El proyecto TrialsNet nace al abrigo de Europa con la misión de llevar a término pruebas a gran escala con usuarios reales y en sectores específicos (verticales), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la implementación de aplicaciones basadas en tecnología 5G. El despliegue de dichos casos de uso reales se desarrolla en diferentes esferas como el ámbito de la infraestructura, la salud digital, las emergencias o la cultura, el turismo y el entretenimiento. En el marco de esta iniciativa, Eviden, una compañía del Grupo Atos, resultó adjudicataria de una Open Call para el desarrollo de una solución 5G dentro del dominio eHealth y emergencias. Sobre ello hablan en primera persona para CIO España José Luis Cárcel y Enrique Marín, ingenieros de I+D en Eviden, un negocio de Atos.
El proyecto en cuestión, bautizado como Remote Coordination and Interworking of First Responders in Emergency Situations, se centra en impulsar una tecnología capaz de intercomunicar a diferentes grupos de primera respuesta en situaciones de emergencia que, hasta la fecha, operaban de manera aislada. “Una coordinación que de ahora en adelante puede llevarse a cabo también de forma remota, lo que optimiza la eficiencia y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia o riesgo”.
Cimentada sobre tecnologías de vanguardia
“La puesta en marcha de este proyecto surge como resultado de la experiencia previa de Eviden en el ámbito de las comunicaciones críticas”, explican los portavoces. A lo largo de los años, Eviden ha desarrollado y consolidado su solución MCx Lifelink, diseñada para optimizar las comunicaciones críticas entre grupos de primera respuesta. Esta trayectoria y bagaje han logrado posicionar a la organización “como un referente en el sector” y abrió la oportunidad de participar en TrialsNet, aplicando el conocimiento adquirido para desarrollar nuevas soluciones basadas en tecnología 5G.
En concreto, según detallan para esta publicación los ingenieros responsables del proyecto en España, la iniciativa se apoya en tecnologías Beyond-5G/6G, centradas en el desarrollo de la funcionalidad IWF (Inter-Working Function). “Esta tecnología permite la integración de redes 5G con sistemas heredados, como PBX o TETRA, facilitando la interoperabilidad entre tecnologías de comunicación de última generación y soluciones ya establecidas”, apuntan. Gracias a esta integración, prosiguen, es posible garantizar una “comunicación fluida, mejorando la inclusión digital y aumentando la sostenibilidad económica, ambiental y social, debido a la extensión del ciclo de vida de tecnologías heredadas”.
En este sentido cabe destacar que el proyecto ha sido capitaneado de manera conjunta por los equipos de Eviden en España, Croacia y Suiza. A nivel estatal, Cárcel y Marín a los mandos; en Croacia, el desarrollo y la validación de la tecnología han estado a cargo de los ingenieros de software Robert Đuras, Blaž Vincetic y Renato Dean, quienes han trabajado en la implementación de la solución 5G y su integración con tecnologías preexistentes; en Suiza, Emmanuel Wensink, MCx Product Manager, ha liderado la gestión y coordinación del desarrollo del producto, garantizando la alineación estratégica y técnica de todos los equipos implicados.
Beneficios operativos constatados
La solución propuesta permite mejorar la comunicación y coordinación equipos de primera respuesta mediante el despliegue y empleo de distintas tecnologías, así como mejorar la calidad de su intervención en situaciones de emergencia a través de funcionalidades basadas en la geolocalización en tiempo real, llamadas de vídeo y llamadas grupales. Estas mejoras, recapitulan, permiten llevar a cabo una “actuación más eficiente y coordinada entre los grupos de primera respuesta”. Para lograrlo, la organización ha contado con un presupuesto de 200.000 euros.
De la teoría a la práctica
El caso de uso desarrollado, tal y como avanzaban previamente, se centra en la coordinación remota e interoperabilidad entre grupos de primeros intervinientes en situaciones de emergencia. Con el propósito de aterrizarlo, la organización ha desplegado una simulación real pasando así de la teoría a la práctica. En concreto, se ha simulado un incendio en el laboratorio 5Tonic para poner a prueba la capacidad de intercomunicación entre distintos equipos de respuesta.
En esta simulación, relatan los portavoces, “el equipo de conserjería de IMDEA Networks, equipado con tecnología PBX, realiza una llamada de emergencia al centro de control de bomberos, que cuenta con tecnología 5G MCx y con una aplicación MCx dispatcher. La llamada se enruta entre ambas tecnologías gracias a la funcionalidad IWF. El centro de control notifica inmediatamente la emergencia al parque de bomberos realizando una llamada grupal, logrando que se desplacen al lugar del incidente”.
Durante toda la intervención, los bomberos mantienen una comunicación constante tanto con el centro de control como con el equipo de primera respuesta de IMDEA Networks, utilizando las aplicaciones MCx Lifelink Connect, MCx Dispatcher y la IWF desarrolladas por Eviden, inciden. “Esta solución permite la interoperabilidad entre diferentes tecnologías de comunicación, garantizando una coordinación eficiente y segura en situaciones críticas”.
El resultado de la simulación, consideran, “fue muy positivo”. Y es que, según han contado, permitió validar la tecnología desarrollada y obtener feedback directo de un organismo tan relevante como el Grupo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Durante la demostración, insisten, “los bomberos involucrados destacaron que esta tecnología les permitiría mejorar significativamente el rendimiento de sus comunicaciones, facilitando funcionalidades clave como llamadas de grupo, geolocalización en tiempo real, transmisión de video en directo, entre otras”.
“Estas valoraciones positivas confirman el valor añadido de la solución y su potencial para optimizar la coordinación y la eficiencia en situaciones de emergencia”, sentencian los portavoces.
La necesidad de aterrizar casos de uso reales
Implementar tecnologías de vanguardia en casos de uso reales es esencial para validar su funcionamiento en situaciones prácticas y comprobar su impacto en entornos operativos. “Estos casos, como el desarrollado en el laboratorio 5Tonic, permiten obtener opinión directa de los usuarios finales, lo que facilita realizar los ajustes necesarios y optimizar la solución antes de su despliegue definitivo”, afirman Cárcel y Marín. “Además, estas pruebas ofrecen la oportunidad de recopilar métricas de rendimiento y medir el valor social de la tecnología, asegurando que responda a necesidades concretas y aporte un beneficio tangible en situaciones críticas”.
Read More from This Article: Blindar la conectividad para garantizar la intercomunicación en situaciones de emergencia
Source: News