Hoy la inteligencia artificial generativa está cambiando las reglas del juego, especialmente a través de la construcción de agentes y a raíz de lo que Adobe define como ‘Customer Experience Orchestration’, una nueva categoría diseñada para alcanzar aún más productividad en el trabajo diario. Precisamente, en el marco del evento anual de la compañía norteamericana, celebrado en Las Vegas durante el pasado mes de marzo, ésta presentó una batería de innovaciones que prometen transformar la manera en que las marcas crean, gestionan y entregan experiencias digitales. Más de 16.000 asistentes presenciales y 30.000 virtuales fueron partícipes, a través de 200 sesiones, de cómo la inteligencia artificial generativa ha permitido desbloquear el potencial de los agentes.
Nuevos orquestadores de agentes, aplicaciones basadas en IA y un ecosistema cada vez más centrado en la automatización inteligente son, de hecho, las últimas grandes novedades de la firma. Todo ello con un objetivo claro: escalar la personalización y focalizar a los equipos en lo que hoy es insustituible, la creatividad. De todo ello habló Carlos Picazo, responsable de soluciones y GTM de Adobe, en un nuevo encuentro organizado por el CIO Executive by Foundry, donde resumió las claves de esta nueva etapa tecnológica impulsada por la inteligencia artificial generativa y la integración profunda con plataformas de terceros como Microsoft.
“Los agentes –dijo Picazo– llevan aquí un tiempo, pero estaban preprogramados y no se salían de su ruta. Hoy son capaces de interactuar, razonar y actuar”. “Aprenden por refuerzo y este razonamiento es el que les lleva a actuar. Meter toda la parte de inteligencia artificial generativa nos ayuda a que esos agentes sean más inteligentes y que sean capaces de tomar decisiones”, destacó.
El cerebro detrás de la automatización inteligente
Picazo explicó que el “orquestador de agentes” es una nueva capa de inteligencia capaz de coordinar múltiples agentes especializados que interactúan entre sí para cumplir objetivos de negocio concretos. Este sistema no se limita a ejecutar tareas automatizadas, sino que es capaz de entender el contexto, priorizar acciones y activar otros agentes en función del flujo de trabajo.
“Los agentes acompañan al cliente. Pueden analizar webs y hacer autooptimización, experimentar en los jouneys del cliente en tiempo real y además se integran también en terceros, como Microsoft”, dijo Picazo, quien explicó que esta nueva capa de IA se podrá utilizar directamente desde Copilot, Teams o PowerPoint.
“El orquestador permite que los agentes hablen con agentes, sean nuestros o sean de terceros. Y tenemos también con integradores de sistemas como Accenture, Deloitte, EY o IBM. Y es se traduce en agilidad y democratización del dato, siempre configurable por cada usuario”, añadió.

Foundry. En la imagen, Julián Cañadas.
Esta arquitectura permite a las marcas reaccionar en tiempo real, optimizar sus estrategias y reducir significativamente los ciclos de producción de contenido. “No se trata de sustituir al talento creativo, sino de potenciarlo”, explicó Picazo. La IA actúa como copiloto, liberando a los equipos de las tareas más repetitivas para que puedan enfocarse en lo que realmente aporta valor: la creatividad.
“El orquestador de agentes nos permite proporcionar un acceso más fácil al usuario, al emplear el lenguaje natural; ser más efectivo en las relaciones con el cliente, al permitirle generar más contenido y más variaciones; e integrarnos en sistemas con terceros”, resumió el responsable.
Las novedades en Firefly
Durante el encuentro también se desgranaron las novedades de Adobe Firefly, la herramienta de inteligencia artificial generativa de la empresa californiana. Ana Mesas, consultora de soluciones de medios digitales de Adobe, destacó que esta tecnología, que ha generado 22 billones de imágenes, hoy puede alimentar el trabajo de cualquier creativo en un entorno seguro.
Y es que esta herramienta, a diferencia de otras que también generan imágenes, permite “publicarlas sin miedo”, ya que los derechos de propiedad son de la empresa que las genera. En esta línea, recordó también que el asistente de IA de Acrobat, permite analizar documentos confidenciales “sin riesgo a que salgan de la empresa” y “resumir documentos con seguridad”.
Respecto a las mejoras en Firefly, aseguró que el nuevo modelo Image Model 4 permite más definición, una comprensión del prompt más acertada y una mejor estructura de imagen. Además, afirmó que ha perfeccionado los grupos de personas, los textos, la geolocalización, los iconos y vectores y la edición por contenidos.

Foundry
Los beneficios de la personalización
Cuando una empresa aplica una segmentación básica en su estrategia de marketing, la fidelización de los clientes sube un 8,8%. Si esta segmentación es algo mayor, llega al 16,3%. Pero si emplea la microsegmentación el engagement crece hasta un 49,8%, y si la estrategia es One-to-One llega al 61,3%. Estos son los datos que compartió Pablo Muñoz, consultor de soluciones de Adobe, para resaltar la importancia de la IA generativa a la hora de generar contenido de forma rápida y eficaz. “Los agentes de Adobe pueden ayudar en todo el proceso, de principio a fin”, explicó el experto de la compañía, quien explicó las soluciones para producir imágenes, revisar y optimizar webs o agilizar formularios de registro.
Por su parte, Ana Domingo, consultora de soluciones de Adobe, mostró cómo las herramientas de la compañía permiten mejorar la gestión del dato, proporcionando un ahorro superior a 70 horas semanales y reduciendo hasta un 98% los procesos de limpieza relacionados con el Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR, en sus siglas en inglés).
Con doce billones de páginas vistas anuales y 900 millones de perfiles de clientes, Adobe pretende consolidarse como líder en la transformación digital del marketing, ofreciendo un ecosistema donde la inteligencia artificial y la creatividad coexisten para ofrecer experiencias relevantes, humanas y escalables. La era del contenido masivo sin alma da paso a una nueva etapa: la de la personalización inteligente con propósito.
Read More from This Article: Así es el orquestador de agentes de Adobe: personalización a escala para impulsar la creatividad
Source: News