La inteligencia artificial (IA) continúa formando parte indiscutible del abecé de los directores ejecutivos y responsables de la toma de decisiones empresariales. Una realidad que recoge la firma de análisis e investigación IDC al proyectar que el gasto mundial en tecnología para respaldar las estrategias corporativas de IA alcanzará un techo de 337.000 millones de dólares para el presente ejercicio. De hecho, la inversión se mantendrá al alza con vistas al próximo trienio, cuando arañará los 750.000 millones de dólares.
Aunque cuatro de cada cinco directores ejecutivos (CEO) reconoce los beneficios potenciales de la IA y casi todos (el 97%) planean integrarla en sus operaciones, sólo el 1,7% se siente completamente preparado y el 70% teme que las brechas de conocimiento obstaculicen las decisiones en el consejo directivo y mitiguen el crecimiento, arriesgándose a quedar rezagados frente a la competencia. Así se desprende de un nuevo estudio global impulsado por Cisco, un documento que analiza cómo los responsables de la toma de decisiones corporativas planean empoderar a sus equipos en la nueva era tecnológica que irrumpe, cómo aspiran modernizar la infraestructura y fortalecer la ciberseguridad para robustecer su ventaja competitiva frente a competidores.
En el marco de la celebración de una nueva edición de Cisco Live! en la que CIO España está presente en Ámsterdam, Jeetu Patel, director de Producto en Cisco, ha hecho hincapié en la importancia de la “velocidad” en un contexto “dinámico en el que la competencia es feroz”. “Los líderes que actúen con decisión hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán quienes aprovechen la IA para generar valor real para sus negocios. Al final, solo habrá dos tipos de empresas: las que sean empresas de IA y las que sean irrelevantes”.
Coste de oportunidad: de la inacción a la irrelevancia
Del informe se desprende que más de la mitad de los CEO (53%) teme que la falta de inversión en tecnología les suponga perder ventaja competitiva, mientras que dos terceras partes están preocupados por los costes de oportunidad. Si no invierten en tecnología ahora, los directores ejecutivos esperan mayores costes operativos, menores ganancias, menor productividad y menor participación en el mercado.
Los CEO recurren a la IA por su potencial transformador: impulsa la eficiencia (69%), estimula la innovación (68%) y supera a los competidores (54%). Pero para cumplir esos objetivos se deben derribar las barreras que les impiden aprovechar el potencial de la IA: escasez de habilidades, brechas de infraestructura y riesgos de seguridad. Y mientras que los CEO se centran en la estrategia general, los CIO (directores de Sistemas de la Información) y CTO (directores de tecnología) de sus organizaciones suelen tener que lidiar con obstáculos operativos, como la falta de casos prácticos empresariales convincentes.
Personas, infraestructura y ciberseguridad, quiniela ganadora
El estudio revela también el plan de los CEO para adoptar la IA con éxito: mejorar la educación (61%), ampliar la capacidad de datos (55%), actualizar la infraestructura de red (53%), reforzar las habilidades de la plantilla (51%) y optimizar la seguridad (49%). Para cumplir con este plan será necesario desplegar un liderazgo tecnológico decisivo, tanto dentro de la organización como a través de alianzas con proveedores de confianza. Los CEO recurren cada vez más a sus directores de Tecnología, y casi el 80 % reconoce su papel esencial a la hora de orientar las decisiones empresariales y de inversión.
Cada vez más, los líderes tecnológicos son líderes empresariales que ven las redes y la tecnología modernas no sólo como herramientas, sino también como facilitadores del crecimiento, la resiliencia y la innovación. Los CEO también saben que no pueden cumplir con su plan sin el apoyo de expertos: el 96% se apoyan en socios tecnológicos de confianza para preparar su infraestructura de red para la IA.
Superar los obstáculos
La escasez de habilidades, los desafíos de implementación, la infraestructura preparada para la IA y la ciberseguridad son las principales preocupaciones de los equipos de TI y de los líderes de negocio, independientemente de su sector de actividad. Durante las tres próximas jornadas Cisco abordará estos desafíos, cerrando las brechas entre la seguridad y la red para los centros de datos de IA, facilitando a los proveedores de servicios nuevas herramientas generadoras de ingresos y equipando a la próxima generación de profesionales con habilidades de inteligencia artificial con certificaciones mejoradas.
“Si pueden aprovechar el potencial de la IA para innovar más rápido, simplificar sus operaciones y resistir a las disrupciones digitales, todas las empresas vivirán esta revolución. Pero nadie puede hacerlo solo, de forma que casi la totalidad de los CEO recurren a socios tecnológicos de confianza para dar el salto”, concluye Oliver Tuszik, presidente de Cisco EMEA.
Read More from This Article: Las decisiones estratégicas en IA de los CEO se ven aminoradas por la falta de conocimiento
Source: News