La estrategia de los CIO en materia de inteligencia artificial (IA) es hoy una historia de agendas contrapuestas: mejoras rápidas de la productividad, por un lado, e innovaciones a largo plazo que cambian las reglas del juego, por otro.
Según una encuesta reciente de IBM, muchos responsables de TI parecen decantarse por un enfoque a riesgo de perderse el otro. Y mientras que las organizaciones han empezado a ver el retorno de la inversión en las implementaciones de IA, las que se centran en la innovación no esperan ver resultados financieros positivos de los proyectos de IA a corto plazo. Así lo defiende IBM.
Casi la mitad de los más de 2.400 responsables de TI encuestados afirman que sus proyectos de IA han logrado un ROI positivo, según los resultados de la encuesta. Sin embargo, tres cuartas partes de los que aún no han encontrado un ROI positivo no esperan que esto ocurra en el próximo año.
La encuesta muestra una división significativa en los enfoques de la inversión en IA, con algunas empresas centradas en un ROI rápido mediante el despliegue de herramientas de IA listas para usar y fáciles de implementar, y otras que invierten en proyectos de IA innovadores que esperan que les proporcionen importantes ventajas competitivas en el futuro, sugieren los observadores.
Cuando se les preguntó por sus motivaciones para implantar la IA, los encuestados se dividieron en tres grupos: El 28% afirmó que el retorno de la inversión era su principal objetivo, el 31% que la innovación era lo más importante y el 41% que el retorno de la inversión y la innovación impulsaban por igual su gasto en IA.
Manish Goyal, vicepresidente, socio sénior y líder global de IA y analítica en IBM Consulting, señala que, aunque las ganancias a corto plazo son atractivas, el poder de la IA está en utilizarla para crear ventajas competitivas, como el despliegue de nuevos productos y servicios, la creación de nuevas fuentes de ingresos o el “deleite” de los clientes.
“Las empresas tienen que encontrar un equilibrio entre las ganancias a corto plazo de la IA y las inversiones a largo plazo que pueden escalar en toda la empresa y capturar todo el potencial de lo que la tecnología puede ofrecer”, dice Goyal. “La ventaja real de la IA radica en su capacidad para impulsar mejoras significativas y sostenidas en la innovación y la eficiencia a lo largo del tiempo, más allá de los retornos financieros inmediatos”.
Éxito a corto plazo
Pero como muestra la encuesta de IBM, muchos líderes de TI siguen centrados en las ganancias a corto plazo. Por ejemplo, los encuestados consideraron que el valor empresarial y los costes informáticos eran factores más influyentes en el impacto del ROI que la experiencia del usuario, señala Angelic Gibson, CIO de AvidXchange, un proveedor de automatización de pagos de cuentas que ha incorporado IA en sus productos.
“Esto sugiere que muchas empresas están adoptando un enfoque reactivo de la IA, dando prioridad a los resultados inmediatos y adaptándose a las presiones del mercado en lugar de utilizar la IA de forma proactiva para mejorar el valor para el cliente y la diferenciación a largo plazo”, afirma. La encuesta “parece pintar un panorama en el que las empresas están ansiosas por competir en un mercado de IA en rápido crecimiento, pero más bien revela una división entre las estrategias reactivas y proactivas para implementar una estrategia de IA”.
Gibson reconoce que algunos proyectos de IA pueden lograr el ROI en un plazo relativamente corto, pero también advierte del peligro de buscar el ROI demasiado pronto.
“Los proyectos rápidos deben priorizar la precisión en la implementación de la IA”, añade. “Aunque el ROI pueda parecer inicialmente prometedor, podría producirse a expensas de la calidad del producto, lo que en última instancia erosionaría la confianza y la satisfacción. Sin clientes satisfechos, no hay base para la sostenibilidad a largo plazo”.
Sin embargo, hay cierto valor en demostrar el potencial de la IA a través de proyectos de ROI rápido, contrarresta Jean-Philippe Avelange, CIO de Expereo, un proveedor de optimización de red que ha desplegado IA generativa en sus operaciones de servicio al cliente.
“El CIO debe defender expectativas realistas para el ROI de la IA a corto plazo”, dice Avelange. “Ciertas aplicaciones de IA, como las de contratación o compromiso con el cliente, pueden ofrecer retornos rápidos, medidos a través de la mejora de la satisfacción del cliente o el aumento de las tasas de conversión”.
Pero algunos proyectos de IA no están destinados a ganancias rápidas de ROI, agrega. “Las iniciativas de IA más complejas, como la integración de la IA en productos básicos, requieren más tiempo y paciencia para demostrar todo su valor”, afirma.
Según Avelange, los directores de sistemas de información pueden aprovechar los beneficios a corto plazo para allanar el camino a un gasto en IA a más largo plazo, generando confianza e impulso. Las organizaciones deben buscar un equilibrio entre el retorno de la inversión a corto plazo y la innovación a largo plazo, recomienda.
“Centrarse únicamente en las ganancias a corto plazo puede ser una trampa”, afirma. “Si los CIO luchan constantemente por el ROI inmediato, corren el riesgo de descuidar los desafíos más profundos y estratégicos que la innovación de IA a largo plazo puede resolver”. Un enfoque más deliberado es esencial: “Las capacidades de IA deben diseñarse no como arreglos temporales, sino como soluciones con visión de futuro que impulsen el valor sostenido y eviten problemas recurrentes“.
Innovación y retorno de la inversión
Las organizaciones inteligentes buscarán tanto el retorno de la inversión a corto plazo como la innovación a largo plazo en sus proyectos de IA, afirma Daniel Balaceanu, cofundador y director de producto de Druid AI, un proveedor de IA conversacional.
Los mercados de capital riesgo y OPV han sido lentos en los últimos años, lo que significa que la presión para lograr el ROI puede ser intensa, afirma.
“Es fundamental que las empresas demuestren la rentabilidad de cada inversión, incluida la IA”, afirma Balaceanu. “Las ganancias rápidas son valiosas y generan confianza para obtener rendimientos más sostenidos y crecimiento mediante la adopción de más innovación a medio y largo plazo”.
Las organizaciones necesitan los socios adecuados y planes estratégicos claros para lograr tanto el ROI a corto plazo como la innovación a largo plazo con sus proyectos de IA, añade. “La clave es alinearla con los objetivos empresariales generales y tener claro lo que quieres que consiga para tu organización”, afirma.
Según Goyal, de IBM Consulting, las empresas pueden obtener beneficios económicos a corto plazo y centrarse en la innovación a largo plazo.
“Las empresas deben considerar sus iniciativas de IA como una cartera: algunas con un retorno de la inversión más rápido, mientras que otras inversiones tardarán un poco más en generar beneficios, pero son más estratégicas para el crecimiento”, afirma. “Una organización podría implementar soluciones de IA que ofrezcan ganancias rápidas en términos de ahorro de costes o mejoras de eficiencia, mientras que simultáneamente realiza inversiones para optimizar sus proyectos de IA con la intención de impulsar la innovación y la transformación estratégica a lo largo del tiempo”.
Read More from This Article: Retorno rápido de la inversión frente a innovación: los objetivos contrapuestos de los CIO
Source: News