Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Carmen Prada (IBM): “La nube híbrida es esencial para potenciar la IA” 

¿Cómo pueden las organizaciones abordar con éxito la complejidad y los desafíos regulatorios al desplegar soluciones avanzadas de IA en entornos híbridos? ¿De qué manera se puede garantizar la escalabilidad, seguridad y rendimiento en una arquitectura tecnológica impulsada por la inteligencia artificial? ¿Qué papel jugarán tecnologías revolucionarias como la computación cuántica en la transformación digital y cómo preparar a las organizaciones para estos nuevos paradigmas? A estas cuestiones pretende aportar luz el evento ‘Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida’, organizado por la firma de análisis IDC y la publicación CIO con la colaboración de IBM e Intel. A las puertas del encuentro, que tiene lugar el 20 de mayo en Madrid, Carmen Prada, directora de plataforma cloud de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, responde por correo electrónico a unas preguntas planteadas por CIO ESPAÑA para conocer la visión de la multinacional sobre el camino de las organizaciones hacia la nube; un camino que, lejos de ser lineal, hoy se ha vuelto más complejo, dinámico y lleno de interrogantes. Un contexto de cambio acelerado en el que la infraestructura digital adquiere un papel protagonista, pues no se trata simplemente de migrar a nuevas plataformas tecnológicas, sino de adoptar las soluciones que permitan afrontar tanto las oportunidades como los retos que plantea el avance imparable de la inteligencia artificial (IA) y el aumento constante de los ciberataques.

Se multiplica en los últimos tiempos la preocupación por la soberanía tecnológica europea. ¿Cómo garantiza IBM que sus clientes cumplen con sus obligaciones reglamentarias? 

En IBM tenemos una amplia experiencia trabajando con clientes en industrias altamente reguladas como servicios financieros, sanidad, y Administración pública. Esto nos permite comprender a fondo los desafíos normativos que enfrentan y ofrecer soluciones alineadas con sus necesidades.  

Nos mantenemos al día con las actualizaciones regulatorias a nivel alto y estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a adaptarse a los requisitos a medida que evolucionan. Un ejemplo es nuestra Región Cloud Multizona (MZR) ubicada en Madrid, diseñada para alojar cargas de trabajo de misión crítica con altos estándares de resiliencia, rendimiento, seguridad y compliance, permitiendo así a las empresas cumplir con los requisitos regulatorios y de soberanía digital de la Unión Europea. 

¿Qué ha supuesto para IBM la apertura de la Región Cloud Multizona (MZR) en Madrid? ¿Cómo está funcionando y cuáles son los planes de futuro? 

Esta gran inversión ha supuesto poder atender a nuestros clientes de forma más cercana, optimizando latencias, especializándonos en requerimientos locales y actuando como nuevo MZR secundario o de back-up al principal para muchos otros clientes europeos. Nuestro foco está en seguir ampliando el alcance de la Región Cloud Multizona (MZR) de Madrid, poniendo sus capacidades al servicio de más organizaciones que buscan modernizarse con una nube híbrida segura, resiliente y alineada con los marcos regulatorios europeos.  

Nuestro objetivo es que tanto grandes empresas como ISV, startups o medianas y pequeñas entidades, independientemente del sector, puedan acelerar su transformación digital con plena confianza con la soberanía de sus datos. Desde su apertura hace casi dos años, nuestra Región Multizona (MZR) de Madrid se ha consolidado como un pilar clave de nuestra estrategia en Europa y especialmente para la zona sur.  

Ha sido una de las mayores inversiones de IBM en el país y refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo económico local. La respuesta de nuestros clientes ha sido muy positiva, y muchos ya están aprovechando su potencial para impulsar eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo en sus operaciones. 

“Desde su apertura hace casi dos años, nuestra Región Multizona (MZR) de Madrid se ha consolidado como un pilar clave de nuestra estrategia en Europa”

¿Cómo ayuda IBM a la modernización de las administraciones públicas? ¿Puede contarnos algún caso de uso de algún ayuntamiento o empresa pública que haya utilizado sus servicios para maximizar su eficiencia? 

Dentro del sector público, la nube híbrida se está convirtiendo en un pilar fundamental en sus esfuerzos de transformación digital. Al igual que otras industrias altamente reguladas, las administraciones públicas tienen la tarea de gestionar datos confidenciales de los ciudadanos y cumplir con regulaciones en constante evolución.  

Un caso de uso relevante es nuestra colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto. Tras el fin del soporte de su infraestructura on-premise, el Ayuntamiento recurrió a la migración a IBM Power Virtual Server en IBM Cloud. Esta solución les permitió mantener su tecnología existente al tiempo que mejoraban la eficiencia operativa.   

Además de garantizar la continuidad de los servicios esenciales durante la migración, el Ayuntamiento también pudo evitar la compra de nuevos equipos, liberar espacio en su centro de procesamiento de datos y ahorrar otros costes, todo ello mientras modernizaba su infraestructura.  

Otro ejemplo es la Comunidad de Castilla-La Mancha, que gracias a la solución IBM Satellite convierte su centro de datos en Talavera de la Reina en un entorno de cloud híbrida, manteniendo los datos en su propia región mientras que las aplicaciones y cargas de trabajo se pueden alojar donde se necesiten: cloud pública o en sus instalaciones.  

Recientemente, la compañía ha firmado un acuerdo para impulsar la gestión segura de los datos clínicos en diabetes, una enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en España. ¿Qué aporta y qué puede aportar una compañía como IBM a un sector cada vez más digitalizado como la sanidad? 

Nuestro trabajo con Insulcloud destaca como un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la atención al paciente. A través de la solución de Insulcloud, las personas con diabetes pueden obtener información detallada sobre su estado de salud, incluyendo datos clave como los niveles de insulina y glucosa. Además, los profesionales sanitarios también tienen acceso a estos datos actualizados, facilitando una atención más personalizada a los pacientes y reduciendo el riesgo de posibles complicaciones.  

Sin embargo, al igual que otros sectores altamente regulados, la sanidad necesita plataformas que garanticen la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. Nuestra plataforma de nube empresarial, con controles de seguridad y cumplimiento integrados, responde a estas necesidades, haciendo posible una digitalización confiable y efectiva en el ámbito de la salud.  

“En los entornos de TI cada vez más complejos, la integración fluida de nubes públicas y privadas con sistemas locales permite una gestión óptima de los datos y garantiza la sincronización y la seguridad en múltiples plataformas”

¿Cuál es la importancia de contar con una estrategia de nube híbrida para maximizar el potencial de la inteligencia artificial en las empresas? 

Contar con una estrategia de nube híbrida es esencial para liberar todo el potencial de la inteligencia artificial dentro de las organizaciones. En los entornos de TI cada vez más complejos, la integración fluida de nubes públicas y privadas con sistemas locales permite una gestión óptima de los datos y garantiza la sincronización y la seguridad en múltiples plataformas. Este enfoque no solo facilita el acceso a los datos independientemente de su ubicación, sino que también apoya el escalado de la IA.    

Por esto, la nube híbrida es esencial para potenciar la IA, ya que brinda una gestión eficaz de datos, escalabilidad, seguridad y flexibilidad. Todo esto resulta en más innovación y hace que las empresas sean más competitivas en un mundo donde la IA es clave. 

Regístrese aquí para acudir al evento ‘Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida’


Read More from This Article: Carmen Prada (IBM): “La nube híbrida es esencial para potenciar la IA” 
Source: News

Category: NewsMay 19, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:칼럼 | IT 우선순위가 흔들릴 때 전략적으로 대응하는 법NextNext post:시스코, 오픈AI ‘코덱스’ 활용해 네트워크 코딩 자동화 지원

Related posts

Barriers to running AI in the cloud – and what to do about them
May 20, 2025
IoT security: Challenges and best practices for a hyperconnected world
May 20, 2025
SAP goes all-in on agentic AI at SAP Sapphire
May 20, 2025
SAP revamps its cloud ERP application packages
May 20, 2025
5 questions defining the CIO agenda today
May 20, 2025
What is SCOR? A model to improve supply chain management
May 20, 2025
Recent Posts
  • Barriers to running AI in the cloud – and what to do about them
  • IoT security: Challenges and best practices for a hyperconnected world
  • SAP goes all-in on agentic AI at SAP Sapphire
  • SAP revamps its cloud ERP application packages
  • 5 questions defining the CIO agenda today
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.