Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

La 37ª edición de la Copa América revoluciona la experiencia del aficionado gracias a la tecnología

Cada vez es más habitual ver cómo la tecnología se pone al servicio de la plantilla y el aficionado en competiciones deportivas mejorando con creces la experiencia. Ahora, Capgemini y America’s Cup Media han presentado WindSight IQ, un innovador producto que incorporarán a la retransmisión de la Louis Vuitton 37ª Copa América y que forma parte de la asociación global anunciada a principios de este año. Por primera vez, los espectadores y comentaristas de la competición podrán visualizar el viento y su variación a lo largo del campo de la regata en tiempo real.

Además, un simulador de yate tomará los datos del viento y calculará las rutas óptimas alrededor del campo de la regata, permitiendo a los comentaristas y espectadores predecir lo que los equipos deberían hacer en el agua o analizar cómo los equipos podrían haber ganado una regata. Así, gracias a WindSight IQ, los comentaristas y telespectadores del evento de vela más importante a nivel internacional dispondrán de más datos y conocimientos de los que disponen los equipos que compiten en el agua.

Nuevos hábitos de consumo del deporte

Los hábitos televisivos están cambiando. Un estudio reciente del Instituto de Investigación Capgemini ha revelado que el 84% de los aficionados afirma que las tecnologías emergentes han mejorado su experiencia televisiva en general, tanto en el evento como en casa. El 77% de la generación Z y el 75% de la generación Millennial prefieren ver el deporte fuera de los estadios, por lo que la experiencia en la pantalla es más importante que nunca. En el caso de la vela, los patrones de viento son un factor clave, ya que pueden cambiar el curso de una regata y marcar la diferencia entre ganar o perder. Por primera vez, WindSight IQ revelará y visualizará estos patrones de viento para aportar una dimensión completamente nueva a la experiencia de la regata para los aficionados y las emisoras.

“WindSight IQ es una innovación que America’s Cup Media ha estado evaluando durante mucho tiempo. Nuestro objetivo ha sido dar otro salto cuántico en el uso de la tecnología para aumentar la comprensión de la vela y las complejidades que deben superar los mejores regatistas; pero, para lograr nuestro propósito, necesitábamos encontrar un socio que estuviera igualmente motivado a la hora de ampliar los límites de la tecnología y la innovación, y Capgemini claramente lo estaba”, explica Grant Dalton, CEO de la Copa América.

“Cuatro elementos determinan el ganador de la regata: el diseño del barco, el equipo, el agua y el viento. Antes y durante la regata, los comentaristas podrán ahora ver los patrones de viento en tiempo real y explicar a los espectadores las opciones de los barcos competidores. Al poder ver el viento y comparar el rendimiento real de los equipos y sus decisiones tácticas con las rutas óptimas, el público podrá seguir la regata y participar en ella a un nivel completamente nuevo. Estamos deseando ver el impacto que WindSight IQ aportará a la experiencia visual de la Copa América”, añade Dalton.

Revelando el viento a millones de personas en tiempo real

Combinando su experiencia en tecnología, ingeniería, datos y diseño, Capgemini y America’s Cup Media, el canal de difusión anfitrión del evento, utilizarán LiDAR (Light Detection and Ranging), una fusión de sensores y computación científica para revelar el viento en gráficos de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Los datos del campo de viento también se transmiten en tiempo real a un simulador de yates y se utilizan para crear una simulación en vivo de un “barco fantasma” que puede proyectarse en el campo de la regata mediante gráficos de realidad aumentada y virtual. Así, mostrará la trayectoria óptima que deben seguir las tripulaciones en función de las variaciones medidas en la presión del viento, las brisas, la orientación y la velocidad.

Para recoger con precisión los datos brutos del viento, se han colocado tres LiDAR a lo largo del paseo marítimo de Barcelona con vistas al campo de la regata, escaneando toda el área de la carrera. Cada LiDAR tiene un alcance medio de exploración de 6,5 km hasta un máximo de 12 km, y mide la velocidad del viento, cada 1,5 metros de 0 a 12 km, hasta 38 m/s (73 nudos) con una precisión de <0,1 m/s. WindSight IQ complementa los LiDAR con datos de viento procedentes directamente de los barcos competidores y los sensores de viento de la boya. Todos estos flujos de datos se fusionan mediante algoritmos innovadores que permiten crear un campo de viento en todo el campo de regata. El campo de viento se actualiza cada segundo basándose en las mediciones de los sensores y en modelos predictivos del viento.

“A través de la innovación tecnológica, combinando la tecnología de sensores láser con ingeniería avanzada y nuevas técnicas de visualización, WindSight IQ aúna los mundos digital y físico”, señala Keith Williams, ingeniero jefe de WindSight IQ de Capgemini. “El viento desempeña un papel decisivo en las decisiones de los equipos durante la regata y, al visualizarlo, los espectadores pueden ver y comprender ahora el patrón detallado de la velocidad y dirección del viento en todo el campo de la regata, así como las mejores trayectorias potenciales a seguir. El principal reto de esta innovación consiste en combinar ingeniería y diseño, captando con precisión los complejos patrones del viento y representándolos de forma que los aficionados y los comentaristas puedan verlos y comprenderlos fácilmente. De esta forma, nuestro objetivo es hacer que la cobertura de la Louis Vuitton 37ª Copa América sea más cautivadora y envolvente que nunca”, concluye.


Read More from This Article: La 37ª edición de la Copa América revoluciona la experiencia del aficionado gracias a la tecnología
Source: News

Category: NewsAugust 27, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Rising cloud costs leave CIOs seeking ways to copeNextNext post:Meet KARL: the new container-based DaaS alternative to costly, traditional DVI platforms

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.