Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Los CIO recalibran las agendas de TI para hacer sitio al aumento del gasto en IA

Los directores ejecutivos, sus consejos y el resto de la alta dirección siguen impulsando la inteligencia artificial (IA) como un imperativo estratégico.

Como resultado, las inversiones de TI en IA han aumentado, y el porcentaje del presupuesto de TI destinado a proyectos de IA casi se ha triplicado con respecto al año pasado, según el 2025 CIO Playbook de Lenovo y la empresa de investigación IDC.

Pero, aunque las investigaciones también muestran que la mayoría de los presupuestos de TI son más altos este año que en 2024, los CIO dicen que esos aumentos no son suficientes para cubrir todas las iniciativas tecnológicas que sus organizaciones han identificado.

Además, informan de que el impulso ejecutivo para todo lo relacionado con la IA les ha hecho recalibrar su agenda de proyectos de TI, priorizando el gasto en IA y dejando de lado o incluso eliminando otros elementos de la lista de tareas pendientes.

“Los presupuestos son finitos y, como las inversiones en IA son imprescindibles para que los directores ejecutivos, los consejos de administración y los directores de sistemas de información apoyen las funciones empresariales, la IA reduce el dinero disponible para otras iniciativas, por lo que la línea de prioridades se está trazando de forma diferente”, afirma Dhaval Moogimane, que dirige la práctica de Alta Tecnología y Software en West Monroe, una empresa de consultoría empresarial y tecnológica. “Esto va a forzar un nivel de discusión en las organizaciones no solo sobre cómo priorizan, sino también sobre cómo gestionan su gasto”.

Qué proyectos de TI se están perdiendo

La recalibración de presupuestos para acomodar proyectos recién priorizados —como es el caso de los pilotos de IA, las pruebas de concepto y las implementaciones completas— no es un fenómeno completamente nuevo.

“Los CIO, en general, siempre tienen demasiadas prioridades, por lo que siempre hay proyectos que se retrasan”, afirma Marco Bill, vicepresidente sénior y CIO de Red Hat.

Aun así, la presión significativa para “hacer IA”, como algunos han expresado la orden que los CIO han escuchado de la alta dirección, está forzando algunos errores en la asignación de presupuestos de TI, observan consultores de TI, investigadores y CIO.

“Todavía hay demasiada presión para hacer algo con la IA en lugar de tomar decisiones estratégicas bien informadas y meditadas”, dice Mike Mason, director de IA de Thoughtworks, que ofrece servicios de diseño y entrega de software, así como servicios de consultoría.

Como resultado, algunos CIO han visto cómo se deja de lado el trabajo que debería tener prioridad, dice Mason. Por ejemplo, añade, algunas organizaciones han detenido los experimentos con otras tecnologías emergentes para centrarse por completo en la IA.

Fabien Cros, director de Datos e IA de la consultora global Ducker Carlisle, que también asesora a clientes a través de SparkWise Solutions, ha observado que otras organizaciones están posponiendo los esfuerzos de transformación en favor de la experimentación con la IA.

Otras han dejado de dar prioridad a abordar la deuda técnica y a modernizar los sistemas y la arquitectura heredados, afirma Sumeet Gupta, director general sénior y líder de los equipos de Transformación Digital y Transformación de la IA de FTI Consulting.

“A menudo es este tipo de inversión a largo plazo la que se deja de lado, y eso puede ser determinante”, añade Gupta.

Un cálculo de riesgos y oportunidades

Algunas de estas reorientaciones podrían tener consecuencias importantes para los CIO y sus organizaciones.

Consideremos, por ejemplo, cómo la eliminación de fondos destinados a innovaciones en tecnología distinta de la IA podría dejar a los departamentos de informática rezagados cuando otras tecnologías emergentes se generalicen.

“La IA es un gran ejemplo de que no hay que esperar a ver, sino que hay que entrar en ella y empezar a experimentar pronto o quedarse atrás”, dice Mason, señalando que las organizaciones que escatimaron en la financiación de experimentos en los primeros días de la IA se encontraron más tarde jugando a ponerse al día.

Del mismo modo, ignorar los esfuerzos de modernización mientras se persiguen oportunidades habilitadas por la IA podría poner a la organización en desventaja en el futuro, ya que la tecnología heredada probablemente frenará la capacidad de TI para capitalizar rápidamente las futuras oportunidades de IA, dice Gupta. Eso podría significar pérdidas significativas si los competidores de la empresa son capaces de avanzar con su uso de la IA en momentos críticos.

Cros, de Ducker Carlisle, tiene una opinión similar y señala que algunas organizaciones quieren ir a toda velocidad con la IA, pero se resisten a gastar dinero en transformar la arquitectura de TI o de datos, que son esenciales para avanzar en las ambiciones de la IA, pero cuyo retorno de la inversión puede ser más difícil de articular.

“Muchas empresas están intentando dar un salto, y no hay forma de que puedan darlo. Así que lo que están haciendo es simplemente dejarlo todo en suspense”, afirma. “Necesitan avanzar, y están manteniendo a todo el mundo como rehén de esta vieja tecnología. Llegarán a un punto en el que será tan caro hacer una transformación, y el paso [para avanzar] será tan grande”.

Cros no es el único que opina así. El estudio 2025 Great Data Divide de la empresa de servicios digitales Softserve reveló que el 73% de los líderes tecnológicos creen que su empresa ha destinado fondos o talento a las últimas tendencias de IA generativa a expensas de iniciativas de datos y análisis más valiosas.

Sin embargo, incluso en estos casos, Moogimane, de West Monroe, afirma que los CIO y sus colegas ejecutivos suelen hacerlo siendo conscientes de los riesgos y las compensaciones.

“Aceptarán que existe cierto riesgo al aplazar una inversión necesaria ahora por un problema potencial en el futuro”, afirma.

De hecho, Cros y otros afirman que renunciar a algunos elementos, incluidos ciertos esfuerzos de transformación y modernización, para aprovechar la IA puede ser a veces la decisión más inteligente.

Por ejemplo, los CIOn que optan por pequeñas victorias en IA pueden modernizar componentes de su pila tecnológica en busca de rendimientos significativos que, a su vez, podrían crear márgenes suficientes para conseguir financiación para esfuerzos de modernización cuyo retorno de la inversión tarda más en recuperarse.

Aun así, Moogimane advierte contra la arrogancia en tales cálculos, sobre todo si implican posponer proyectos de TI que apoyarán futuras iniciativas de IA.

“Con la IA, se requiere una gran inversión en datos y, a veces, es difícil justificar el gasto en iniciativas de datos”, explica. “Pero cuando las empresas piensan en invertir en iniciativas de IA, tienen que asegurarse de que están invirtiendo en datos. Iniciativas como la limpieza de datos, la reparación de la deuda tecnológica o algunas actualizaciones de infraestructura han tenido históricamente más dificultades para obtener financiación porque son más difíciles de cuantificar. Pero son fundamentales y hay que llevarlas a cabo”.

La gobernanza es más crítica que nunca

A medida que se calma el entusiasmo en torno a la IA, los CIO y sus asesores afirman que los líderes empresariales se apresuran ahora menos a emprender iniciativas de IA en detrimento de otras necesidades. Confían más en sus habilidades de gestión de carteras para realizar inversiones (relacionadas o no con la IA) que se ajusten a los objetivos empresariales.

“Hasta finales de 2024, vimos a mucha gente en modo reactivo, haciendo IA y dejando de lado otras cosas importantes, pero creo que las empresas ahora se están volviendo más inteligentes y tratan de priorizar más”, dice Gupta.

Destaca la necesidad de que los CIO y el resto de la alta dirección prioricen los problemas que hay que resolver en lugar de centrarse en la tecnología que necesitan.

Aun así, los CIO, los investigadores y los consultores afirman que los proyectos basados en la IA siguen teniendo más facilidad para llegar a lo más alto de la lista de prioridades, mientras que los trabajos de TI más convencionales tienen más dificultades para obtener el visto bueno.

“El listón para que los proyectos de IA [se aprueben] es más bajo, y no creo que eso sea injustificado, dado el punto en el que nos encontramos. Como resultado, habrá cierto desperdicio, como ocurre con cualquier otra adopción de tecnología en fase inicial”, afirma Moogimane.

Por otro lado, los proyectos empresariales que aprovechan tecnologías más convencionales se someten a un escrutinio más riguroso para garantizar que ofrezcan un retorno de la inversión lo suficientemente grande como para justificar el trabajo.

“La IA ha dejado de ser algo deseable. La IA ha aumentado la necesidad de elegir realmente los proyectos que TI debe realizar. Sin duda, está mejorando la necesidad de ser reflexivo y justificar cada proyecto”, afirma Mason, de Thoughtworks.

Los directores de sistemas de información también reconocen que el bombo publicitario en torno a la IA puede desviar la atención hacia la propia tecnología en lugar de hacia las necesidades empresariales. Aquellos que han resistido con éxito esa atracción atribuyen el mérito a una sólida gobernanza.

“El equipo directivo y la junta directiva me preguntan mucho sobre la IA, pero no hay una presión para hacer IA a cualquier precio”, dice Kathy Kay, CIO de Principal Financial Group.

Más bien, ella y los ejecutivos se centran en los objetivos estratégicos que han establecido y en lo que les llevará a esos objetivos. Dice que el equipo cree que la IA es solo una de “las tecnologías habilitadoras que nos ayudarán a conseguir eficiencias e impulsar el crecimiento”.

Kay reconoce que su departamento de TI ha estado dando prioridad a las iniciativas de IA, pero lo hace porque es la mejor tecnología para resolver el problema en cuestión y ofrecer el mejor retorno de la inversión.

También dice que su equipo de TI sigue abordando otros proyectos prioritarios que no implican IA, y señala que no se le ocurre ninguna iniciativa de TI en curso que se haya paralizado para destinar recursos a proyectos de IA.

“Estamos de acuerdo en las prioridades más altas y en las iniciativas que ayudarán a que nuestra empresa avance. Ayuda a clasificar qué objetos brillantes nos harán avanzar y cuáles no”, añade Kay. “Eso nos permite tener la conversación adecuada sobre la IA”.


Read More from This Article: Los CIO recalibran las agendas de TI para hacer sitio al aumento del gasto en IA
Source: News

Category: NewsApril 15, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:차량 내 무선 충전 보급, 2024년 과반 넘었다NextNext post:IT 예산의 균형을 찾아라··· AI 투자 확대 시대의 IT 리더 전략은?

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.