Personalidad propia. El estilo de liderazgo que emana Ana Peñuela, socia responsable de CIO Advisory en la consultora KPMG, resulta arrollador. Un dinamismo imparable, un discurso aterrizado y años de bagaje rompiendo con los cánones mayoritariamente masculinos de la industria tecnológica bien le han servido para convencer a cualquiera le haga frente. También fascina su cuarto de siglo de experiencia en el área de la consultoría, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en áreas transversales y estratégicas como innovación y nuevos modelos de negocio.
Aunque dice estar nerviosa antes del comienzo formal de la entrevista, las tablas se notan; y es que durante alrededor de los 45 minutos que dura la conversación, la alta ejecutiva despliega poderío y conocimiento en torno al actual rol del director de sistemas de la información (CIO, por sus siglas en inglés), los desafíos que éstos enfrentan en la actualidad o la labor de acompañamiento que realizan desde la división que capitanea para sellar con éxito cualquier proceso de transformación digital. Así ha hablado Peñuela para CIO ESPAÑA, una entrevista sin desperdicio para quien desee conocer cómo es la labor de back up para uno de los miembros más reputados de la C-Suite, el CIO.
Misión corporativa
Como en toda big four que se precie, la plantilla de KPMG está conformada por abogados, auditores y consultores. A este último grupo es al que pertenece Peñuela. En el seno de la división de Consultoría se ha impulsado un departamento de nueva creación bautizado como Transformación y Tecnología. “La esencia del mismo radica en combinar conocimiento de las funciones de negocio con el conocimiento sobre tecnologías para brindar a los clientes el end to end de los servicios”, explica.
“Tenemos conocimientos de negocios en verticales como las finanzas, compras, recursos humanos o supply chain que conjugamos con la función de TI, uno de los roles que yo desempeño”. Sin embargo, ahí no queda todo. Y es que la organización cuenta con una “alta capacidad digital” que actúa como capa transversal a todas las funciones de negocio y que “garantiza una mirada tecnológica” con una clara vocación “funcional”.
La misión de Peñuela al frente del CIO Advisory es doble, relata: por un lado, se encarga de brindar ayuda al CIO con todo lo que tiene que ver con temas internos de TI, es decir, procesos, infraestructura, organización, sourcing y proveedores, comunicaciones…; por otro, sirve de palanca a sus funciones de negocio para impulsar la digitalización.
“Hay que entender esta misión como una ayuda al área de negocio a la hora de identificar aquellas tecnologías que le van a permitir ser más competitivo, más eficiente, escalar, hacer sus tareas de manera distinta a las que estaban acostumbrados”. El siguiente paso natural que daría la consultora sería definir dentro de las tecnologías y herramientas disponibles en el mercado cuál se adapta mejor a las necesidades y proceder a implantarla en la organización o realizar un acompañamiento para desplegarla en la casa del cliente.
Apalancamiento sobre una apuesta estratégica: dotar de valor añadido al CIO
El offering de servicios de KPMG en torno a TI es abrumador; sin embargo, a la hora de competir en un mercado en el que consultoras y organizaciones de diversa índole están apostando firmemente por hacerse un hueco en la intersección de tecnología y negocio, Peñuela ensalza el valor diferencial que aportan desde su área. “Me gustaría destacar tres puntos a favor. Por una parte, el conocimiento y experiencia tanto funcional como técnica; esa combinación nos permite abordar proyectos de transformación donde el negocio va de la mano de la tecnología y viceversa. Por otra parte, contamos con grandes aceleradores de transformación a modo de metodologías y activos propios que nos permiten abordar las colaboraciones con nuestros clientes de manera más eficiente y basados en mejores prácticas. Además, la colaboración es otro valor añadido. Tenemos alianzas estratégicas con los principales partners tecnológicos y contamos con el apoyo de la red internacional de la firma a nivel global”.
“El CIO está en un momento estupendo. Tiene una oportunidad brillante para posicionarse como una mano amiga que entiende el negocio, que sabe de tecnología y que comprende los objetivos empresariales, es el que tiene permanentemente la mirada puesta en la innovación”
Transformación del rol del CIO
Con el auge de la digitalización, la transformación del rol del CIO es incontestable. A ojos de Peñuela, el director de sistemas de la información cuenta ahora con la potestad de consagrar su valía en todas las áreas de negocio. Ha traspasado las fronteras de una TI clásica, impregnada por un tópico y típico hedor friki, para sentarse en los comités ejecutivos. Su labor, objetivos, retos, e incluso su lenguaje, han cambiado. Los tecnicismos se hacen a un lado para hablar el idioma de la alta dirección; y es que, ahora, “el CIO tiene que tener la capacidad de ayudar a negocio a digitalizarse”. Según la consultora, “en verdad es este perfil el que tiene la capacidad de hacerlo, por entendimiento de la estrategia global de la compañía, por el conocimiento de las distintas tecnologías y las innovaciones”.
Aunque está manido, dice Peñuela, “no se trata de implantar per se, de invertir en tecnología por estar ahí, o de estar a la última para no quedarse fuera. La idea es entender cómo la tecnología te ayuda en tu negocio, tiene que ser un driver, un habilitador”. “El CIO está en un momento estupendo, pero tiene que entender que ha de adaptarse para seguir siendo relevante. Tiene una oportunidad brillante para posicionarse como una mano amiga que entiende el negocio, que sabe de tecnología y que comprende los objetivos empresariales, es el que tiene permanentemente la mirada puesta en la innovación”.
Desde el punto de vista del acompañamiento que realizan desde KPMG, la transformación se ha percibido con mayor o menor intensidad dependiendo de la idiosincrasia de la organización, especialmente del “sector” y “tamaño”, comenta Peñuela. Esta, apoyándose en los resultados del estudio Transformando la empresa del futuro. Los nuevos pioneros en la era digital, ahonda en las nuevas tendencias que ya están percibiendo en el marco de dicha metamorfosis:
- Cambio exponencial en todo lo que tiene que ver con el everything as a service. “Las áreas de IT tienen que apoyar estas aplicaciones mediante la intermediación, la integración y la orquestación de sistemas que están basadas en la nube como servicio”.
- Los datos se están convirtiendo en la principal propuesta de valor de TI. “Lo que ofrecen los equipos de IT es la oportunidad de asumir un papel mucho más importante en la gestión de los datos que les permita potenciar la ventaja de la decisión informada. Además, sin data poco puedes hacer con la tan anhelada IA”.
- La presión ante el crecimiento exponencial de las ciberamenazas exige un foco en la “resiliencia empresarial”.
- La escasez de talento y la necesidad de incorporar personal con nuevos perfiles exige que las compañías busquen “soluciones novedosas y creativas para contratar y retener”.
- Agilidad empresarial. “Existe una presión brutal para hacer más, más rápido y mejor. Los CIO tienen que apoyar la rápida digitalización y la innovación, acertar con dónde situar sus inversiones tecnológicas y con qué ROI se despliegan proyectos”.
Desafíos a encarar durante el presente ejercicio
Para Peñuela hay una serie de desafíos a encarar por los CIO para aprovechar el “momentum” que viven las organizaciones en su particular viaje de transformación digital. “Es vital, en primer lugar, redefinir la estrategia tecnológica que les sirva de brújula. Sin hoja de ruta es muy fácil perder el norte con todos los cambios y la velocidad a la que avanza el ecosistema empresarial y digital a día de hoy”. Siguiendo esta estela, la ejecutiva aboga también por afianzar la relación con el negocio: “Aumentar y fomentar el valor de los productos y servicios prestados a negocio, mejorando así la relación y la experiencia del cliente, garantizando la continuidad de las operaciones”.
Otro reto con mayúsculas pasa por el gobierno de las TI. “Los CIO deben revisar la estructura organizativa del área, procesos, roles y capacidades con vistas a fomentar el desarrollo y la innovación”. Asimismo, la ejecutiva opta por un enfoque data-centric en el que el CIO reestructure “el framework de la gestión del dato y amplíe las capacidades de la organización para pasar de la habilitación a la entrega de procesos teniendo siempre en consideración la protección y securización de la información”. En un escenario efervescente, mantenerse al compás de las nuevas tecnologías también es un reto. “Desde KPMG acompañamos al CIO a pisar el acelerador de la innovación, los entornos en la nube, con el foco en la adopción responsable y segura de la IA, con el fin de seguir aportando valor a clientes y empleados”.
Todo a la IA, pros y contras
En el apartado de nuevas tecnologías, Peñuela hace un aparte para dedicarse en cuerpo y alma a la IA, la tendencia que más en boga está en los últimos tiempos. Volviendo a echar mano de datos empíricos a través de las conclusiones del informe 2024 CEO Outlook que firma la consultora, Peñuela destaca como la IA se ha convertido en la principal prioridad de inversión para los directores ejecutivos con un 64% defendiendo el gasto. Esto, incide, tiene que ver con “el alto grado de aplicabilidad de la tecnología, la facilidad de uso y el coste relativamente bajo que tiene desplegar casos de uso”. Siguiendo este hilo, la portavoz también apunta lo siguiente: “El 79% de los ejecutivos encuestados afirmaba creer que la IA generativa supone una ventaja competitiva para las organizaciones que la implementan”.
En este contexto, Peñuela aterrizaba los beneficios de la tecnología: “Hay mucho hype y mucho FOMO alrededor de la IA, todo el mundo quiere estar posicionado, pero son pocos quienes a día de hoy están preparados para enfrentar los desafíos técnicos, de cumplimiento, desarrollo y talento que trae consigo”. “En KPMG intentamos predicar con el ejemplo, identificar casos de uso que sirvan al negocio y medir los resultados de los pilotos”. Solo así, considera, con el saber que otorga únicamente la experiencia, podrán echar una mano al cliente que lo necesite.
Read More from This Article: Ana Peñuela (KPMG): “Buscamos convertir al CIO en el ‘partner’ estratégico de los negocios para impulsar la digitalización”
Source: News