Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

El Ayuntamiento de Madrid confía en la digitalización para transformar el puesto de trabajo

En los últimos años, el equilibrio entre la vida personal y la profesional ha estado más presente que nunca, en parte, gracias a la pandemia desatada por la Covid-19. Desde entonces, organizaciones, instituciones y plantilla parecen haber llegado a un acuerdo tácito sobre buenas prácticas en materia de conciliación. Y es que los beneficios de ésta no solo redundan en el bienestar de los equipos y en su satisfacción para con la organización, sino que las compañías también han visto incrementada su productividad con medidas como la implantación del teletrabajo, la apuesta por la flexibilidad o la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos internos que permitan a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor añadido y complacencia.

En este escenario, el Ayuntamiento de Madrid ha optado por poner en marcha EasyDro, una iniciativa gubernamental de carácter tecnológico destinada a transformar y digitalizar el entorno laboral de los empleados públicos del consistorio. Esta, según relata Pilar González Blanco, subdirectora general de Informática en el Ayuntamiento de Madrid, forma parte de la estrategia Madrid Capital Digital, que ambiciona situar el municipio como una ciudad de referencia en el ámbito digital, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los empleados municipales. Además, explica, está liderada conjuntamente por la división de Informática del Ayuntamiento de Madrid y la Oficina Digital.

Así, EasyDro responde a la necesidad “de adaptar el funcionamiento interno del ayuntamiento, acelerando la digitalización y modernización de los procesos administrativos”. En este sentido, incide la portavoz, persigue una serie de objetivos tanto en relación con la ciudadanía como con la Administración. En primer lugar, brinda un mayor acceso a los servicios, ya que los ciudadanos pueden acceder a las prestaciones del Ayuntamiento de Madrid de manera más eficiente gracias a la modernización de las herramientas y la digitalización de los procesos, además de una mayor flexibilidad, ya que la digitalización habilita una mayor tolerancia en la prestación de servicios, pues los empleados municipales pueden trabajar en la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades. De igual forma contribuye a minimizar los errores y potenciar la eficiencia gracias a la automatización de tareas y la colaboración efectiva.

Diseñado para los empleados con vistas a mejorar la eficiencia operativa

“EasyDro ofrece una serie de servicios para los empleados públicos clave para la transformación digital de su puesto de trabajo y para su continua formación en competencias digitales”, apunta González Blanco. Entre ellos destaca el impulso del Portal de Autoservicio, un canal que permite a los empleados abrir solicitudes en línea, resolver problemas técnicos de forma autónoma o gestionar su perfil y necesidades de formación desde cualquier dispositivo; un chatbot implementado en Microsoft Team con vistas a ayudar a los empleados a navegar por el sistema y resolver dudas, ampliando las opciones de atención automatizada; o la Escuela Virtual, la autoformación en abierto 24/7 o la nueva Biblioteca Virtual con las que los funcionarios pueden acceder a formaciones en línea (MOOC) según sus necesidades y preferencias.

Con todo ello, el despliegue de EasyDro ha supuesto importantes mejoras en la eficiencia operativa. “La automatización de tareas y el trabajo colaborativo han contribuido a minimizar errores, especialmente en la gestión de documentos y la comunicación interna, lo que ha redundado en un servicio más rápido y eficiente para los ciudadanos”. Además, según la portavoz, la adopción de Microsoft Teams y SharePoint han facilitado la colaboración en tiempo real, incrementando la productividad en la Administración. También se han reducido las tareas manuales y repetitivas, permitiendo que la plantilla se enfoque en actividades estratégicas de mayor impacto con una mayor autonomía y flexibilidad. Siguiendo esta misma línea, insistía González Blanco, “la promoción de las capacidades digitales supone una garantía para que los empleados estén preparados de cara a los nuevos retos tecnológicos y administrativos”.

El proyecto EasyDro se ha diseñado con un enfoque basado en datos que mide tanto las acciones de capacitación que se estén desarrollando en la organización, como el grado de adopción de las herramientas disponibles (cuánto se usan) y de los nuevos procedimientos de trabajo (cómo se usan). “La información obtenida se concreta en un conjunto de indicadores que permiten evaluar en detalle el uso de las herramientas en las distintas áreas del ayuntamiento, que se recogen en un cuadro de mando realizado en Power BI”. A partir de dichos indicadores de base se define el Índice de Adopción Digital, que mide el nivel de adopción y uso de las herramientas digitales en distintas áreas municipales. Los últimos datos, comenta la portavoz, se sitúan en un 74,08%, lo que demuestra la viabilidad y satisfacción con las soluciones desplegadas.

Retos y lecciones aprendidas

“La transformación del puesto de trabajo no es un proyecto puramente tecnológico, sino una iniciativa estratégica que busca evolucionar las formas de trabajo para prestar un mejor servicio a un ciudadano que está cambiando. Es por ello que precisa de un enfoque estratégico y global y de una labor de sensibilización inicial”.

Así, algunos de los retos a los que el departamento de TI ha tenido que hacer frente a la hora de desplegar el proyecto tienen que ver con lo siguiente: “determinar una dotación tecnológica necesaria; definir un modelo de gobierno sólido pero lo suficientemente flexible para que permita la adaptación; dimensionar adecuadamente el alcance del proyecto y gestionar las necesidades de administración y operación; centrar la estrategia de adopción en el usuario, y abarcar la gestión del cambio de diferentes tipos de destinatarios”.

Los obstáculos a sortear también suponen una oportunidad de mejora y crecimiento; de hecho, para González Blanco las lecciones aprendidas se centran en “la importancia de la medición de resultados para ajustar el plan de adopción y en la necesidad de una gestión del cambio que abarque a todos los actores involucrados”. De forma más concreta, la ejecutiva apunta a la identificación de perfiles específicos para “personalizar la formación y el acompañamiento digital de los trabajadores municipales adaptados a su rol, incrementando la personalización del servicio para mejorar el aprendizaje en función del perfil personal”, o el seguimiento constante, lo que “refuerza la importancia de medir continuamente el impacto de las nuevas herramientas, no solo en los procesos internos del Ayuntamiento, sino en la satisfacción de los ciudadanos, asegurando que cada avance tecnológico contribuya directamente a mejorar la experiencia de la sociedad”.

Con el punto de mira puesto en el horizonte, González Blanco enumera los próximos pasos a seguir. En primer lugar, como no podía ser de otra forma, “consolidar las herramientas actuales, implementar herramientas de seguimiento más precisas y continuar trabajando en la experiencia del empleado, recopilando su retroalimentación y utilizando herramientas de análisis DEX para identificar áreas de mejora”. Sin embargo, ahí no quedará todo. Concentrarán igualmente sus esfuerzos, recursos e inversión en el desarrollo de asistentes inteligentes y copilotos basados en inteligencia artificial generativa, en la hiperautomatización y en la analítica avanzada y gemelos digitales.

“EasyDro ha transformado el entorno laboral digital del Ayuntamiento de Madrid, incrementando la productividad, eficiencia y seguridad de los servicios públicos, beneficiando tanto a los empleados municipales como a la ciudadanía. Esto solo ha sido el comienzo”.


Read More from This Article: El Ayuntamiento de Madrid confía en la digitalización para transformar el puesto de trabajo
Source: News

Category: NewsFebruary 5, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Qorgau: Kazakhstan’s smart policing revolution in traffic managementNextNext post:최소 비용으로 최대 보안을!··· 사이버 보안 ROI을 높이는 7가지 전략

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.