Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

BBVA prueba con éxito la simulación cuántica distribuida en la nube

BBVA continúa abriéndose paso por la senda de la innovación. Para ello, en consonancia con la vocación de mejora continua que abandera, pone el acento sobre la tecnología de vanguardia con el firme propósito mejorar las operaciones corporativas redundando en la experiencia de cliente. En esta ocasión, la entidad financiera ha dirigido el foco sobre la computación cuántica, un área cuyo gasto por parte de las organizaciones se mantiene boyante. De hecho, según datos de la firma de análisis e investigación IDC, el mercado global de la computación cuántica pegará el estirón hasta situarse en los 7.600 millones de dólares para 2027. Una cifra que, traducida, representa una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) para el período 2022-2027 del 48,1%.

Ahora, según se ha dado a conocer, el banco ha logrado probar con éxito la simulación cuántica distribuida en la nube. En concreto, BBVA ha finalizado con éxito una prueba piloto en la que ha distribuido la ejecución de algoritmos cuánticos en múltiples servidores de computación clásica situados en la nube de AWS. El piloto de BBVA, uno de los primeros dada su naturaleza en el sector financiero, permite al banco disponer de una arquitectura propia para continuar impulsando la exploración del uso de la cuántica en tareas financieras complejas.

Sobre la iniciativa hablan para CIO España Javier Recuenco Andrés, responsable del área de Arquitectura Técnica de Innovación CIB en BBVA, y Escolástico Sánchez, líder de la disciplina Quantum en el banco. Es este último quien arroja algo de luz sobre el potencial que la cuántica brinda al sector financiero y, en concreto, a BBVA: “Los ordenadores cuánticos tienen la capacidad de resolver problemas exponenciales que hoy en día no se pueden abordar con los clásicos. Para las empresas supone una oportunidad de resolver problemas de negocio desafiantes; en el caso del sector financiero, por ejemplo, tiene potencial para afrontar la optimización de carteras, la detección de fraude o la simulación de variables para dar precios de productos financieros o calcular riesgos”.

En BBVA, proseguía, “exploramos el potencial de la cuántica principalmente por dos motivos: tratar de buscar mejores soluciones a problemas de negocio y fortalecer la seguridad de nuestras comunicaciones y datos para contrarrestar el uso malicioso de la computación cuántica por parte de terceros”. “El piloto de simulación cuántica distribuida que hemos completado con éxito es un paso más en esta exploración, que podría permitir que áreas muy diversas del banco se apalanquen en esta tecnología”.

Caso de éxito: inicios y desarrollo

Al ser preguntados sobre cómo nace el piloto que llevó a BBVA a probar con éxito la simulación cuántica distribuida, Recuenco toma la palabra. “Desde Arquitectura Técnica de Innovación CIB usamos un simulador de 16 cúbits (Quirk) para realizar formación básica en computación cuántica en el puesto local o en el framework de Qiskit”. El propósito no era otro, confiesa, que lograr la simulación en la nube llegando a 32 cúbits sin distribuir. Por otra parte, “fue a comienzos de abril de 2022 cuando Fujitsu publicó una noticia donde usando supercomputadores lograban distribuir hasta 36 cúbits”. Con estas premisas se pusieron manos a la obra e iniciaron una prueba de concepto (PoC) en BBVA con el fin de “demostrar la viabilidad técnica de ejecutar la simulación de algoritmos cuánticos, distribuyendo y escalando en múltiples servidores clásicos en cloud evitando el uso de supercomputadores”.

Con esta simulación cuántica distribuida, una de las primeras de su tipo llevada a cabo en el sector financiero, la entidad consiguió ejecutar algoritmos cuánticos escalando hasta una potencia de cálculo total de 38 cúbits. Se trata de una cuota difícil de alcanzar con el uso de servidores individuales, ya que cuanto más elevado es el número de cúbits, mayor es la complejidad de los problemas que el sistema puede abordar.

Cabe destacar que la iniciativa ha sido llevada a cabo junto a VASS y AWS. “Hemos confiado en VASS por haber creado en estos últimos años un equipo técnico con los conocimientos en computación cuántica requeridos para la PoC”, explica Recuenco. Posteriormente, relata, tras realizar las primeras pruebas de escalado de la arquitectura de simulación cuántica distribuida en la cuenta cloud de Innovación de BBVA, “contactamos con AWS para comunicarle el potencial y solicitarle ayuda para seguir escalando con servidores más potentes”. En este sentido, insiste Recuenco, “AWS respondió positivamente dando créditos para la PoC, lo cual nos permitió completar la validación de esta nueva arquitectura de simulación cuántica distribuida”.

Desafíos y lecciones aprendidas: capacidad de resiliencia

Durante el transcurso del piloto, como es de esperar, hubo alguna piedra en el camino que el equipo al mando tuvo que sortear. “Aunque ya teníamos algoritmos cuánticos adaptados en Qiskit que en simulación sin distribuir funcionaban correctamente, encontramos problemas para distribuirlos en múltiples servidores, pues fue necesaria una adaptación de los mismos para ejecutarlos tanto en CPU como en GPU”.

En este sentido, comenta, los mayores retos tuvieron que ver con elegir los algoritmos cuánticos adecuados para la PoC; orquestar el funcionamiento correcto de Qiskit junto a OpenMPI (software open-source) en AWS, comenzando con pruebas manuales y terminando con una plataforma automatizada de distribución; demostrar el escalado y distribución de AWS tanto en servidores con CPU como con GPU; ajustar el escalado de la memoria en la distribución en múltiples servidores en base al número de cúbits de la simulación de los algoritmos cuánticos; y, además, acotar las pruebas en tiempo y presupuesto.

Más allá del éxito cosechado, siempre hay lecciones aprendidas en el camino. Para Recuenco estas tienen que ver con “simular sin depender de un computador cuántico real (QPU), ya que tiene una serie de ventajas asociadas”. Entre ellas, destaca el responsable de Arquitectura Técnica de Innovación CIB, validar con exactitud si el algoritmo cuántico genera el resultado esperado; realizar la medición de estados intermedios; ejecutar el algoritmo en un entorno cerrado y privado; la inexistencia de un límite de tiempo de ejecución del algoritmo cuántico, o la posibilidad de simular con ruido y sin ruido.

Valor diferencial y próximos pasos

El valor diferencial de la prueba reside en poder simular algoritmos cuánticos distribuidos en múltiples servidores clásicos. Esto, detalla Recuenco, “se puede ejecutar tanto en cloud como on-premise sin depender de supercomputadores”. Dentro del tejido financiero, continúa el experto, “nos consideramos pioneros en crear una arquitectura para simular la ejecución de algoritmos cuánticos distribuyendo sobre servidores clásicos en cloud”. Hasta la fecha, continúa, “se habían realizado este tipo de simulaciones acotadas a un entorno tecnológico como en el caso de Fujitsu o la Universidad de Oxford”.

Además de continuar probando la tecnología, los próximos pasos a seguir de BBVA se concentran en adherirse a diferentes iniciativas internacionales con el propósito de “crear una comunidad que impulse la cuántica de manera coordinada entre las instituciones”. Así, desde BBVA se han sumado a los más de 300 expertos y organismos que han pedido a la UNESCO que proclame el año 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. “Creemos que esta iniciativa ayudará a visibilizar entre la sociedad cómo la tecnología ayudará a dar un salto de gigante en numerosos sectores, y contribuirá a fomentar vocaciones que son imprescindibles para que los desarrollos cuánticos se aceleren”.

Por otro lado, conscientes de la amenaza que supone la cuántica a la hora de vulnerar sistemas criptográficos de seguridad, “acabamos de unirnos al Quantum Safe Financial Forum, un grupo de trabajo impulsado por la Europol y destinado a que el sector financiero empiece a articular sistemas de seguridad robustos que blinden nuestros datos y los de nuestros clientes frente al uso malicioso de esta tecnología”.

Financial Services Industry, Innovation, IT Leadership, Quantum Computing


Read More from This Article: BBVA prueba con éxito la simulación cuántica distribuida en la nube
Source: News

Category: NewsMay 20, 2024
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:10 proyectos punteros para los responsables de TINextNext post:La UE avanza hacia la regulación del consumo de energía y agua en los centros de datos

Related posts

Start small, think big: Scaling AI with confidence
May 9, 2025
CDO and CAIO roles might have a built-in expiration date
May 9, 2025
What CIOs can do to convert AI hype into tangible business outcomes
May 9, 2025
IT Procurement Trends Every CIO Should Watch in 2025
May 9, 2025
‘서둘러 짠 코드가 빚으로 돌아올 때’··· 기술 부채 해결 팁 6가지
May 9, 2025
2025 CIO 현황 보고서 발표··· “CIO, 전략적 AI 조율가로 부상”
May 9, 2025
Recent Posts
  • Start small, think big: Scaling AI with confidence
  • CDO and CAIO roles might have a built-in expiration date
  • What CIOs can do to convert AI hype into tangible business outcomes
  • IT Procurement Trends Every CIO Should Watch in 2025
  • ‘서둘러 짠 코드가 빚으로 돌아올 때’··· 기술 부채 해결 팁 6가지
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.