Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

De ChatGPT a Chief AI Officer: el cambio en la era de los agentes digitales 

Andrés Pazos, con una visión estratégica y pedagógica, abordó los principales retos y oportunidades que plantea la IA en múltiples sectores, desde la salud hasta el marketing, sin evitar asuntos espinosos como su elevado gasto energético o el miedo a utilizarla por el riesgo de infringir los derechos de autor. Lo hizo ante un nutrido grupo de profesionales entre los que se encontraban varios CIO de grandes compañías o responsables de departamentos de marketing y comunicación, quienes también intervinieron en el debate aportando sus experiencias y visión sobre los principales desafíos que plantea el uso de estas tecnologías. 

Uno de los ámbitos donde, a juicio del catedrático, la IA está marcando una diferencia profunda es el de la salud. Pazos puso sobre la mesa un dato revelador: “Ya estamos viendo cómo los modelos generativos ayudan a interpretar pruebas médicas, diagnosticar enfermedades raras y mejorar la atención personalizada”. El potencial es inmenso. Los algoritmos pueden analizar miles de historiales clínicos en segundos, detectar patrones invisibles al ojo humano y asistir al personal sanitario en la toma de decisiones. Aunque todavía no sustituyen a los profesionales, sí funcionan como copilotos que mejoran la precisión y eficiencia. Esto, remarcó, “no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también puede salvar vidas”. 

Y es que la integración de la IA está reconfigurando el modelo de producción tradicional. Las empresas están incorporando sistemas capaces de automatizar tareas, optimizar la cadena de suministro y generar contenidos a escala. Pero este cambio no es únicamente tecnológico, es sobre todo cultural. “Los CEO no solo tienen que entender la IA, sino también liderar el cambio que implica su adopción”, explicó Pazos. Para muchos líderes, esto significa enfrentarse a un nuevo modelo de gestión, donde la rapidez en la toma de decisiones y la experimentación son clave. “Velocidad, alcance e impacto definen a la nueva era”, agregó. 

‘Copyright’ y miedo a la IA generativa 

Pero también hay obstáculos, y uno de los más comentados por el profesor de IE Business School y los asistentes al debate fue el temor al uso indebido de contenidos protegidos por derechos de autor. “Muchos profesionales del marketing y la comunicación están frenando el uso de herramientas como ChatGPT o Midjourney por miedo a incurrir en infracciones”, advirtió. 

Este riesgo ha provocado que algunas empresas opten por desarrollar modelos propios entrenados con datos internos o que recurran a proveedores con garantías de copyright. “La regulación aún va por detrás de la tecnología, pero es un debate que crece en paralelo al uso de estas herramientas”, dijo. 

El también responsable de Alexa en España explicó que en Seattle, sede de la compañía Amazon, existe una campaña de descrédito hacia Europa por legislar demasiado. “Hoy los departamentos legales en general tienen falta de conocimiento, porque se enfrentan a herramientas que hace un año no existían”, concluyó. Pazos también abordó los retos de eficiencia de una herramienta que, a día de hoy, supone todavía un importante gasto energético. “La IAG va a ser más sostenible, los gastos en chips se están reduciendo y su huella será cada vez mejor”, dijo no sin instar a un uso responsable de la misma. 

En el ámbito del marketing, la inteligencia artificial generativa está revolucionando la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias. Desde personalizar mensajes hasta crear campañas completas en cuestión de minutos, los equipos pueden ahora centrarse más en la estrategia que en la ejecución técnica. 

Sin embargo, Pazos enfatizó la necesidad de formación: “No basta con tener la herramienta. Hay que saber cómo usarla para que no sea un juguete, sino un verdadero acelerador de valor”. “La realidad del mercado se traduce hoy en una necesidad de formación de los equipos técnicos y de los equipos legales”, apostilló. 

sesión cio executive ie

Participantes de la sesión de trabajo organizada por CIO EXECUTIVE BY FOUNDRY ESPAÑA en colaboración con IE Business School.

Foundry

Agentes de IA y el auge de los copilotos inteligentes 

“La inteligencia artificial generativa no es un sustitutivo, es un complemento. Un asistente a nuestro día a día en el trabajo. Y avanza hacia la automatización”, dijo para introducir una de las grandes tendencias emergentes en 2025:  el desarrollo de agentes de IA. Estos asistentes inteligentes -explicó- son capaces de actuar de forma autónoma y proactiva. No solo responden, sino que ejecutan tareas, toman decisiones y se integran en flujos de trabajo complejos. 

Pazos habló de una evolución clara: de los modelos conversacionales hacia verdaderos asistentes productivos. “Alexa+ es un ejemplo de cómo estos agentes no solo entienden, sino que hacen”, explicó, en referencia a la nueva versión de Alexa –disponible solo en Estados Unidos– basada en modelos más potentes y naturales, capaz de mantener contexto y ejecutar comandos encadenados. 

El experto de IE Business School explicó también que los chatbots han pasado de ser simples cajas de texto a convertirse en auténticos canales de atención al cliente. Según Pazos, los avances en modelos de lenguaje permiten experiencias conversacionales mucho más fluidas, útiles y empáticas. 

“Un buen chatbot ya no es el que responde, sino el que entiende el problema, se anticipa y resuelve sin frustrar al usuario”, resumió. La clave está en la combinación entre IA, diseño conversacional y contexto. 

Desinformación y sesgos: los riesgos del futuro inmediato 

Pero el poder de generar contenido a escala también conlleva riesgos: la propagación de desinformación y la amplificación de sesgos. Pazos alertó sobre la necesidad de sistemas de verificación, trazabilidad de la información y marcos éticos claros. “Estamos en un momento en el que podemos generar textos, audios e imágenes que parecen reales. Esto exige una enorme responsabilidad por parte de quienes crean y usan estas herramientas”, dijo. 

Como ejemplo, habló de la plataforma ElevenLabs, capaz de clonar voces en cuestión de segundos. “Se puede usar para dar mensajes en distintos idiomas sin apenas coste, pero también para crear deepfakes. Conviene estar cercanos a los grupos de public policy para saber que es legal y que no”, dijo. 

Marcelino Lominchar (IE Business School)

Marcelino Lominchar, director Ejecutivo de Programas de Dirección y Director Ejecutivo de Bootcamps en IE Business School.

Foundry

Decidir sin frenar la innovación: el método “1-way/2-way doors” 

Una de las aportaciones más interesantes de la sesión fue la metodología “1-way door / 2-way door”, adoptada por Amazon para tomar decisiones. Las “puertas de una vía”, dijo Pazos, son decisiones irreversibles, que pueden afectar a los resultados financieros y que requieren más análisis. Las “de dos vías” permiten volver atrás y, por tanto, deben tomarse rápido para no frenar la innovación. 

“Muchas empresas tratan todas las decisiones como si fueran críticas. Eso paraliza. En Amazon se promueve el riesgo calculado y el aprendizaje constante. Si nos encontramos ante una puerta de dos vías, pedimos a los empleados que sigan adelante”, explicó Pazos, animando a adoptar este marco para innovar sin miedo. 

La jornada contó también con la introducción de Marcelino Lominchar, director Ejecutivo de Programas de Dirección y Director Ejecutivo de Bootcamps en IE Business School, quien detalló toda la oferta formativa de la institución en áreas como inteligencia artificial y ciencia de datos, marketing, ventas, comunicación corporativa o recursos humanos en sectores como inmobiliario, salud y lujo. 

“Nuestros profesores son practitioners, esto es, profesionales que trasladan a los alumnos lo que están haciendo en el día a día en sus empresas, y en cada área tenemos a los mejores”, aseveró.  


Read More from This Article: De ChatGPT a Chief AI Officer: el cambio en la era de los agentes digitales 
Source: News

Category: NewsApril 7, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:CIOs to leverage AI for real RoI: Ankit Bose, Nasscom AINextNext post:La inversión TIC en sanidad del conjunto de las comunidades autónomas cae casi un 4% en 2024

Related posts

AWS-SAP, ‘공동 AI 혁신 프로그램’ 발표··· “기업 맞춤형 AI 개발 지원”
May 22, 2025
2025년 CIO 어젠더를 정의하는 5가지 질문
May 22, 2025
애플 디자인 철학, AI로 이어질까···오픈AI, 조니 아이브 기업 ‘IO’ 인수
May 22, 2025
PwCのCITO(最高情報技術責任者)が語る「CIOの魅力」とは
May 21, 2025
M&S says it will respond to April cyberattack by accelerating digital transformation plans
May 21, 2025
AI and load balancing
May 21, 2025
Recent Posts
  • AWS-SAP, ‘공동 AI 혁신 프로그램’ 발표··· “기업 맞춤형 AI 개발 지원”
  • 2025년 CIO 어젠더를 정의하는 5가지 질문
  • 애플 디자인 철학, AI로 이어질까···오픈AI, 조니 아이브 기업 ‘IO’ 인수
  • PwCのCITO(最高情報技術責任者)が語る「CIOの魅力」とは
  • M&S says it will respond to April cyberattack by accelerating digital transformation plans
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.