Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Ser CIO en 2025: estos serán los principales desafíos tecnológicos

Anticipar cuáles serán las tendencias en tecnología para el próximo año tiene un poco de bola de cristal: su propio carácter disruptivo hace que en ocasiones entre en juego una herramienta que hasta entonces no había destacado. Cuando además se trata de adaptarlas a la propia empresa, el equilibrio es mayor: ¿está ya la tendencia lo suficientemente madura para incorporarla o realizar casos de uso? ¿Es preferible esperar a que se exploren en profundidad? Esto, por supuesto, sin descuidar proyectos anteriores o partidas necesarias para el mantenimiento de la TI. Cuando afronta el nuevo año, el rol de CIO se mueve entre novedades y viejas preocupaciones.    

Qué marcará 2025 

Aunque las previsiones son variadas, las principales consultoras coinciden en una de las tendencias para 2025: la inteligencia artificial (IA), especialmente en su versión generativa. Capgemini destaca la futura evolución de esta última, con el paso de copilotos a los agentes autónomos que permitirán no solo generar texto sino realizar tareas de gestión. De hecho, Gartner habla de que estos últimos “tienen el potencial para cumplir el deseo del CIO de incrementar la productividad en la organización”.  

No es la única aplicación relacionada con la IA: la robótica inteligente, su uso al servicio de las tecnologías limpias o de la cadena de suministro o las plataformas de gobernanza son otras de las aplicaciones que se esperan. En líneas generales se avanzará en “la comprensión crítica de que no hay atajos para el éxito de la IA y que será imperativo prepararse para la rutina”, apunta Forrester, que alerta sobre la alta posibilidad de fracaso de aquellas empresas que construyan por sí solas arquitecturas agenciales aspiracionales. 

La IA no está sola en las preocupaciones futuras de CIO y responsables de TI. Otro de los grandes vectores será la ciberseguridad y la resiliencia frente al creciente panorama de amenazas online y en línea con las normativas que ya han comenzado a entrar en vigor. Se verán tendencias como la criptografía postcuántica que añade Gartner en las tecnologías a explorar en 2025. Otras corrientes que se expandirán o explorarán el próximo año son la expansión de la nube (tanto la pública como la privada), la sostenibilidad o la computación híbrida.  

Cómo aplican estas tendencias en las agendas TI 

Gran parte de estas tecnologías ocupan los planes de los y las CIO de organizaciones españolas; en algunos casos han sido parte de su trabajo en 2024 y en otros entran en sus previsiones para 2025. Elena Faedda, codirectora de Sistemas de Información de la Clínica Universidad de Navarra, tiene varias prioridades para los próximos 12 meses: “A grandes rasgos, ciberseguridad, gobernanza, estudio de los perfiles (en contratación) e inteligencia artificial, tanto la forma generativa como la tradicional”, además de “dar también un impulso a todo lo que es movilidad y servicios al paciente”. “Un año cargadito”, resume.  

Todo va de la mano. La movilidad hace que se incremente el área de impacto de ciberataques, consecuentemente la necesidad de protegerse, así como de mejorar la gobernanza. “Para todo esto vamos a necesitar perfiles”, que “tienen que variar tanto de los muy técnicos como de personas que entiendan mucho de negocio”. Este será el año, además, en el que se consolide la IA generativa, se asienten los casos de uso y se valoren costes y beneficios.  

Esto tendrá una concreción: “Mejorar nuestro informe clínico”, resume. “Nuestro gran proyecto para este año es la consolidación de la IA dentro de la empresa, sabiendo que lo vamos a aplicar muchísimo en el informe médico”. 

Para Félix Jimeno, CIO de Grupo ACS, 2025 se plantea como una convivencia entre el mantenimiento del día a día, que centra gran parte de sus esfuerzos, y la cartera de proyectos. “Para el año 2025 vamos a trabajar en tres frentes principalmente. Por un lado, vamos a seguir incrementando las medidas de ciberseguridad. Con ese fin tenemos varias iniciativas en curso” para reforzar y solventar cualquier contingencia. “Por otro lado, seguimos haciendo nuestro viaje hacia la nube”, lo que conlleva la migración de ciertas aplicaciones locales, así como actualizaciones y mejoras en la operativa para sus usuarios.  

Frente a estas dos partes que, dice, pueden ser comunes a otras empresas, “estamos en un proceso de integración con diferentes empresas del grupo”, destaca. Esto lleva a la implementación de una serie de herramientas en ámbitos como el financiero o de sostenibilidad, “con el fin de unificar la información y los datos de todos los grupos”.  

Para aquellos negocios en los que la tecnología es clave, el año también trae novedades. “En 2025, nuestra empresa se enfocará en varias iniciativas clave para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas”, explica Alejandro Expósito, CIO y COO de la biotech Servatrix Biomed. “Entre ellas, destacamos la implementación de plataformas avanzadas de análisis de datos para acelerar el descubrimiento de nuevas moléculas, la colaboración con instituciones académicas y otros socios estratégicos para fomentar la innovación abierta, y la mejora de nuestras capacidades de laboratorio mediante la adopción de tecnologías de automatización y robótica”.  

Pero cuando se habla de retos, Expósito lo tiene claro. “El principal desafío que anticipamos es la gestión eficiente de los datos generados. Con el aumento exponencial de la información, será crucial contar con sistemas robustos de almacenamiento y análisis que nos permitan extraer insights valiosos de manera rápida y precisa”. Entre las tecnologías en las que centrarán sus esfuerzos, cita la inteligencia artificial y el machine learning, la computación en la nube y la apuesta por la computación avanzada y la computación cuántica. Además, cómo no, la ciberseguridad.  

Dando continuidad a grandes iniciativas  

El proyecto de implantación tecnológica y estandarización de procesos de Coca-Cola Europacific Partners seguirá centrando los esfuerzos en 2025, explica su CIO David Marimón. “Es un proyecto a siete años que nos va a ocupar muchísimo esfuerzo”. Prevén continuar con los roll out por países, lo que necesitará tanto de la parte de TI como recursos internos de la compañía. “Seguiremos implementando tecnologías a lo largo de toda la cadena de suministro y para ayudar a los sistemas de soporte y de backoffice”. Además, dentro de los puntos estratégicos, van a “operacionar la inteligencia artificial”, en sus palabras, y a seguir explorando el valor de negocio de la parte TI.  

“También la gestión del talento. Cuanto más exigente es la tecnología que implementas, más capacidades tienes que incorporar”. Aquí destaca la evolución que supone la IA: no basta ya con hacer una formación, son necesarios perfiles capacitados y con visión de negocio, otro de los focos en el que se centrarán. “Y, por último, el monotema que viene de muchos años y que va in crescendo, que no lo podemos olvidar, que es la ciberseguridad”.  

“Sin duda, en 2025 veremos nuevos proyectos gracias a la inteligencia artificial generativa”, explica Jordi Roda, director de Soluciones y Tecnología en Decathlon. Las otras tendencias que destaca son el uso de datos y la analítica, junto con la ciberseguridad. En su caso, en 2025 también se dará continuidad a su gran esfuerzo en 2024, la modernización de sus tiendas, a la que añadirán un nuevo factor. “Uno de los grandes retos en 2025 es la mejora en la experiencia digital”. Trabajarán en una web “mucho más funcional, ágil y divertida, en la que la experiencia de usuario esté más a la altura de las expectativas”, con la accesibilidad como telón de fondo para facilitar la omnicanalidad.  

María José Sesarino, CIO de Lefebvre, seguirá en 2025 con el proyecto de IA generativa que iniciaron en 2024. “Nos vamos a centrar mucho en las eficiencias internas que podemos conseguir”, incide. “Aparte de seguir evolucionando todas las funcionalidades de cliente que ya trabajamos el año pasado, hay que seguir mejorándolas y beneficiándonos de la gran inversión que se está haciendo ahora por los que hacen grandes modelos de lenguaje”. A esto añade la ciberseguridad, con el impacto que tendrá en su negocio la regulación NIS2 o la norma ISO 42001 para sistemas de gestión de inteligencia artificial. Por último, seguirán su migración a la nube, “un mantenimiento evolutivo que ya casi empieza a ser un clásico”. 

José Luis Sierra, CIO de Gasib, tendrá también en la IA uno de sus principales desafíos. En concreto, “la utilización de la IA para la predicción de demanda y predicción de los mantenimientos de planta”, explica, lo que espera que se traduzca en la reducción del mantenimiento preventivo. Por otro lado, comenzarán con el proyecto de cambio a SAP/4Hana, con el horizonte del fin de mantenimiento del ERP tradicional de SAP en 2030 acercándose. 

También para el CIO de IE University, Carlos Garriga, 2025 será año de dar continuidad a su plan estratégico. En este caso, “con mucho foco en la actualización de todos los sistemas de información core de nuestra arquitectura empresarial”. A la realizada reingeniería de sus sistemas comerciales se le sumará “el proyecto de despliegue de un nuevo Student Information System”, el backoffice académico de la universidad, y el rediseño de la arquitectura de datos. Garriga centra el desafío en “las iniciativas alrededor de la experiencia de usuario (principalmente de nuestros estudiantes y profesores, pero también de nuestro staff)”. Y, por último, el denominador común. “También será un reto principal sacar el mayor valor posible de nuestros datos a través del despliegue de herramientas de IA adaptadas a las necesidades específicas”, concluye. 


Read More from This Article: Ser CIO en 2025: estos serán los principales desafíos tecnológicos
Source: News

Category: NewsJanuary 2, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Tractor Supply’s Rob Mills on the CIO as chief growth officerNextNext post:칼럼 | AI가 네트워킹에 미칠 장기적 영향

Related posts

CDO and CAIO roles might have a built-in expiration date
May 9, 2025
What CIOs can do to convert AI hype into tangible business outcomes
May 9, 2025
IT Procurement Trends Every CIO Should Watch in 2025
May 9, 2025
‘서둘러 짠 코드가 빚으로 돌아올 때’··· 기술 부채 해결 팁 6가지
May 9, 2025
2025 CIO 현황 보고서 발표··· “CIO, 전략적 AI 조율가로 부상”
May 9, 2025
독일 IT 사용자 협회, EU 집행위에 브로드컴 민원 제기··· “심각한 경쟁 위반”
May 9, 2025
Recent Posts
  • CDO and CAIO roles might have a built-in expiration date
  • What CIOs can do to convert AI hype into tangible business outcomes
  • IT Procurement Trends Every CIO Should Watch in 2025
  • ‘서둘러 짠 코드가 빚으로 돌아올 때’··· 기술 부채 해결 팁 6가지
  • 2025 CIO 현황 보고서 발표··· “CIO, 전략적 AI 조율가로 부상”
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.