Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Cómo abordar la deuda técnica antes de que cause estragos al negocio

En un escenario corporativo en el que la tecnología ha pasado a ostentar un papel protagonista al situarse cada vez más cerca del negocio, gestionar la deuda técnica derivada de la inversión en TI puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para los directores de Sistemas de la Información (CIO, por sus siglas en inglés). Si desde hace años esta cuestión era uno de los grandes retos a abordar por aquellos que asumían el rol, en un contexto en el que el panorama tecnológico empresarial es cada vez más complejo es todavía más apremiante.

Y es que la deuda técnica se ha convertido en un reto polifacético que exige la atención de todos los directivos, desde los CIO responsables de la estrategia tecnológica hasta los CEO centrados en los resultados de la organización. Para ayudar a los ejecutivos a comprender el profundo impacto de la deuda técnica empresarial en sus organizaciones, CIO España ha recurrido a Daniel Saroff, vicepresidente del grupo de Consultoría e Investigación de la firma de análisis IDC, con el fin de arrojar algo de luz.

En su forma más primitiva, la deuda técnica era sinónimo de atajos de codificación: decisiones precipitadas que pretendían cumplir los plazos, pero que a menudo daban lugar a bases de código desordenadas y difíciles de mantener. El concepto de deuda técnica caló hondo entre los desarrolladores de software y se convirtió en una valiosa metáfora para explicar las ventajas y desventajas de la actividad. Destacaba la importancia de equilibrar los beneficios a corto plazo con la sostenibilidad y la calidad a largo plazo.

Con el tiempo, la idea de deuda técnica se extendió más allá del código personalizado para abarcar decisiones más amplias relacionadas con la tecnología dentro de las organizaciones, dando lugar al concepto de deuda técnica empresarial. Las organizaciones empezaron a darse cuenta de que la deuda técnica puede manifestarse en la infraestructura, las opciones arquitectónicas, la gestión de datos e incluso el uso de soluciones de software de terceros. La deuda técnica engloba costes informáticos ocultos, mayores riesgos operativos, seguridad comprometida, innovación obstaculizada y dificultades para adaptarse al cambio.

En palabras de Saroff, “la deuda técnica hace referencia a cualquier tecnología que merme la capacidad de la empresa para cumplir su estrategia o misión. El término se acuñó originalmente para referirse al desarrollo a medida, pero ahora se ha ampliado para abarcar cualquier tecnología. La deuda tecnológica puede estar representada por tecnología antigua, tecnología mal configurada, tecnología ineficiente, tecnología mal seleccionada, tecnología frágil, y también puede aplicarse a los datos”. Al igual que la deuda financiera, comenta el analista, “la deuda tecnológica no es necesariamente algo malo si se trata de una decisión consciente”.

De la misma forma en que las organizaciones pueden asumir deuda financiera por razones estratégicas de negocio, también pueden aceptar (conscientemente) algunos niveles de deuda técnica. El problema surge cuando se acumula sin realizar pagos tecnológicos contra esa deuda a lo largo del tiempo. En este sentido, insiste, “la deuda tecnológica no puede eliminarse, porque la tecnología siempre está evolucionando y es imposible evolucionar siempre con ella”.

“A medida que las empresas se vuelven más digitales, necesitan medir y gestionar activamente el apalancamiento de su deuda técnica”. Dicho concepto, explica Saroff, pretende ayudar a los ejecutivos a comprender el impacto de la elevada deuda tecnológica empresarial en sus operaciones y ayudar a establecer una lengua vehicular común para abordar, medir y gestionar esa deuda tecnológica, de forma que se puedan realizar los pagos adecuados a lo largo del tiempo.

Al medir y gestionar de forma proactiva la deuda tecnológica de la empresa y establecer un lenguaje empresarial común con el que contener esa medición, los CIO pueden elevar el debate sobre la deuda tecnológica dentro de su organización. Este enfoque permite que la deuda tecnológica se convierta en una palanca estratégica que puede ayudar a alcanzar los objetivos empresariales, al tiempo que permite al equipo ejecutivo priorizar conscientemente los esfuerzos para abordar los intereses de la deuda tecnológica.

Para medir eficazmente el apalancamiento de la deuda tecnológica, las organizaciones deben evaluar cada tecnología dentro de la pila tecnológica de la empresa basándose en varios factores operativos y estratégicos. Los componentes clave incluyen la capacidad de soporte del sistema, que se refleja en el tiempo dedicado a su mantenimiento, y la esperanza de vida restante de la solución, que indica cuánto tiempo seguirá siendo viable y útil la tecnología en el entorno empresarial.

Una vez evaluada y puntuada la pila tecnológica, los resultados deberían mostrar en qué aspectos una organización está muy apalancada y qué componentes tecnológicos específicos necesitan cierta atención para reducir ese apalancamiento. “Un cuadro de mandos limpio y conciso, con indicadores rojos, amarillos y verdes sobre el impacto y la medida en que afecta al negocio y a las operaciones puede ser una buena herramienta para comunicar al CEO y al consejo de administración el estado de la organización”.

Factores que engrosan el cociente de deuda técnica empresarial

Ahora que las empresas se han tornado más digitales, abordar la deuda técnica empresarial se ha vuelto “más crítico, porque una tecnología mal alineada añadirá fricción (eliminará eficiencia y eficacia) a los procesos o negocios de transformación digital. Actúa como un ancla que frena el progreso. Puede hacer que el entorno sea más frágil”, explica Saroff. Entre los factores que engrosan el cociente de deuda técnica en una organización, el analista señala los siguientes:

  • La eficacia con que la organización de TI puede argumentar la necesidad de abordar la deuda tecnológica en términos comprensibles para la empresa.
  • Migrar rápidamente o cambiar la tecnología empresarial con una mentalidad de ‘hacerlo rápido’ en la que volver atrás y abordar y optimizar una vez en producción se hace de boquilla, pero nunca ocurre.
  • Relación entre el impacto de la deuda técnica y los objetivos y estrategias empresariales.
  • Escasa comprensión de la relación entre los costes de corrección de la deuda técnica y los beneficios empresariales.
  • Organizaciones de TI con financiación insuficiente que se ven atrapadas en el soporte de tecnologías inadecuadas, porque no tienen el personal o los recursos para hacerles frente. 

Aprovechando esto como punto de partida, el analista avanza las tendencias que imperan en la actualidad en la esfera corporativa a la hora de gestionar la deuda técnica en una organización. “Vincular claramente el impacto de la deuda técnica a los resultados empresariales o desarrollar un sistema de radar de riesgos (rojo, amarillo, verde) para expresar de forma clara y sencilla a la empresa los impactos de la deuda técnica y llegar a una determinación común sobre la remediación (corrección) son algunas de ellas; sin embargo, lamentablemente muchas organizaciones siguen sin disponer de una forma concertada de identificar, notificar y priorizar la deuda técnica”.

Principales desafíos a encarar por los CIO

Según Saroff, el primer reto radica en lograr que la gestión de la deuda técnica no sea un problema de TI. “La empresa suele creer que se trata de un ‘problema informático’. Puede que se trate de tecnología, pero la cuestión es su impacto en la empresa, y esto debe expresarse claramente”, asevera. “Es difícil para TI argumentar que un sistema antiguo que prácticamente no tiene costes debe ser sustituido. Una vez más, el argumento debe basarse en cómo perjudica a la empresa”.

En este ámbito cobra especial relevancia la cultura corporativa. “La gente prefiere lo malo conocido a lo bueno por conocer. Existe una resistencia cultural a cambiar de tecnología y, por tanto, a abordar la deuda tecnológica. Los estudios han demostrado que la gente seguirá utilizando y prefiriendo el sistema con el que se siente cómodo (aunque piense que es un mal sistema) antes que pasar a un sistema mejorado en el que tendrá que volver a aprender todos sus trucos y técnicas”, afirma Saroff. Por ello, concluye el analista, es necesario que el CIO haga gala de sus mejores dotes comunicadoras para derribar esa resistencia al cambio si quiere mantener a raya la deuda técnica empresarial.


Read More from This Article: Cómo abordar la deuda técnica antes de que cause estragos al negocio
Source: News

Category: NewsOctober 16, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:Cómo gestionar los programas de IA generativa: gobernanza, educación, regulaciónNextNext post:‘사내 정치적 갈등이 보안 리스크로…’ CISO가 선거 보안에 관심 둬야 할 이유

Related posts

휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
May 9, 2025
Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
May 9, 2025
MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
May 9, 2025
오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
May 9, 2025
SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
May 8, 2025
IBM aims to set industry standard for enterprise AI with ITBench SaaS launch
May 8, 2025
Recent Posts
  • 휴먼컨설팅그룹, HR 솔루션 ‘휴넬’ 업그레이드 발표
  • Epicor expands AI offerings, launches new green initiative
  • MS도 합류··· 구글의 A2A 프로토콜, AI 에이전트 분야의 공용어 될까?
  • 오픈AI, 아시아 4국에 데이터 레지던시 도입··· 한국 기업 데이터는 한국 서버에 저장
  • SAS supercharges Viya platform with AI agents, copilots, and synthetic data tools
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.