Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

La Agencia Tributaria de Madrid cimienta su estrategia digital sobre el dato y la IA

Cuatro años han transcurrido desde que Álvaro Tapias Sancho asumiera la subdirección general de Tecnología e Información Tributaria en la Agencia Tributaria de Madrid. Desde entonces, el organismo autónomo encargado de la recaudación de los ingresos de derecho público del consistorio capitalino –en torno a 5.000 millones de euros al año– se ha visto inmerso en un profundo proceso de transformación digital.

Una renovación táctica recogida en el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria de Madrid para el periodo 2019-2024 que, según avanza Tapias, están en vías de modernizar. “En la actualidad, el proyecto cuenta con un total de seis líneas estratégicas, aunque hay dos de ellas que se corresponden exclusivamente con proyectos tecnológicos estratégicos o del ámbito de la tecnología: la número dos, el proyecto de transformación digital de los sistemas de gestión de ingresos; y la número tres, referida a lo que bautizamos como tributos inteligentes (procedente del término anglosajón smart taxes)”.

Aunque resultaría complicado encontrar una línea del Plan Estratégico que no cuente con tecnología embebida, estas dos grandes áreas son las que más íntimamente relacionadas están con el uso de la tecnología y los datos para mejorar la eficiencia y la relación de la administración con el ciudadano. Aprovechando la celebración de la última edición del SAS Innovate on Tour en Madrid, Tapias repasa para CIO España cómo ha avanzado la agencia en la citada hoja de ruta, cómo han logrado convertirse en un organismo data-centric de la mano de la multinacional originaria de Carolina del Norte y cuáles serán sus siguientes pasos en materia de procesos, gobernanza y servicios al ciudadano. Así las cosas.

Avanzando en la hoja de ruta establecida

Según el plan establecido, la Agencia Tributaria de Madrid ha concentrado esfuerzos, recursos e inversión en renovar los grandes sistemas legacy de información con los que contaban, grandes mainframes, optando por una tecnología “más moderna” basada en la plataforma de SAP en la nube. En el ámbito de los tributos inteligentes han dirigido el foco hacia la analítica de datos, el big data o la inteligencia artificial (IA) con el firme propósito de “ser más proactivos para el ciudadano, crear modelos tributarios más justos y eficientes, pues los tribunales requieren que nos adecuemos a la capacidad económica de cada contribuyente, y mejorar la detección del fraude”. Refiriéndose a este último punto, Tapias parafrasea a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la Villa: “Queremos ponérselo fácil al que quiere contribuir y muy difícil al que no”. Para ello, como en otras muchas ocasiones, se apoyan en tecnología de SAS. “La colaboración con ellos ha sido fantástica desde el primer momento”.

Prácticamente al término del actual Plan Estratégico, Tapias reconoce no haber cumplido con todo lo establecido; a pesar de ello, echa la vista atrás con satisfacción y orgullo por el trabajo bien hecho. “Aunque no hemos alcanzado el 100% del plan de transformación digital, sí hemos logrado un cumplimiento muy alto al sacar de sistemas mainframe los dos grandes tributos del Ayuntamiento de Madrid, el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el impuesto sobre la plusvalía municipal -se refiere al incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana que pagas cuando heredas una casa o cuando la vendes-”. También han logrado modernizar la tasa de residuos y, de cara al verano, la tasa de ocupación de las terrazas.

Sin embargo, ahí no queda todo, ya que con vistas al próximo año aspiran a incorporar lo relacionado con las multas de tráfico, el IVTM (impuesto sobre vehículos de tracción mecánica) y la recaudación ejecutiva. “Al final no tenemos todos los tributos del ayuntamiento incorporados, pero sí los más importantes, con lo cual consideramos que el proyecto tiene garantía y viabilidad de seguir”, asegura el responsable de Tecnología e Información Tributaria.

En el marco de la incorporación de estos tributos, el equipo al mando ha hecho un enorme trabajo de reingeniería: “Hemos transformado y cambiado la estructura de la agencia, ya no trabajamos por tributos, sino que lo hacemos muy orientados a procesos, lo cual nos permite compartimentar mejor los recursos y poder moverlos en función de lo que necesitemos. Vamos muy orientados hacia esta vertiente procesal”, detalla. De igual forma han apostado por la actuación automatizada, es decir, resolver una actuación administrativa a través de un procedimiento automático sin que intervenga capital humano. “Eso en otras administraciones públicas está muy consolidado, pero en no tanto a nivel municipal”. 

En la parte de tributos inteligentes es donde reside el mayor logro. Así lo recuerda. “Veníamos de una situación en la que conseguir datos que permitiesen toma de decisiones era muy complicado, porque además dependíamos de organismos externos que son los que llevaban la informática; ahora mismo, sin embargo, disponemos de cuadros de mando de todos los tributos, podemos hacer un seguimiento en tiempo real de cómo vamos, podemos simular el comportamiento de los ingresos del ayuntamiento a varios años vista de todos los tributos principales”. En este contexto, la alianza con SAS cobró una mayor dimensión: “Entendieron muy bien que teníamos que dar un retorno muy rápido y que no podíamos esperar a transformar nuestros sistemas operacionales para poder gobernar el dato, por lo que actuamos en paralelo”.

El cambio ha sido sustancial; de hecho han llegado, incluso, a crear nuevos modelos de tributación basados exclusivamente en datos. “Ahora en Madrid los vados no contribuyen igual, se tienen en cuenta parámetros como el aparcamiento en la zona o la rentabilidad de tener un garaje en la misma a la hora de tributar más o menos”.

Inteligencia artificial y gobernanza del dato, ‘hot topics’

En el campo de los tributos inteligentes el organismo está centrado en continuar “explorando” sistemas de IA generativa que les permitan dar mejor servicio a los ciudadanos. Hoy en día trabajan en un asistente virtual interno que les permita ver toda la información del contribuyente consolidada en las bases de datos a través de IA generativa. En este punto Tapias hace un inciso para recalar en la calidad del dato, área donde el ayuntamiento ha incidido con mayor vehemencia. “Para que nosotros podamos detectar si alguien no ha pagado un impuesto, necesitamos que toda la información relativa sea óptima, tenga calidad, esté nutrida con los datos suficientes, que sean limpios, que estén en un repositorio…”. Para lograrlo han impulsado junto a la Oficina Digital un data lake municipal, “estamos trabajando para que los sistemas que gestionan negocios en origen tengan calidad”. 

“La IA y la gobernanza del dato se han perfilado como dos áreas de moda, por tanto, hay que estar”. Al ser preguntado sobre el grado de madurez de la agencia al respecto, Tapias saca pecho: “es mucho más alto en comparación con el resto del consistorio, quien todavía tiene mucho que hacer”. A su juicio, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con siete áreas de gobierno que actúan como “macroministerios”, con más de 30.000 personas en plantilla abarcando diferentes cuestiones de naturaleza variopinta. “Precisamente por este motivo ha habido que hacer un esfuerzo encomiable en cuanto a la gobernanza del dato”.

“Creo que la Oficina Digital ha puesto muchos medios y mucha cabeza en gobernar el dato para que desde el origen tenga calidad. Se ha creado una estructura de gobierno del dato que depende de la Coordinación de Alcaldía, es decir, está muy pegada al alcalde, con lo que ha ido mejorando y nos ha permitido romper muchos silos”. De igual forma, prosigue, “hemos trabajado mucho con el tema de protección de datos para, siendo seguros, garantizar la correcta circulación de datos. En los cuatro años que yo llevo aquí hemos avanzado muchísimo; y aunque aún queda camino por recorrer, es ya ir consolidando y perfeccionando el modelo”.

En cuanto a la IA generativa, la agencia ha confeccionado un grupo a nivel municipal donde contemplan varias iniciativas en las que se está trabajando de una forma unificada. Estas, apostilla Tapias, “obviamente dependen del gobierno del dato, necesitan de un estadio anterior, si no tienes buen dato es difícil trabajar, pero ya hemos empezado a definir ciertos proyectos cross a todo el ayuntamiento”. “Estamos arrancando, no tenemos un grado de madurez muy alto, pero al ser algo novedoso lo estamos cogiendo con cierta precaución”.


Read More from This Article: La Agencia Tributaria de Madrid cimienta su estrategia digital sobre el dato y la IA
Source: News

Category: NewsJuly 29, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Valencia potencia sus centros tecnológicos con una inversión de 36 millones de eurosNextNext post:CIO 100 Awards Spain 2024: abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios de innovación y liderazgo digital más prestigiosos de España 

Related posts

IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 
May 23, 2025
How IT and OT are merging: Opportunities and tips
May 23, 2025
The implementation failure still flying under the radar
May 23, 2025
보안 자랑, 잘못하면 소송감?···법률 전문가가 전하는 CISO 커뮤니케이션 원칙 4가지
May 23, 2025
“모델 연결부터 에이전트 관리까지” 확장 가능한 AI 표준을 위한 공개 프로토콜에 기대
May 23, 2025
AWS, 클라우드 리소스 재판매 제동···기업 고객에 미칠 영향은?
May 23, 2025
Recent Posts
  • IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 
  • How IT and OT are merging: Opportunities and tips
  • The implementation failure still flying under the radar
  • 보안 자랑, 잘못하면 소송감?···법률 전문가가 전하는 CISO 커뮤니케이션 원칙 4가지
  • “모델 연결부터 에이전트 관리까지” 확장 가능한 AI 표준을 위한 공개 프로토콜에 기대
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.