Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Bosch impulsa ‘6G Smart’ para mejorar la inspección visual de sus líneas de producción

El sector industrial continúa desplegando casos de uso donde la tecnología sirve de palanca para mejorar procesos internos y robustecer la experiencia del empleado. En este sentido, Bosch, junto al centro de investigación i2CAT, ha puesto en marcha el proyecto 6G Smart. Una iniciativa de carácter innovador que aprovecha la inteligencia artificial (IA) y las redes inalámbricas 5G/WiFi6 para mejorar la inspección visual en sus líneas de producción. Esta solución ha sido implementada en la fábrica del proveedor de servicios y tecnología en Aranjuez, permitiendo un control de calidad más preciso y eficiente.

Tecnología para un futuro más eficiente

El sistema desarrollado en el marco del proyecto 6G Smart emplea cámaras avanzadas y algoritmos de IA para analizar imágenes en tiempo real, mejorando la detección de posibles defectos en las piezas de producción. Gracias a la conectividad 5G y WiFi6, las imágenes se transmiten de manera rápida y segura a un servidor central para su análisis, eliminando la necesidad de cables y reduciendo los tiempos de procesamiento.

Esta tecnología se ha aplicado con éxito en la inspección de los componentes del producto AC Interface – el conector del inversor de potencia – que transforma la corriente continua de la batería en corriente alterna de alta tensión para alimentar al motor eléctrico de un vehículo. De esta forma, Bosch Aranjuez ha conseguido, mediante la automatización de la inspección visual, optimizar los procesos de control de calidad y reducir costes.

Modus operandi

El sistema se compone de diferentes elementos: una cámara de visión artificial para la captura de imágenes; el IoT gateway, encargado de la comunicación entre los dispositivos y el servidor central; la infraestructura de red inalámbrica basada en la agregación de las señales 5G + WiFi6 y el algoritmo de detección de objetos en tiempo real (YOLO) para la identificación y validación de piezas en la línea de producción.

El flujo de trabajo del sistema se desarrolla por su parte en diferentes etapas. En primer lugar, una barrera láser instalada en la estación detecta cuando el operario ha finalizado la colocación de las piezas y ha retirado sus brazos del área de trabajo. A continuación, el IoT gateway activa la cámara para capturar una imagen de las piezas colocadas sobre su alojamiento en el molde. Esa imagen se envía posteriormente desde el IoT gateway al servidor central a través de la red inalámbrica 5G/WiFi6.  

En el servidor, el algoritmo YOLO procesa la imagen para detectar y localizar las piezas de manera rápida y precisa. Los objetos detectados se comparan con una “imagen de muestra” esperada y entrenada en el modelo de la IA creado por YOLO en el servidor. Una vez verificada la presencia y la correcta posición de cada pieza requerida, el sistema genera un resultado ‘OK’ si todas las piezas están correctamente colocadas, o ‘NOK’ (no OK) si falta alguna pieza o está mal posicionada.

El resultado de la imagen procesada se envía de vuelta al IoT gateway, y este comunica al sistema de control de la máquina inyectora la acción a seguir, si el resultado ha sido correcto, el plato giratorio avanza, iniciando el proceso de inyección. En caso contrario, el sistema de control impedirá que el plato avance, y el operario recibirá una notificación en pantalla para realizar las acciones correctoras necesarias.

Hito tecnológico

El proyecto 6G Smart marca un antes y un después en la automatización industrial, permitiendo a Bosch mejorar la eficiencia y calidad en sus procesos productivos mediante el uso de tecnologías avanzadas. Durante las pruebas, se compararon dos enfoques de transmisión: Ethernet (cableado) y redes inalámbricas 5G/WiFi6, evaluando su impacto en la latencia y eficiencia del sistema.

Para ello, se probó a enviar imágenes de distintos tamaños (1 MB, 10 MB y 100 MB) para analizar la eficiencia en la transmisión de datos. Los resultados mostraron que la red inalámbrica es altamente eficiente en imágenes pequeñas y medianas, mientras que en las más pesadas se observó una latencia mayor.

Además, se identificó que el IoT gateway juega un papel clave en la optimización del procesamiento y en la transmisión de datos. Por su parte, el algoritmo de detección de objetos YOLO, utilizado en el procesamiento de imágenes, demostró un rendimiento estable, sin afectar la velocidad de análisis, independientemente del tipo de conexión empleada. Esto confirma que el principal desafío en la optimización del sistema radica en la transmisión de datos y no en el procesamiento de las imágenes. Por último, fue posible verificar que la IA mantiene tiempos de predicción estables, sin verse afectada por la conexión utilizada.

El proyecto ha demostrado que la conectividad 5G es una alternativa viable a las conexiones por cable en entornos industriales, permitiendo un análisis en tiempo real sin interrupciones. Con el punto de mira puesto en el futuro, Bosch asegura que continuará explorando mejoras en la velocidad de transmisión y procesamiento de imágenes para ampliar las aplicaciones de esta tecnología en entornos industriales más exigentes.


Read More from This Article: Bosch impulsa ‘6G Smart’ para mejorar la inspección visual de sus líneas de producción
Source: News

Category: NewsFebruary 21, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:줌의 아성 못 뚫은 아마존··· 7년 만에 화상회의 서비스 ‘차임’ 폐기NextNext post:CIOs in Dubai discuss the AI-Ready IT team of tomorrow

Related posts

Beyond cost savings: The strategic value of autonomous sourcing
May 14, 2025
Data, agents and governance: Why enterprise architecture needs a new playbook
May 14, 2025
INE Security Alert: Continuous CVE Practice Closes Critical Gap Between Vulnerability Alerts and Effective Defense
May 14, 2025
UniCredit pisa el acelerador de su transformación digital en 13 mercados europeos
May 14, 2025
4 goals to target when building AI skills
May 14, 2025
Transformation to the core at Southern Cross Travel Insurance
May 14, 2025
Recent Posts
  • Beyond cost savings: The strategic value of autonomous sourcing
  • Data, agents and governance: Why enterprise architecture needs a new playbook
  • INE Security Alert: Continuous CVE Practice Closes Critical Gap Between Vulnerability Alerts and Effective Defense
  • UniCredit pisa el acelerador de su transformación digital en 13 mercados europeos
  • 4 goals to target when building AI skills
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.