Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

La administración digital madura a un ritmo constante en el Viejo Continente

La administración digital parece consolidarse en la eurozona según el último informe publicado por la Comisión Europea. Así lo constata el digno sucesor del Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), dedicado a medir la transformación digital de los Veintisiete, en su segunda edición. Y es que según reza el pliego, los gobiernos digitales europeos han progresado de forma constante en la prestación de servicios públicos en línea, aunque todavía hay “margen de mejora”, especialmente en lo relativo a los servicios transfronterizos y los servicios prestados por organismos gubernamentales regionales y locales.

Esta edición del eGovernment Benchmark no solo evalúa la transformación digital de los gobiernos en 2022 y 2023, sino que también reflexiona sobre tendencias más amplias observadas en los últimos cuatro años. Así, a medida que el Viejo Continente se acerca al final del actual ciclo metodológico, brinda valiosas perspectivas y mejores prácticas para todos los interesados en la administración electrónica.

En la senda de la interoperabilidad

La interoperabilidad es un punto clave en el panorama de la política digital europea y un aspecto de la administración digital sobre el que el informe anual eGovernment Benchmark arroja algo de luz. Desarrollado y firmado por Capgemini, Sogeti, IDC y el Politécnico de Milán, el último ejercicio de evaluación comparativa revela que los componentes vitales de las TI, conocidos como facilitadores clave, son los que más han mejorado en los últimos 12 meses en comparación con las demás dimensiones medidas.

Tal y como se desprende del informe, la Unión Europea (UE) está allanando el camino hacia una Pasarela Digital Única, estableciendo un marco para la simplificación y modernización administrativa en todas las administraciones públicas europeas. La Pasarela Digital Única ha supuesto la implantación del Sistema Técnico Único, que facilitará la prestación transfronteriza de servicios públicos al permitir la interoperabilidad por diseño de las administraciones públicas de la UE. En este sentido, la Ley de Interoperabilidad de Europa es un ejemplo del impulso de Bruselas hacia la interoperabilidad.

Esta legislación representa un paso crucial hacia la prestación en línea de servicios públicos europeos clave y accesibles. Para lograr este objetivo, la normativa establece un nuevo marco de soluciones de interoperabilidad compartidas dentro del sector público de la UE, facultando a las administraciones de todos los niveles para ofrecer servicios públicos digitales transfronterizos. La evaluación comparativa de la administración electrónica da una idea de la interoperabilidad a través de sus indicadores de identificación electrónica, identificación electrónica transfronteriza y formularios precumplimentados.

En general, sigue habiendo grandes diferencias entre el porcentaje de servicios nacionales (76%) y transfronterizos (37%) que ofrecen capacidades de identificación electrónica. Sin embargo, ambos indicadores han experimentado una mejora constante en los últimos cuatro años. Mientras que los gobiernos centrales destacan en la promoción de habilitadores de servicios públicos interoperables, las entidades locales y regionales muestran margen de mejora, en particular en las capacidades de identificación electrónica y precumplimentación.

En este contexto la puntuación media del indicador de asistencia transfronteriza al usuario, cercana a los 80 puntos, sugiere que los portales transfronterizos de la UE disponen de capacidades de respuesta a los usuarios que les permiten cumplir las normas del Reglamento sobre la Pasarela Digital Única relativas a la recogida e intercambio de opiniones de los usuarios en los sitios web.

Soberanía de datos, punto crucial

El programa político de la Década Digital ha dado paso a una era transformadora de avances digitales y elaboración de políticas estratégicas. En este sentido, la soberanía de datos juega un papel crucial para Europa, ya que implica que los ciudadanos tengan control sobre su información personal y su intimidad también en la esfera digital. En el ámbito público, esto implica una mayor transparencia por parte de los gobiernos sobre qué tipo de datos tienen sobre los ciudadanos y cómo los manejan. El indicador de Transparencia de los Datos Personales revela que en casi 9 de cada 10 portales de los Estados miembros, los ciudadanos tienen un alto nivel de acceso en términos de consulta y gestión de sus datos personales, al tiempo que pueden denunciar inexactitudes. Sin embargo, en menos del 60% de los portales se permite a los usuarios controlar quién ha accedido a sus datos y con qué fin.

Ciberseguridad: eje transversal estratégico

La protección contra las amenazas a la ciberseguridad es una de las principales prioridades políticas de la UE debido a su carácter esencial para mantener unas infraestructuras y cadenas de suministro digitales resistentes. El indicador piloto de ciberseguridad revela que todos los países de la eurozona necesitan mejorar mucho en la materia, ya que menos del 1% alcanza el umbral de aprobado en las 13 pruebas de criterios de seguridad, según lo especificado por los proveedores de las herramientas de prueba. Además, el 50% de todos los criterios de seguridad recibieron una puntuación de aprobado. No obstante, los países con mejores resultados en ciberseguridad destacan por contar con políticas activas para aumentar la concienciación y proporcionar instrumentos y herramientas para mejorar la resistencia y la seguridad.

Inteligencia artificial, también en Europa

El creciente protagonismo de las actividades y operaciones inducidas por la IA en la UE ha traído consigo diversas implicaciones normativas. En lo que respecta a la soberanía en particular, los modelos de IA deben crearse con opciones de diseño que reflejen los valores europeos. Como nuevo indicador, la recopilación de datos del eGovernment Benchmark 2022/2023 analizó las capacidades de chatbot de IA proporcionadas en sitios web de portales de los Veintisiete. En los cinco parámetros medidos (operaciones comerciales ordinarias, inicio de un procedimiento de escasa cuantía, mudanza, transporte, salud), el 29 % de los portales ofrecen una función de asistencia en directo que incluye capacidad de IA, siendo los portales de operaciones comerciales ordinarias los que tienen el mayor porcentaje de capacidad de IA

Reducir las disparidades en la prestación de servicios digitales públicos

Para alcanzar los objetivos de transformación digital de la UE, es crucial abordar las disparidades de rendimiento entre países, grupos de usuarios y niveles de gobierno para fomentar la prestación de servicios digitales inclusivos y eficientes. Este informe pone de relieve las diferencias de rendimiento en varias dimensiones y aborda su evolución en los últimos cuatro años. He aquí las principales conclusiones en este sentido:

  • La puntuación media global de los 10 países con mejores resultados es de 87 puntos, frente a los 64 puntos de los 10 países con peores resultados. Esta diferencia de 23 puntos ha disminuido sustancialmente (5 puntos) en los últimos cuatro años.
  • La puntuación media global de los servicios a los empresarios se sitúa en 83 puntos, frente a los 74 puntos de los servicios relacionados con los ciudadanos. Estos servicios relacionados con los ciudadanos han alcanzado lentamente a los servicios relacionados con las empresas, reduciendo la diferencia en 3 puntos en los últimos cuatro años.
  • La disponibilidad en línea para los usuarios nacionales se sitúa en el 91% para los servicios de la administración central, el 82% para los servicios de las administraciones regionales y el 71% para los servicios de las administraciones locales. 
  • La disponibilidad de los servicios para los usuarios nacionales se sitúa en el 88%, frente al 56% de disponibilidad para los usuarios transfronterizos. En los últimos cuatro años, esta diferencia ha disminuido ligeramente.

La tendencia evidente en estos diferentes desfases es que los servicios y países con menor rendimiento han ido alcanzando lentamente a los más avanzados. “Se trata de una tendencia deseable a la luz de una Europa digital, soberana y resiliente, ya que contribuye a un rendimiento digital generalizado en todo el continente”, concluyen desde la Comisión.


Read More from This Article: La administración digital madura a un ritmo constante en el Viejo Continente
Source: News

Category: NewsJuly 3, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Paradores implementa una herramienta de gestión hotelera mejorando así la toma de decisionesNextNext post:Broadcom Pinnacle Partners: Guiding enterprises throughout their cloud journeys

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.