Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Guzman Minerals se apoya en una infraestructura en la nube para una gestión centralizada y segura

Desde su fundación en el año 1939, el grupo empresarial de carácter familiar Guzmán Global ha estado dedicado al suministro de materias primas industriales, abarcando sectores como minerales, café, frutos secos e ingredientes para la industria alimentaria, tanto a nivel nacional como internacional. En la actualidad, bajo la marca Guzmán Minerals, la compañía española, con sede en Valencia, está focalizada en el negocio multi producto de la distribución de minerales con más de 4.000 clientes en 53 países, principalmente para el sector cerámico, pero también en otras muchas industrias. 

El crecimiento continuo de la compañía de las últimas décadas y su expansión internacional tienen su base en una visión “sostenible y humana” junto con una apuesta por la tecnología y la digitalización. “Desde sus inicios, Guzmán Minerals ha apostado firmemente por la tecnología como un pilar estratégico. Este compromiso se ha mantenido constante a lo largo de los años y, actualmente, contamos con un presupuesto elevado destinado al departamento de TI”, explica Luis Sabater, CIO de Guzmán Minerals. “Siempre buscamos estar a la vanguardia tecnológica, adaptándonos a los cambios y evolucionando junto con las necesidades del mercado y del negocio. Este enfoque nos permite mantenernos competitivos y preparados para los retos del futuro”. 

Esta es la razón por la que, desde hace años, Guzmán Minerals ha estado inmersa en un proceso de transformación digital. De acuerdo con Sabater, “todos nuestros servidores están alojados en Azure y trabajamos con Office 365 y Azure, lo que nos permite gestionar de manera centralizada todos nuestros dispositivos. Además, todos los empleados cuentan con dispositivos integrados bajo altos estándares de seguridad, garantizando la eficiencia y protección de la información interna y de nuestros clientes”. 

En la actualidad, la compañía se encuentra en un proceso de mejora de la digitalización en la fábrica, lo que incluye la automatización de procesos y la integración de tecnologías para optimizar las operaciones. Además, explica Sabater, “estamos trabajando en la mejora del reporting comercial para obtener desde una clara visión global del negocio hasta los análisis más detallados, para tomar decisiones más informadas en tiempo real. Estas iniciativas son clave para avanzar en nuestra transformación digital y fortalecer nuestra competitividad”. 

Retos de la transformación digital  

Este proceso hacia la digitalización no ha estado exento de baches. Uno de los principales retos a los que se ha enfrentado la organización ha sido la segregación de los distintos negocios dentro del grupo. Para Sabater, esto supuso “una dificultad técnica significativa, ya que cada unidad de negocio tenía necesidades específicas que requerían adaptación a los sistemas. Sin embargo, -continúa el CIO- este desafío también nos ha permitido adquirir un conocimiento más profundo de nuestros sistemas, lo que nos ha dado la flexibilidad para ajustarnos mejor a las necesidades de cada negocio y mejorar nuestros procesos de manera más efectiva”. 

Actualmente, la integración de la tecnología en Guzmán Minerals se realiza mediante una serie de plataformas interconectadas que garantizan un flujo de datos en tiempo real. “Nuestra infraestructura en la nube, basada en Azure, actúa como columna vertebral, permitiendo una gestión centralizada y segura. Además de un robusto sistema ERP, contamos con un CRM diseñado para mejorar la gestión comercial, así como herramientas específicas para la gestión de tickets y soporte. Estas soluciones, junto con aplicaciones móviles para nuestros empleados, aseguran una integración tecnológica completa y eficiente en todas las áreas del negocio”, explica Sabater. 

En la actualidad, la compañía está llevando a cabo la implantación de un GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) y un MRP (Planificación de Requerimientos de Material) en la fábrica, con el objetivo de optimizar y automatizar los procesos productivos y de mantenimiento. Además, afirma Sabater, en breve “comenzaremos con la implementación de Business Central, que marcará un paso importante en la actualización y modernización de nuestro sistema de gestión empresarial, integrando aún más nuestras operaciones y mejorando la toma de decisiones a nivel corporativo”.  

Estos proyectos afectan a todos los departamentos de Guzmán Minerals, ya que abarcan desde la fabricación y procesamiento de los productos hasta su venta. Es más, la integración de herramientas como el GMAO, el MRP, y próximamente Business Central, impacta directamente en áreas como producción, logística, mantenimiento, ventas y administración, asegurando una gestión más eficiente y conectada en toda la compañía.  

En el área de fábrica, la compañía se encuentra en las etapas finales de configuración y testeo de un GMAO y un MRP para mejorar la planificación y el mantenimiento. Además, el CRM ya está en pleno uso por el equipo comercial, facilitando la gestión de clientes y oportunidades. En cuanto a Business Central, el proyecto está en sus inicios y representa una transición importante desde su actual solución NAV 2017. 

Apuesta por TI 

La estrategia de TI de Guzmán Minerals está alineada con su visión de sostenibilidad y eficiencia. La adopción de nuevas tecnologías no solo busca mejorar sus operaciones internas, sino también garantizar que el impacto ambiental sea mínimo y que las operaciones sean más responsables desde el punto de vista social y económico. “Creemos que la tecnología debe ser una herramienta para lograr una mayor sostenibilidad y crear valor a largo plazo, tanto para la empresa como para la sociedad”, afirma Sabater. 

Para ello, la compañía cuenta con un presupuesto destinado a TI “considerable cada año”, explica Sabater. Más aún los años en los que se implementa un sistema de gran envergadura como Business Central. “La inversión en tecnología es clave para mantenernos competitivos y seguir avanzando en nuestra transformación digital. Además, nuestras nuevas instalaciones en Malasia también requieren de inversiones que permitan la gestión integral del negocio”. 

Actualmente, tras la segregación de la compañía, el departamento de TI está compuesto por 2 personas. Sin embargo, es importante destacar que la compañía hace años apostó por contar siempre con consultores especializados para la implementación de proyectos. “En muchas ocasiones, nosotros asumimos el rol de jefes de proyectos, trabajando en estrecha colaboración con los diferentes consultores para garantizar que los proyectos se ajusten a nuestras necesidades”. 

Colaboración con ‘partners’  

Dicha colaboración con partners, como la que tienen con Aitana, ha sido clave para impulsar la transformación digital de Guzmán Minerals. Su experiencia, de acuerdo con Sabater “nos ha permitido mantener NAV 2017 perfectamente adaptado a nuestras necesidades a lo largo del tiempo. De cara al futuro, estamos seguros de que Aitana nos ayudará a realizar una transición fluida hacia Business Central en 2025, asegurando que la reingeniería de nuestros procesos empresariales se lleve a cabo de manera eficiente y alineada con los nuevos retos y objetivos de la compañía”.  

En cuanto a la adopción de tecnologías disruptivas, de acuerdo con el CIO de Guzmán Minerals, “la adopción de nuevas tecnologías está en nuestro ADN, con lo que estoy seguro de que, en los próximos años, integraremos inteligencia artificial para optimizar y automatizar nuestros procesos, mejorando la eficiencia y toma de decisiones así como exploraremos el uso de blockchain para mejorar la trazabilidad en nuestras operaciones y procesos logísticos, lo que nos permitirá ofrecer una mayor transparencia y agilidad en la cadena de suministro”. 


Read More from This Article: Guzman Minerals se apoya en una infraestructura en la nube para una gestión centralizada y segura
Source: News

Category: NewsJanuary 7, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:“조직의 전략 내비게이터”··· EPMO의 역할과 중요성NextNext post:‘권한과 책임의 괴리’··· CISO 70%가 직업적 회의감 느낀다

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.