Originario de Almería, no sorprende que cuando los derroteros de la vida le llevaran de vuelta a su tierra natal, Rafael Domene aprovechara la oportunidad. Retornado de los Estados Unidos tras prácticamente una década afincado en Boston, el actual CIO (Chief Information Officer, por su terminología en inglés) de Cosentino desembarcó en la multinacional española dedicada a la producción y venta de superficies para el mundo de la arquitectura y el diseño motivado por los nuevos retos que se dibujaban en el horizonte. Conocía la organización de primera mano, también el “fabuloso” departamento de tecnología con el que contaban y la “enorme” inversión en el apartado digital que estaban llevando a cabo, comenta el ejecutivo. Optó así por dar el salto y, tras un año y unos meses en el cargo, Domene afirma sentirse “satisfecho”.
“Muchas de las cosas que ya estaban llevando a cabo en la corporación estaban muy alineadas con mis propósitos, por lo que el proceso de onboarding fue muy sencillo”. Desde entonces, el director de sistemas de la información ha puesto el foco en la innovación, un área en la que tradicionalmente se han apoyado para ganar competitividad en un mercado dominado por gigantes como China, India y Corea.
Su operativa, dice, es “compleja”. “Fabricamos la mayor parte de nuestros productos en Almería, aunque un gran porcentaje de la materia prima que necesitamos se importa para dar lugar a un abanico de productos que se distribuye por todo el mundo llegando así a nuestros clientes”. Esto implica un despliegue tecnológico considerable en términos de fabricación y logística, además de desafíos en lo que respecta a la productividad, eficiencia y operaciones.
En un escenario marcado por retos arduos como la carencia de materiales, los requisitos normativos de sostenibilidad, el déficit de talento especializado o la necesidad de seguir el compás de la geopolítica actual para la buena supervivencia del negocio, Domene insiste en aprovechar las nuevas tecnologías para ir mejorando, consolidando las cifras de negocio y hacer más con menos. “Definimos áreas de mejora para cubrir los objetivos de la organización”.
Y es que, a pesar de llevar más de cuatro décadas al pie del cañón de la industria, su objetivo pasa por seguir creciendo. Para lograrlo, prosigue, han esgrimido una hoja de ruta que, enraizada en la digitalización, ambiciona situarles a la cabeza de las “empresas autónomas” del futuro.
Rumbo a la automatización
Desde hace un cuarto de siglo Cosentino implementó SAP como sistema ERP. “Somos un referente en este ámbito dado el volumen y la complejidad del entorno desplegado”, asegura el miembro del CIO Executive Council. Por otro lado, añade, “nuestro CRM es Salesforce y contamos con un ecosistema de data y digital a nivel interno”. Teniendo esto en consideración, explica, a la hora de definir la estrategia de TI una de las máximas radicaba en “desacoplar y automatizar”. El ejecutivo apuesta en firme por el valor de las tecnologías low code/no code que les permiten desarrollar ágilmente de forma más eficiente y novedosa. “De esta manera abrimos nuevas líneas de entrega de valor al negocio”.
Bajo el epígrafe de la automatización, Domene se detiene en el apartado de la inteligencia artificial (IA). “La compañía lleva toda la vida empleando esta tecnología, aunque lo que estamos haciendo ahora es incorporar la versión generativa. Nuestro foco está en los agentes”. En esta versión moderna y cada vez más popular es donde el director de sistemas de la información observa un valor diferencial: “Su uso e implantación es lo que de verdad mueven la aguja. Aquí fuimos realmente innovadores”.
Siguiendo esta estela y con el punto de mira puesto en el futuro, la visión de Domene pasa por que Cosentino alcance la categoría de “autonomous enterprise”. “Buscamos consolidarnos como una empresa autónoma en la que las tareas que se puedan automatizar se automaticen y las tareas que necesiten ser manuales, como la toma de decisiones, cuenten con una asistencia inteligente”. Como consecuencia la compañía ha incrementado su gasto en IA, además de virar el rumbo de la organización con el fin de encaminarse hacia la meta concebida.
“La compañía lleva toda la vida empleando la IA; lo que estamos haciendo ahora es incorporar la versión generativa.
Nuestro foco está en los agentes”
Explotación del dato y minería de procesos como suplemento alimenticio para los agentes autónomos
Con el propósito descrito en mente, la compañía hizo una apuesta en firme a caballo ganador. “El alimento que sustenta la IA generativa y que permite que ésta alcance su máximo potencial es la información, la información adecuada”. Precisamente por eso Cosentino engordó la partida presupuestaria destinada a la división de Data. “No solo necesitamos datos para explotar los beneficios de la IA generativa, necesitas el contexto y la información en tus procesos empresariales”. En este sentido han dirigido el foco hacia la minería de procesos y la inteligencia de procesos; “creemos que es fundamental no solo para mejorar la operativa de la organización y tener visibilidad en tiempo real de lo que ocurre en todo momento, sino que además brinda un suplemento adicional a la hora de alimentar a los agentes autónomos que estamos impulsando”.
En Cosentino, dice Domene, los procesos de negocio están completamente monitorizados. A partir de ahí, lo que promueve la organización es embeber en cada punto del proceso agentes autónomos que tomen decisiones de manera automatizada y actúen para garantizar que la acción se produce dentro de unos raíles. ¿Esto qué permite? “Identificar todas las oportunidades de mejora que hay dentro de los procesos organizacionales, definir qué se puede automatizar, una mayor observabilidad en tiempo real, evitar los silos e islas de información y fomentar una operativa ágil y segura”.
Con toda la información generada, continúa Domene, “lo que hacemos es situar la IA generativa en el medio y crear estos agentes que conocen con exactitud el proceso de negocio, la información del cliente y el contexto para tomar las decisiones adecuadas”. Esta iniciativa forma parte del proyecto Digital Workforce que impulsa la multinacional con el objetivo de “crear una fuerza de trabajo digital que asuma la responsabilidad de ciertas tareas dentro de la operativa de la organización para garantizar de forma automática que los procesos funcionan como debieran”.

Cosentino
Blindando la seguridad
A sabiendas de que el desarrollo y la sofisticación de la IA están haciendo brotar nuevos desafíos en términos de privacidad, explicabilidad y seguridad, Cosentino se ha puesto manos a la obra y ha optado por invertir en un área que el CIO considera “crucial”. “El tema de la seguridad es fundamental, tenemos un departamento liderado por un CISO (Chief Information Security Officer) que me reporta directamente en la organización”. A la hora de definir guardarraíles y abordar el problema de la seguridad es imperativo “entender muy bien cómo funciona la tecnología y qué se puede y no se puede hacer con ella dentro de la esfera empresarial para no incurrir en vulnerabilidades”.
En el ámbito de los agentes, vuelve a retomar el ejecutivo, para garantizar un despliegue seguro abogan por la formación, la dotación de herramientas, la auditoría y el seguimiento. “Como veníamos diciendo, es muy importante poder identificar procesos dentro de una empresa, conocer si está bien hecho y corregirlo en caso de que ocurra alguna desviación. Siguiendo procedimientos, la IA es muy buena”.
Innovación y ROI: equilibrando la balanza
En términos de inversión, “tenemos el objetivo de ir mejorando el presupuesto, de eficientarlo ejercicio a ejercicio”. “Todo lo que hacemos tiene detrás un business case que lo respalda. Esto son negocios y se ha de valorar el coste del despliegue de la iniciativa y el beneficio asociado. El ROI prima y Pilar [en referencia a Pilar Cosentino, la CEO de la compañía] es dura”, comenta Domene bromeando. No obstante, asegura, hay margen más allá de los libros de cuentas; y es que “cuando surgen oportunidades nuevas que aportan al negocio, tecnologías y soluciones, la compañía da un paso adelante e invierte”. Quieren llegar a buen puerto, y eso es algo incontestable.
Read More from This Article: Rafael Domene (CIO de Cosentino): “Nuestra meta es alcanzar la categoría de empresa autónoma”
Source: News