Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

ING transforma el puesto de trabajo en aras de la conciliación: así conjuga presencialidad y telemática

El trabajo híbrido es tendencia en España. Lo avalan las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE): mientras que antes de la pandemia desatada por la Covid-19 el teletrabajo impactaba en torno al 8% de los empleos, a cierre del primer trimestre de 2024 el 37,5% de las empresas ofrecían teletrabajo a su plantilla. De este último grupo, el 41% de las organizaciones cuenta en la actualidad con un modelo híbrido que conjuga presencialidad y remotidad, según datos del II Estudio Pluxee de Retos y Tendencias en RR.HH 2024.

Este es el caso de la compañía de servicios financieros ING en España que, con motivo de la celebración de la última edición de los CIO 100 Awards impulsada de manera conjunta por Foundry e IDC, resultó finalista por su particular modo de transformar el puesto de trabajo en aras de la conciliación de sus trabajadores. José Amoretti, Chief People Officer de la corporación para Iberia, fue entonces el encargado de presentar a CIO España este caso de éxito de la casa.

Transformación y modernización del puesto de trabajo

El confinamiento forzoso al que obligó la Covid-19 llevó a las organizaciones a hacer gala del viejo dicho renovarse o morir. Con la plantilla enclaustrada en la intimidad de sus hogares, las empresas tuvieron que echar mano de capacidad de adaptación, resiliencia e innovación para garantizar la continuidad del negocio. Y aunque hoy en día el teletrabajo está arraigado y popularizado, por aquel fatídico 2020 parecía una ensoñación, un reto y una forma de picaresca para una cúpula directiva que no creía en los beneficios de la tecnología y la responsabilidad de los trabajadores por encima de la productividad y los objetivos de negocio. Sin embargo, ING, como tantas otras organizaciones, demostraron que no solo fue un acierto, sino que el recorrido del teletrabajo y el modelo híbrido asentado en sus filiales en España era una clara apuesta de futuro.

“En 2020 ING fue pionera en la adopción de un modelo de trabajo disruptivo en España, 100% flexible, 100% en movimiento, que ofrece total tolerancia para que cada profesional pueda elegir los días que trabaja en remoto o físicamente en la oficina, según sus necesidades personales y laborales”, explica Amoretti. En palabras del ejecutivo, la implementación de esta estrategia supuso “no solo una revolución en la forma de entender las relaciones laborales, sino un cambio de mentalidad tanto para los profesionales como para el equipo directivo”.

A su entender, abogar por esta modernización del puesto de trabajo y de la forma de comprender las relaciones en la esfera corporativa fue un “paso natural” por diversos motivos. El primero de ellos, detalla, “porque somos un banco digital con los medios y procesos procesos tecnológicos necesarios para realizar el trabajo en remoto con la misma calidad y estándares de seguridad para nuestros clientes; porque en el año 2018 nos convertimos en una organización ágil con el objetivo de contar con equipos autónomos que fuesen capaces de entregar valor al cliente de una manera rápida; y porque en 2019 empezamos a probar varios modelos de eWork (teletrabajo) con unos resultados satisfactorios por parte de nuestros empleados que nos llevaron a decidirnos por el modelo 100% flexible”. En esta transformación, insiste el ejecutivo, “la autonomía, responsabilidad y colaboración han sido las palancas fundamentales que, además, nos han permitido seguir evolucionando y construyendo un modelo de trabajo entre todos”.

La pandemia sirvió para acelerar una decisión tomada, “pudimos probar el nuevo modelo de manera anticipada y comprobar que funcionaba satisfactoriamente, lo que llevó a agilizar su implantación”. La pandemia supuso un antes y un después en la implementación del teletrabajo; y en ese momento, contar con una buena base tecnológica fue lo que marcó la diferencia a la hora de adaptar en tiempo récord toda la operativa y servicios. “Teletrabajar no significa solo proveer de un portátil a los profesionales, va más allá, y así nos lo planteamos en ING desde un principio”, comenta Amoretti.

Paso a paso

Con motivo del afianzamiento del teletrabajo en la organización, la cúpula directiva junto a IT provisionó nuevos equipos a quien no disponía o accesos a determinadas aplicaciones que, por la gestión del riesgo, no se permitían desde fuera de las redes corporativas. “Hicimos un profundo análisis de riesgos para ello. Garantizamos desde el primer minuto que todas las personas pudieran acceder a las herramientas necesarias para su trabajo. Además, llevamos a cabo una labor de concienciación y aprendizaje entre todos los empleados para la utilización de los medios técnicos de la forma más eficiente posible, con guías sobre teletrabajo y seguridad en el puesto de trabajo”.

Hoy, sostiene Amoretti, “este modelo de trabajo 100% flexible es nuestra realidad y contamos con todos los medios para combinar el mundo presencial y telemático, desde nuestra nueva sede o desde la casa de cada profesional”. Y es que actualmente los 1.700 profesionales que el banco tiene en España se benefician de las ventajas de este modelo para conciliar su vida profesional y personal, lo que redunda en la satisfacción del empleado.

Mejoras adquiridas

Con la implementación de este nuevo modelo de trabajo 100% flexible dieron un paso muy importante en la satisfacción y experiencia del empleado. “Es uno de los beneficios más valorado por todos los profesionales que trabajan en ING y supone una gran base para continuar implementando medidas en la senda de la confianza, la libertad, la responsabilidad personal y el desarrollo profesional”. Se trata de una forma de trabajar que les ha llevado a ser más personales y a responder mejor a las necesidades de cada empleado. “Trabajar en ING no solo permite formar parte de un banco que está a la vanguardia en tecnología y en el que poder desarrollarse profesionalmente, sino en un entorno en el que la vida personal también es una prioridad”.

En este sentido cabe destacar que contar con medidas que ayuden a la conciliación es un atractivo muy importante para la retención del talento tecnológico. Las prioridades han cambiado y trabajar en una empresa que respeta la vida personal es un incentivo más. ​“Según la última encuesta interna que realizamos sobre salud organizacional, la satisfacción de los empleados ha mejorado y hemos obtenido una puntuación de 75 sobre 100, lo que se traduce en diez puntos más que en 2019”.​ Según las respuestas de los empleados, el modelo de trabajo fue la iniciativa de engagement mejor valorada con una nota de 9,1 sobre 10.​ Los datos demuestran que ayuda a que nuestros profesionales concilien mejor. “Se han reducido en un 75% el número de reducciones de jornadas de padres y madres. ​Con todo ello, el modelo de trabajo también ha demostrado que la productividad no solo no baja, sino que ha aumentado”, continúa el ejecutivo.

Entre las lecciones aprendidas con la puesta en marcha de esta iniciativa sobresale “la importancia de trabajar desde las necesidades del profesional y del contexto actual. Todo evoluciona y debemos ser ágiles en medidas reales para la gestión de las personas, hacer las cosas desde la confianza en los profesionales. La vida laboral y la vida personal de los profesionales es fundamental para el bienestar, para crear un buen lugar de trabajo y para la buena marcha del negocio. Hemos demostrado que la productividad no baja con un modelo de trabajo 100% flexible y que el banco sigue registrando buenas cifras de crecimiento en España”. Además, Amoretti no ha pasado por alto la innovación tecnológica: “Contar con unos cimientos sólidos nos facilitó el proceso de transición a nuestro nuevo modelo de trabajo”.


Read More from This Article: ING transforma el puesto de trabajo en aras de la conciliación: así conjuga presencialidad y telemática
Source: News

Category: NewsOctober 28, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Directrices en lugar de políticas: el enfoque para abordar la IA generativa de la Universidad de TexasNextNext post:일문일답 | 인터폴 사이버범죄국장이 말하는 ‘진화하는 범죄 환경’ 대응법

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.