Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 

Según las previsiones de IDC, el 83% de las organizaciones europeas utilizarán entornos de nube híbrida este 2025. No es casualidad: este modelo permite a las organizaciones integrar sus sistemas locales con plataformas basadas en cloud, lo que permite aumentar la seguridad, reducir costes, multiplicar la flexibilidad y proporcionarles acceso a servicios innovadores. Así lo aseguró Carmen Prada, directora de la plataforma cloud de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, en la apertura del evento ‘Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida’, organizado el pasado 20 de mayo por la firma de análisis IDC y la publicación CIO ESPAÑA con la colaboración de IBM e Intel en el Teatro Real de Madrid.

En su intervención, la portavoz insistió en un mensaje clave: “IBM Cloud es híbrida por diseño” y explicó los cinco pilares en los que se basa una tecnología diseñada específicamente para cargas de trabajo críticas y para las industrias más reguladas. En primer lugar, dijo, está diseñada para la resiliencia y la sostenibilidad. La Región Cloud Multizona de Madrid funciona con energía renovable y cuenta con una arquitectura de red en tres niveles. “Los data centers son grandes consumidores de energía, pero nuestra energía es 100% renovable”, afirmó.

En segundo lugar, el rendimiento. Según explicó, la infraestructura de IBM está preparada para inteligencia artificial, que incluyen bare metal, servidores certificados para SAP, x86, VPC, servidores virtuales, IBMZ, Power, computación de alto rendimiento, Gaudi3, NVIDIA y GPU AMD MI300x, además de soluciones cuánticas.

Carmen Prada, directora de la plataforma cloud de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel

Carmen Prada, directora de la plataforma cloud de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

Garpress.

La seguridad es otro pilar imprescindible de IBM Cloud ya que, como recordó, la marca ofrece sus servicios a empresas reguladas, sometidas a un alto nivel de exigencia del que finalmente se benefician todos los usuarios. Así, cuenta con calificación triple A en ciberseguridad (Pinakes) con automatización de la postura de seguridad y detección de amenazas IBM X-Force. En cuanto al cumplimiento legal, la compañía ofrece una monitorización continua de todas las normativas nacionales y europeas, como el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA, en sus siglas en inglés) o el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Por último, aseguró que IBM “es la cloud mejor enfocada para las necesidades empresariales, especialmente en los entornos con mayores exigencias normativas”.    

Un punto de inflexión

La jornada continuó con la intervención de Rohit Badlaney, director del área de Cloud Product, Design and Industry Platforms en IBM, quien subrayó el papel central de la nube híbrida y la inteligencia artificial en la estrategia de la compañía. Según aseguró, el futuro pasa por una arquitectura híbrida por diseño que permita a las empresas modernizarse de forma flexible, segura y eficiente.

“Estamos en un punto de inflexión”, enfatizó Badlaney. Según su visión, la mayoría de los clientes no parten de cero: tienen infraestructuras heredadas, aplicaciones en múltiples nubes y un mar de datos dispersos. IBM –remarcó– se posiciona como socio estratégico para ayudar a estas organizaciones a integrar IA y automatización en entornos multicloud complejos, desde mainframes hasta plataformas cloud nativas. En este sentido, destacó que IBM “no está intentando ser otro hiperescalar”. Su objetivo, reiteró, es actuar como socio estratégico, ayudando a las empresas a desplegar una arquitectura cloud coherente, segura y escalable.

Mario Moreno, coordinador editorial de COMPUTERWORLD ESPAÑA

Mario Moreno, coordinador editorial de COMPUTERWORLD ESPAÑA, fue el maestro de ceremonias del evento.

Garpress.

El experto internacional explicó que la propuesta de IBM Cloud combina varias capas: desde la infraestructura tradicional hasta la computación cuántica emergente, pasando por el uso de contenedores, inteligencia artificial y automatización. Apoyado en tecnologías como Red Hat OpenShift y la plataforma de IA Watsonx, ofrece una arquitectura capaz de integrarse tanto on premise como en la nube, generando así un ecosistema híbrido.

En su intervención, el directivo de la compañía norteamericana citó a empresas españolas como CaixaBank, Grupo Lucas, Unicaja o RSI como usuarias de un sistema que, aseguró, se traduce en beneficios concretos como la reducción del time-to-market, la optimización de recursos, la escalabilidad y el cumplimiento regulatorio.

Una de estas compañías es Renfe, una empresa que se enfrenta a diferentes retos como el transporte de viajeros y mercancías, el mantenimiento del material rodante y del material ferroviario y el de las estaciones de cercanías. Retos que, según afirmó Sonia Segade, directora de Transformación Digital y Tecnología de la compañía, están afrontando apoyándose en soluciones de IBM. Segade relató que su compañía cuenta con un plan estratégico vinculado a la IA en el que participan más de un millar de empleados, pero advirtió también de las dificultades de llevarlo a cabo. “No hay una base de implementación real de la IA en las organizaciones porque cuesta medir el retorno de inversión. Nosotros tenemos que demostrar que la IA tiene un retorno. Entonces es cuando podremos escalar, apoyados en soluciones donde el cloud híbrido es fundamental”, sentenció.

Rohit Badlaney (IBM) y Sonia Segade (Renfe)

Rohit Badlaney (IBM) y Sonia Segade (Renfe)

Garpress

La IA impulsa la digitalización

La irrupción de la IA ha acelerado todavía más la digitalización. Y su crecimiento ha sido exponencial. Si en 2022, el uso de la IA generativa en las infraestructuras de TI se cifraba en un 10%, en el año 2025 ya está en el 94%. Cierto que algunos de los proyectos son pilotos, pero resulta innegable que nadie es ajeno hoy a la inteligencia artificial generativa. Así se expresaba Ignacio Martínez de Lizarrondo, gerente de datos y analítica de IDC Europa, en su análisis sobre la nube híbrida. El analista situó su adopción en Europa en un 83% y aseguró que las empresas “se han dado cuenta de que no pueden esperar más”. “La nube híbrida sigue ganando terreno”, dijo tras compartir sus predicciones. Un 36% de la nube pública se pasará a la híbrida y un 39% de la privada hará lo propio en los próximos doce meses.

También destacó que la infraestructura de la inteligencia artificial es hoy la segunda preocupación de los líderes digitales, solo superada por la seguridad y el compliance. Les siguen en esta línea de intranquilidades la resiliencia de negocio, la automatización con AIOps; la agilidad y flexibilidad; y la retención y captación de talento.

Por último, definió los tres grandes retos a los que debe enfrentarse hoy los profesionales del sector: la complejidad del dato, la escalabilidad de la IA (con picos y cargas de trabajo y su innegable coste energético y económico) y la necesidad de infraestructuras que permitan trabajar en tiempo real.

Ignacio Martínez de Lizarrondo, gerente de datos y analítica de IDC Europa

Ignacio Martínez de Lizarrondo, gerente de datos y analítica de IDC Europa.

Garpress.

La primera mesa redonda del día versó sobre el rol de la infraestructura en la revolución de la IA. Noelia Valverde, jefa de explotación de Agroseguro, explicó que su compañía utiliza la inteligencia artificial para agilizar el cobro de ayudas ante fenómenos como la DANA, pero también para detectar los fraudes. “Es muy valioso utilizar la capacidad de procesamiento de los datos para tomar decisiones informadas”, dijo, tras señalar que uno de los mayores retos está en formar equipos preparados.

“La IA nos ha metido en un tren de alta velocidad lleno de expectativas”, dijo Miquel Guillamont, gerente de arquitectura y mantenimiento TI en Abertis. “Todos vamos a acabar en el cloud híbrido. Lo lógico es que se haga de forma transversal para cumplir con los requisitos de seguridad y legalidad, porque si no se hace así habrá silos y una dispersión inmanejable”, aseguró.

Karim Kaidi, director de sistemas, organización y negocio digital de Cesce, apuntó que “lo más importante hoy es que la IA se abra a toda la organización”. “Esta herramienta debe llegar a todo el mundo, porque en el futuro habrá dos tipos de personas, los que usan la IA y los que no”, sentenció.

mesa con Arturo Guerrero (IBM), Noelia Valverde (Agroseguro), Miquel Guillamont (Abertis) y Karim Kaidi (Cesce).

Desde la izda, Arturo Guerrero (IBM), Noelia Valverde (Agroseguro), Miquel Guillamont (Abertis) y Karim Kaidi (Cesce).

Garpress.

Los agentes de IA: el momento de poner el acelerador

Durante las jornadas se abordó también la creciente importancia de los agentes de IA en 2025, cuya llegada, según explicó Julián Jiménez, director técnico de IBM SPGI, “lo va a cambiar todo”. “Van a coordinar, planificar, pensar y ejecutar las acciones que les pidamos”, aseguró. “No hay dudas, es el momento de acelerar, porque la IA va a tener un retorno de inversión claro. Ahora es el momento de pensar dónde vamos a ejecutar esta infraestructura. IBM Cloud es la nube más fiable, con mayor rendimiento, ofrece seguridad, cumple la regulación, es competitiva en los costes y es híbrida por diseño”, añadió.

Patricia Pozuelo, directora técnica de ventas para el área de partners de Intel en EMEA, coincidió al destacar que este último año ha supuesto un gran punto de inflexión. “Necesitamos rentabilidad, seguridad y escalabilidad de la IAG, una tecnología que no tiene siempre que ser costosa”. Sobre este punto, explicó que Gaudi 3, el acelerador diseñado por Intel para la computación de IA a gran escala es una tecnología “accesible y asequible”.

En otro de los paneles del día se abordó cómo las empresas pueden establecer una arquitectura de nube segura y conforme que acelere su crecimiento y su capacidad de innovación. Julio Martín Parro, CEO de Virtual Desk, remarcó que la IA “necesita mucha agilidad, seguridad y flexibilidad”. “Nuestra agilidad nos la da la capacidad de hibridación”, apostilló. “La mayoría de clientes tienen problemas parecidos, adoptar la IA de forma segura y escalable. También hay desafíos como la calidad de datos, el acceso al mismo o la captación de talento, pero la IAG nos va a permitir la retención de talento, al posibilitarnos dar tareas de más valor a los trabajadores”, dijo Axel Hernández, responsable de oferta, marketing y preventa en Minsait.

Por su parte, Miguel Ángel Díaz, director de OpenShift en Red Hat España y Portugal, explicó cómo la inteligencia artificial generativa permite ayudar a los funcionarios de Castilla La-Mancha a gestionar los extensos informes de impacto medioambiental, gracias a un proyecto desarrollado por su compañía, mientras que Rubén Villoria, responsable de soluciones de negocio de privacidad y evidencia sanitaria en GMV, destacó el importante papel que juega la nube híbrida en sanidad.

Mikel Díez, director de IBM Quantum

Mikel Díez, director de IBM Quantum .

Garpress.

La computación cuántica y el futuro de la tecnología

Las jornadas no podían obviar otro de los temas de mayor relevancia en 2025, el desarrollo de la computación cuántica, una tecnología que ha entrado en la era de la utilidad y ya avanza hacia la ventaja. Mikel Díez, director para Iberia de IBM Quantum, explicó que aporta valor en tres áreas: la simulación de la naturaleza; las matemáticas y el procesamiento de datos (machine learning e IA) y la optimización en los procesos de búsqueda. “En 2026 nos comprometemos a demostrar la ventaja cuántica, en 2027 el sistema tendrá errores corregidos y en 2028 se podrá usar”, aseguró.

Las jornadas concluyeron con una mesa redonda sobre la gestión de la seguridad y el cumplimiento normativo, moderada por Rodrigo Hornos, director de seguridad en la nube y cumplimiento normativo para pymes de IBM. El experto destacó que un 70% de los ataques a los que respondió X-Force estaban dirigidos a infraestructuras críticas. Recomiendo ser desconfiados y aplicar el ‘zero trust”, dijo Daniel García, experto independiente en ciberseguridad. En esa misma línea se expresó Josep Castells, director de auditoría de ciberseguridad de CaixaBank, quien recomendó hacer auditorías porque, “el servicio se puede subcontratar, pero el riesgo no”. Finalmente, Enrique Cervantes, director de seguridad e infraestructura tecnológica de Cesce, expresó su preocupación por los ataques a terceros, “críticos para el negocio”. “Que hagan bien su trabajo es lo que nos proporciona la resiliencia”, apuntó.

Rodrigo Hornos (IBM), Enrique Cervantes (Cesce), Daniel García (experto independiente en ciberseguridad) y Josep Castells (CaixaBank).

Garpress.


Read More from This Article: IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 
Source: News

Category: NewsMay 23, 2025
Tags: art

Post navigation

NextNext post:How IT and OT are merging: Opportunities and tips

Related posts

How IT and OT are merging: Opportunities and tips
May 23, 2025
The implementation failure still flying under the radar
May 23, 2025
보안 자랑, 잘못하면 소송감?···법률 전문가가 전하는 CISO 커뮤니케이션 원칙 4가지
May 23, 2025
“모델 연결부터 에이전트 관리까지” 확장 가능한 AI 표준을 위한 공개 프로토콜에 기대
May 23, 2025
AWS, 클라우드 리소스 재판매 제동···기업 고객에 미칠 영향은?
May 23, 2025
‘코트 안팎에서 데이터와 AI 활용하기’··· NBA팀 올랜도 매직의 디지털 여정
May 23, 2025
Recent Posts
  • IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 
  • How IT and OT are merging: Opportunities and tips
  • The implementation failure still flying under the radar
  • 보안 자랑, 잘못하면 소송감?···법률 전문가가 전하는 CISO 커뮤니케이션 원칙 4가지
  • “모델 연결부터 에이전트 관리까지” 확장 가능한 AI 표준을 위한 공개 프로토콜에 기대
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.