Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

El tratado internacional sobre IA añade incertidumbre a los CIO

Este jueves se dio a conocer la firma del primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial (IA), negociado por representantes de 57 países, pero su lenguaje es tan general que no está claro si los CIO de las empresas tendrán que hacer algo diferente para cumplirlo.

Esta iniciativa, mayoritariamente europea, se suma a la larga lista de iniciativas de cumplimiento de la normativa mundial sobre IA, además de los numerosos intentos legales de regular la IA en Estados Unidos. Los signatarios iniciales fueron Andorra, Georgia, Islandia, Noruega, la República de Moldavia, San Marino y el Reino Unido, así como Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

En su anuncio, el Consejo de Europa afirmaba que “existen graves riesgos y peligros derivados de determinadas actividades dentro del ciclo de vida de la IA, como la discriminación en diversos contextos, la desigualdad de género, el menoscabo de los procesos democráticos, de la dignidad humana o de la autonomía individual, o los usos indebidos de los sistemas de inteligencia artificial por parte de algunos Estados con fines represivos, en violación de la legislación internacional sobre derechos humanos”.

Qué dice el tratado

El tratado, denominado Convenio Marco sobre la Inteligencia Artificial y los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de Derecho, hace hincapié en que las empresas deben dejar claro a los usuarios si se están comunicando con un ser humano o con una IA.

Según el tratado, las empresas deben “avisar de que se está interactuando con un sistema de inteligencia artificial y no con un ser humano”, así como “llevar a cabo evaluaciones de riesgo e impacto con respecto a las repercusiones reales y potenciales sobre los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho”.

Las entidades también deben documentar todo lo que puedan sobre el uso de la IA y estar dispuestas a ponerlo a disposición de cualquiera que pregunte al respecto. El acuerdo dice que las entidades deben “documentar la información pertinente sobre los sistemas de IA y su uso y ponerla a disposición de las personas afectadas. La información debe ser suficiente para permitir a las personas afectadas impugnar la decisión o decisiones tomadas mediante el uso del sistema o basadas sustancialmente en él, así como impugnar el uso del propio sistema” y poder “presentar una denuncia ante las autoridades competentes”.

Doble estándar

Una observadora del proceso de negociación del tratado, Francesca Fanucci, especialista jurídica de ECNL (European Center for Not-for-Profit Law Stichting), describió el esfuerzo como “diluido”, sobre todo al tratar de las empresas privadas y la seguridad nacional. “La formulación de principios y obligaciones en esta convención es tan amplia y está tan plagada de salvedades que plantea serias dudas sobre su seguridad jurídica y su aplicabilidad efectiva“, declaró a Reuters.

El documento final excluye explícitamente las cuestiones de seguridad nacional: “Las cuestiones relativas a la defensa nacional no entran en el ámbito de aplicación del presente Convenio”.

En una entrevista con COMPUTERWORLD, Fanucci dijo que la versión final del tratado trata a las empresas de forma muy diferente a los gobiernos. El tratado “establece obligaciones para los Estados Partes, no para los actores privados directamente. Este tratado impone a los Estados Partes que apliquen sus normas al sector público, pero que elijan si las aplican en su legislación nacional al sector privado y cómo hacerlo. Se trata de un compromiso alcanzado con los países que pidieron específicamente que se excluyera al sector privado, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Israel y Reino Unido”, explicó Fanucci. “Prácticamente se les permite formular una reserva al tratado”.

“Este doble estándar es decepcionante”, añadió.

Falta de concreción

Tim Peters, directivo de la empresa canadiense de cumplimiento Enghouse Systems, fue uno de los muchos que aplaudió la idea y la intención del tratado, aunque cuestionó sus detalles concretos.

“El tratado sobre IA del Consejo de Europa es un intento bienintencionado, pero fundamentalmente erróneo, de regular un espacio en rápida evolución con herramientas de ayer. Aunque el tratado se autoproclama tecnológicamente neutral, esta neutralidad puede ser su talón de Aquiles”, afirmó Peters. “La IA no es una solución única, y tratar de aplicar normas generales que regulen todo, desde los robots de atención al cliente hasta las armas autónomas, podría ahogar la innovación y empujar a Europa a una camisa de fuerza reguladora”.

Peters agregó que esto podría socavar en última instancia los esfuerzos de IA empresarial. “Los ejecutivos de TI de las empresas deberían preocuparse por las consecuencias no deseadas: sofocar su capacidad de adaptación, ralentizar el desarrollo de la IA y llevar el talento y la inversión a regiones más amigables con la IA”, dijo Peters. “En última instancia, este tratado podría crear una división competitiva entre las empresas que juegan sobre seguro en Europa y las que empujan los límites en otros lugares. Las empresas que quieren prosperar necesitan pensar críticamente sobre el impacto a largo plazo de este tratado, no solo en la ética de la IA, sino en su capacidad de innovar”.

Otro ejecutivo del sector, Andrew Gamino-Cheong, CTO de Trustible, también cuestionó la falta de concreción del acuerdo. “El contenido real del tratado no es especialmente sólido y se trata sobre todo de declaraciones de principios de alto nivel. Pero creo que se trata sobre todo de un esfuerzo para que los países se unan a la hora de hacer valer sus derechos como entidades soberanas sobre el mundo digital. Para contextualizar un poco lo que quiero decir, veo lo que está ocurriendo con Elon Musk y Brasil como un buen ejemplo de los retos a los que se enfrentan los gobiernos con la tecnología”, dijo Gamino-Cheong. “Es tecnológicamente difícil bloquear Starlink en Brasil, lo que a su vez puede permitir el acceso a X, que es capaz de establecer sus propias normas de contenido y esquivar lo que Brasil quiere que hagan. Del mismo modo, aunque Clearview AI no opere legalmente en la UE, el hecho de que tengan datos de ciudadanos de la UE es suficiente para que se interpongan demandas GDPR contra ellos allí”.

El director gerente de Ernst & Young, Brian Levine, abordó las preguntas sobre la aplicabilidad de este tratado, especialmente con empresas de Estados Unidos, a pesar de que este país fue uno de los firmantes. No es raro que las empresas estadounidenses ignoren las multas y sanciones europeas.

“Hay que ir paso a paso. No se pueden aplicar reglas y normas compartidas hasta que no se llega a un acuerdo sobre cuáles son esas reglas y normas”, dijo Levine. “Estamos saliendo rápidamente de la fase del ‘Salvaje Oeste’ de la IA. Prepárense para el cambio de muy poca regulación y orientación a demasiada”.

El tratado entrará en vigor “el primer día del mes siguiente a la expiración de un plazo de tres meses a partir de la fecha en que cinco signatarios, incluidos al menos tres Estados miembros del Consejo de Europa, lo hayan ratificado”, según el anuncio.


Read More from This Article: El tratado internacional sobre IA añade incertidumbre a los CIO
Source: News

Category: NewsSeptember 6, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:5 tips for switching to skills-based hiringNextNext post:ACV, una herramienta táctica para mejorar la sostenibilidad de los ‘data center’

Related posts

IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 
May 23, 2025
How IT and OT are merging: Opportunities and tips
May 23, 2025
The implementation failure still flying under the radar
May 23, 2025
보안 자랑, 잘못하면 소송감?···법률 전문가가 전하는 CISO 커뮤니케이션 원칙 4가지
May 23, 2025
“모델 연결부터 에이전트 관리까지” 확장 가능한 AI 표준을 위한 공개 프로토콜에 기대
May 23, 2025
AWS, 클라우드 리소스 재판매 제동···기업 고객에 미칠 영향은?
May 23, 2025
Recent Posts
  • IA segura y nube híbrida, el binomio perfecto para acelerar la innovación empresarial 
  • How IT and OT are merging: Opportunities and tips
  • The implementation failure still flying under the radar
  • 보안 자랑, 잘못하면 소송감?···법률 전문가가 전하는 CISO 커뮤니케이션 원칙 4가지
  • “모델 연결부터 에이전트 관리까지” 확장 가능한 AI 표준을 위한 공개 프로토콜에 기대
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.