Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

El 80% de las empresas españolas perfila la IA como prioridad estratégica para este 2025

La inteligencia artificial (IA) continúa en boga al alzarse como una de las principales prioridades de los líderes empresariales a lo largo y ancho del globo este 2025. El enfoque predominante para los próximos doce meses seguirá estando relacionado con la obtención de resultados tangibles. De hecho, este año, de las grandes empresas entrevistadas en todo el mundo, una de cada tres, tiene previsto invertir más de 25 millones de dólares en IA.

Así, por segundo año consecutivo, la encuesta mundial AI Radar de Boston Consulting Group (BCG) toma el pulso a los directivos en materia de IA. Los resultados revelan tanto optimismo como importantes desafíos a la hora de aprovechar todo el potencial de la IA. En la última edición del AI Radar, titulado From Potential to Profit: Closing the AI Impact Gap, la consultora encuestó a 1.803 ejecutivos de alto nivel en 19 mercados y 12 sectores.

“Nuestra última investigación revela un desafío crucial: mientras que el 75% de los ejecutivos consideran la IA como una de las tres principales prioridades estratégicas, sólo una cuarta parte reporta un valor significativo de sus iniciativas de IA”, explica Christoph Schweizer, CEO de BCG. “Los pioneros en adoptar la IA han descifrado el código sobre cómo lograr un impacto centrándose en un conjunto específico de iniciativas, escalándolas rápidamente, transformando los procesos centrales, mejorando las competencias de sus equipos y midiendo sistemáticamente los retornos operativos y financieros. Muchas empresas tienen una inmensa oportunidad de cerrar la brecha entre sus ambiciones y la realidad”, afirma.

En el caso de España, el 81% de las empresas considera la IA y la IA generativa como una de las tres principales prioridades estratégicas para este año 2025, ubicándose por encima de la media mundial (75%) y en los primeros lugares de la clasificación, solo superado por India (82%). Respecto al aporte de la IA, el 29% de las compañías españolas considera que la IA está aportando un valor significativo a su negocio, ubicándose en la segunda posición, solo por debajo de Singapur con el 37%.

Objetivo: mantenerse a la vanguardia

Las compañías líderes destinan más del 80% de sus inversiones en IA a reestructurar las funciones principales del negocio y crear nuevas ofertas, mientras que otras empresas centran el 56% de sus inversiones en IA a iniciativas de menor escala con foco en la productividad. Los líderes, además, establecen objetivos claros y realizan un seguimiento del impacto en los beneficios y los resultados. Sin embargo, el 60% de las empresas encuestadas no definen ni controlan ningún KPI financiero relacionado con la creación de valor de la IA.

Las empresas líderes se centran más en la profundidad que en la amplitud, priorizando una media de 3,5 casos de uso, frente a los 6,1 casos de uso de otras compañías. Estas empresas prevén generar un ROI 2,1 veces mayor en sus iniciativas de IA que sus homólogas, según reza el estudio.

Los agentes son sistemas de IA autónomos que logran objetivos mediante el uso de herramientas, el análisis de datos y la interacción entre sistemas con mínima intervención humana. Aunque su implementación aún está en una etapa temprana, el 67% de los ejecutivos está considerando incorporar agentes de IA autónomos como parte de su transformación, mostrando un optimismo consistente en todas las geografías.

¿Fulminará la IA los puestos de trabajo?

El 68% de los ejecutivos prevé mantener el tamaño actual de su fuerza laboral, centrándose en la mejora de la productividad y el desarrollo del talento existente para satisfacer las demandas de la IA. Esto contrasta con el hecho de que menos de un tercio de las compañías han mejorado la cualificación de una cuarta parte de su plantilla, lo que supone una mejora con respecto al año pasado, pero aún lejos del nivel necesario para que los empleados se sientan seguros al adaptarse a una tecnología que a menudo se percibe como una amenaza para los puestos de trabajo.

Mientras tanto, el 17% de los ejecutivos a nivel mundial espera que la IA reconfigure la fuerza laboral introduciendo nuevas funciones para sustituir a las redundantes, un 6% en el caso de los directivos españoles. El 8% prevé que la IA provocará un aumento del número de empleados (10% en España), mientras que solo el 7% (8% a nivel estatal) prevé una reducción de los puestos de trabajo debido a la automatización de la IA.

Desafíos a encarar

“Los líderes exitosos adoptan el marco 10-20-70 para desbloquear el potencial empresarial de la IA, asignando el 70% de sus esfuerzos a la transformación de las personas, los procesos y la cultura; el 20% a los datos y la tecnología; y solo el 10% a los algoritmos”, ha señalado Sylvain Duranton, global leader de BCG X. “Sin embargo, dos tercios de las empresas enfrentan desafíos significativos para reimaginar los flujos de trabajo, impulsar el cambio cultural, reclutar talento y mejorar las habilidades de su fuerza laboral. Garantizar el éxito de las iniciativas de IA requiere una ejecución disciplinada, un enfoque implacable en la creación de valor y una fuerza de trabajo preparada para adaptarse y prosperar en un entorno en rápida evolución”.

Los ejecutivos a nivel mundial identificaron la privacidad y seguridad de los datos (66%), la falta de control o comprensión de las decisiones de la IA (48%) y los desafíos regulatorios y de compliance (44%) como los tres principales riesgos de la IA con los que se debe navegar. La ciberseguridad es una preocupación fundamental, donde el 76% de los ejecutivos reconoce que sus medidas de ciberseguridad de IA requieren mejoras adicionales.


Read More from This Article: El 80% de las empresas españolas perfila la IA como prioridad estratégica para este 2025
Source: News

Category: NewsJanuary 20, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Ferrari apuesta por la interfaz hombre-máquina en los vehículos de nueva generaciónNextNext post:Intersec 2025: Middle East CISOs focus on AI

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.