Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Génesis, el proyecto del CSIC basado en IA que mejorará la gestión del agua

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) liderará el consorcio internacional Génesis (Geologically Enhanced NaturE-based Solutions for Climate Change Resiliency of Critical Water Infrastructure), un ambicioso proyecto que busca abordar los desafíos en la gestión del agua dulce provocados por el cambio climático. Para lograrlo, el organismo público de investigación se apoyará en soluciones basadas en la naturaleza y en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la creación de los llamados gemelos digitales -réplicas virtuales capaces de emular el funcionamiento de un activo físico en el entorno virtual- de las infraestructuras hídricas críticas. 

Capitaneado por el investigador Alejandro García Gil, el proyecto contará con un presupuesto de más de 10,5 millones de euros, un hito histórico para este organismo científico ya que, por primera vez, lidera una iniciativa de esta envergadura. Bajo la batuta de García Gil, Génesis reunirá un consorcio de especialistas y entidades de renombre internacional, con un total de 19 socios de seis países distintos (España, Portugal, Cabo Verde, Bélgica, Grecia y Francia). Todos ellos trabajarán conjuntamente con el fin de poner en marcha soluciones estratégicas que mejoren la gestión del agua subterránea, especialmente en las regiones más sensibles como las islas oceánicas de la Maraconesia (Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde e islas Salvajes). Según se ha dado a conocer, el proyecto transcurrirá entre el 1 de septiembre del presente 2024 y el 31 de agosto de 2028.

Proyecto de carácter estratégico

Dado que las alteraciones en las condiciones climáticas pueden tener efectos más negativos en el volumen de agua disponible en islas que en los entornos continentales, la protección de las infraestructuras hídricas es hoy una prioridad, y Génesis pretende demostrar que las soluciones innovadoras basadas en la naturaleza pueden mejorar su resiliencia climática. Se trata de infraestructuras que captan y almacenan agua (como pozos o galerías subterráneas), balsas para aguas residuales, sistemas de tratamiento de estas aguas, sistemas que protegen contra eventos extremos (como diques o barreras que mitigan inundaciones) o métodos de monitoreo de acuíferos, entre otros. En definitiva, se trata de proteger de forma efectiva las aguas del subsuelo, mejorar la eficiencia en su uso y reutilizar la mayor cantidad posible, apoyando también actividades sociales y económicas.

Para ello, se desarrollará lo que se ha bautizado como Deep demonstrator, que no solo demuestra el impacto de una solución basada en la naturaleza a pequeña escala, sino que corroborará que las propuestas basadas en la naturaleza pueden funcionar, no solo en islas pequeñas, sino en condiciones reales a gran escala, por lo que pueden integrarse en las infraestructuras hidráulicas insulares y europeas. De hecho, el objetivo es que las investigaciones en la Macaronesia puedan ser replicables en otras zonas vulnerables de la Unión Europea.

Aprovechamiento del agua

En el marco de la iniciativa se ha diseñado una metodología que incluye todo el ciclo completo en un entorno operativo real, desde cómo capturar y almacenar el agua hasta cómo protegerla de una manera efectiva. Para lograrlo, se utilizan conjuntamente los mencionados gemelos digitales y tecnologías de IA, que permiten realizar una gestión adaptada a las condiciones cambiantes del entorno. Por otro lado, entre las soluciones basadas en la naturaleza se incluyen propuestas como el desarrollo de infraestructuras para aprovechar fuentes de agua, como la escorrentía de tormentas, las aguas residuales tratadas o los flujos de retorno de riego. “El objetivo es mitigar los impactos de eventos extremos como sequías, inundaciones e incendios forestales y crear islas resilientes al clima”, apunta García Gil.

Se espera que el desarrollo y la posterior implementación de estas acciones favorezcan una reducción de la escorrentía y la consecuente erosión del suelo, al tiempo que se mejora la infiltración del agua. Será fundamental el trabajo con las comunidades locales, con el fin de que pongan en marcha una gestión lo más eficiente posible del agua, de forma que sea sostenible en el tiempo.

“El IGME-CSIC se enorgullece de liderar este esfuerzo global que contribuirá a desarrollar infraestructuras hidráulicas más eficientes y adaptables, asegurando un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades afectadas”, concluye el investigador.


Read More from This Article: Génesis, el proyecto del CSIC basado en IA que mejorará la gestión del agua
Source: News

Category: NewsAugust 27, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Meet KARL: the new container-based DaaS alternative to costly, traditional DVI platformsNextNext post:El papel de la IA en la eficiencia operativa: más allá de la bala de plata

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.