Onilsa, la compañía española que ejecuta proyectos para los sectores logístico, industrial y comercial, apuesta en firme por la digitalización como palanca para impulsar una construcción más eficiente y sostenible. En concreto, la constructora ha optado por implementar la solución de gestión de proyectos Arbentia Project Management sobre tecnología Microsoft con vistas a mejorar la homogeneidad y el manejo de sus datos.
Desde sus inicios allá por el 2011, Onilsa ha confiado en la metodología BIM (Building Information Modeling) para optimizar la inversión, anticipar problemas y evitar errores, así como para acortar los plazos de entrega de sus proyectos. Uno de los distintivos de la compañía, que ya cuenta con una cartera de 100 millones para este año, es la sostenibilidad. Desde sus orígenes, los responsables tenían claro que para avanzar en este objetivo y forjar relaciones a largo plazo con los clientes les era imprescindible ser competitivos, digitalizando y mejorando todos sus procesos internos.
“Siempre hemos apostado por las últimas tecnologías para poder tener una empresa optimizada, lo que conlleva muchas ventajas”, explica Javier Viejo, delegado zona centro de Onilsa. El siguiente paso lógico en este camino fue el desarrollo de un plan de digitalización específicamente centrado en la gestión de las obras, para cuya ejecución necesitaban un compañero de viaje no sólo con la tecnología adecuada, sino con experiencia en construcción.
Homogeneizar los datos como base de la optimización
La coordinación en la ejecución de diferentes obras resulta clave para asegurar su entrega a tiempo, costes y rentabilidad. De los múltiples factores implicados, el principal para los responsables de la constructora era el control de los datos, dado que cada una de sus obras tenía su manera de elaborar la información y estos datos no siempre llegaban a las centrales en Madrid y Barcelona de manera oportuna para la toma de decisiones.
Para solventar este problema y alcanzar la homogeneización de datos, la compañía eligió la plataforma de Microsoft en la nube y, en concreto, la solución ArbentiaProject Management. Esta responde a una herramienta integral para la gestión de proyectos, desarrollada sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central, con foco en la optimización en el uso de recursos, la eficiencia y la productividad en la ejecución de proyectos.
Esta maniobra, comenta Viejo, “nos ha llevado a una gestión mucho más diligente de los datos y a poder tomar las decisiones antes”. “El programa nos permite que todas las obras trabajen de la misma forma y que los datos nos lleguen cuanto antes para poder tomar las decisiones correctas y solucionar los problemas desde la misma raíz”.
Adicionalmente, el portavoz de la compañía destaca que, al tratarse de una solución en la nube y provista en modo SaaS, el programa de gestión de proyectos les otorga mucha más agilidad a la hora de poder traspasar los datos desde las obras hasta la central. Otra ventaja adicional del proyecto radica en el acceso a las capacidades Power BI de Microsoft. De esta forma Onilsa puede analizar un gran volumen de información que ya estaba generando pero que hasta la fecha no era capaz de manejar.
Read More from This Article: Onilsa busca, digitalización mediante, impulsar una construcción eficiente y sostenible
Source: News