Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial en España, inaugurará Data & AI Summit 2025

A medida que las organizaciones amplían sus negocios y operaciones digitales y abrazan la inteligencia artificial, éstas deben enfrentarse a problemas relevantes como la deuda técnica, la transformación de la fuerza laboral y la necesidad de marcos tecnológicos sostenibles y escalables. Sobre este escenario se profundizará en el encuentro Data & AI Summit 2025, que la firma de análisis IDC y la cabecera CIO ESPAÑA organizan el 27 de mayo en el Hotel Rosewood Villa Magna Madrid con el patrocinio de IBM/Intel, Pure Storage, Softeng, Cloudflare, ManageEngine, Entelgy, Arrow/Netapp, Dell/Nvidia, Informatica y Devoteam/AWS/Snowflake.

Tras la inauguración de la jornada por parte de Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, quien desgranará cómo está trabajando el Gobierno de España y el área que lidera para potenciar el desarrollo y la adopción de la IA en el país de forma ética, Ángela Salmerón, directora de análisis en IDC EMEA, desvelará las tendencias para 2025 de la “empresa basada en IA”. La experta subrayará en su ponencia el papel de los datos y la gobernanza de estos a la hora de aportar por la IA clásica y la generativa y cuáles son las claves para que éstas aporten verdadero valor al negocio.

Uno de los platos fuertes del encuentro será la entrevista que Esther Macías, directora editorial de COMPUTERWORLD y CIO en España, realizará a Silvia Núñez Rivero, responsable de transformación digital de Iberdrola España. La directiva desvelará cómo está siendo el viaje ‘inteligente’ del gigante eléctrico español, cómo ayudan la automatización y la analítica avanzada a mejorar la operación de la red y posibilitan que incidentes como el apagón general sufrido en España y la DANA de Valencia se hayan solventado en tiempo récord, y cómo la adopción de la IA generativa está transformando internamente los procesos de la compañía, permitiendo personalizar las interacciones con los clientes y mejorando más los procesos de producción de energía.

Las grandes empresas de la industria tecnológica estarán también presentes en el encuentro. Por parte de IBM, Eric Delgado, director del Equipo de Ingeniería de Clientes del Gigante Azul en España, Portugal, Grecia e Israel, departirá sobre el papel de la nube híbrida para la innovación, un modelo que permite, asegura el portavoz, “liberar todo el potencial de la IA generativa”.

Marc Jordana y David Castellà, respectivamente, líder digital y experto en IA y datos de Softeng, explicarán cómo un agente de IA conectado a Microsoft Fabric permite analizar datos empresariales, extraer conclusiones clave y tomar decisiones —incluso automatizadas— de forma más ágil e inteligente. Durante su charla los asistentes podrán ver en acción cómo la IA transforma la forma de interactuar con la información de negocio.

Luis Sánchez Vidal, tecnólogo principal de Pure Storage para EMEA y la región norte y sur de la compañía, ahondará en por qué el almacenamiento es el héroe olvidado de la IA. En su exposición explicará que esta tecnología es la espina dorsal de la IA, y cómo la creciente complejidad de los modelos y la intensidad de los datos imponen demandas exponenciales a la infraestructura. “Las arquitecturas de almacenamiento tradicionales no pueden satisfacer estas necesidades, por lo que es esencial adoptar soluciones de almacenamiento ágiles y de alto rendimiento”, cuenta.

¿Cuáles son las nuevas amenazas derivadas de los grandes modelos de lenguaje (LLM, en sus siglas en inglés)? Sobre esto ahondará Sergio Maeso, ingeniero senior de soluciones de Cloudflare, quien descubrirá cómo los avances en inteligencia artificial también plantean nuevos desafíos en ciberseguridad y cómo es posible hacer frente a los abusos, brechas de datos y contenido inapropiado. Una sesión clave para aprender estrategias prácticas para proteger de forma eficaz a las organizaciones.

Un evento para conversar

Los debates serán otro punto fuerte el evento. En el panel ‘IA, estrategia en acción: escalabilidad, seguridad y retorno de la inversión’, moderado por Ignacio Martínez de Lizarrondo, gerente de datos y analítica en IDC Europa, y en el que participarán Luis Pedroche Montes, gerente de desarrollo de negocio para soluciones ManageEngine; Óscar Rivas, director de preventa de Dell Technologies España; Jorge González Navarro, director de datos, insights y analítica de GSK; y Aitor Farragut de Juan, director de datos (CDO, Chief Data Officer) y gerente de BI para España en el Grupo Afflelou, se profundizará en desafíos como la escasez de desarrolladores y en los altos costes y las estrategias desalineadas que obstaculizan el éxito de la IA, además de explorar soluciones para lograr el retorno de la inversión.

En el debate ‘Transformando los datos en valor tangible: calidad, accesibilidad, gobernanza y aplicación al negocio’, también moderado por Martínez de Lizarrondo, y con panelistas como Jordi Llobet, responsable de datos y procesos en Entelgy; Víctor Andrés Martín, líder de proyectos de ciencia de datos en Alstom; Alberto García, responsable de gestión de datos y visualización y transformación digital de Moeve; José Carlos Bermejo, responsable de datos y analítica de Air Europa; Manuel Gómez Ramos, arquitecto principal global de Informatica; Jaime Balañá, director técnico para Iberia y Latinoamérica de NetApp; y Jorge Cocina Villafaina, líder de arquitectura de gestión de datos en Devoteam, se abordará convertir los datos en una palanca estratégica para acelerar transformaciones empresariales tangibles y medibles y se explorarán mejores prácticas para garantizar la calidad de los datos, hacerlos accesibles en todos los niveles de la organización y aprovechar las herramientas para traducir estos datos en acciones de alto valor.

Finalmente, en el panel con usuarios finales ‘De la experimentación a la realidad: impacto de la IA en la empresa española’, moderado por Esther Macías (COMPUTERWORLD/CIO), Antonio Cobos González, CTO-jefe corporativo de arquitectura de sistemas en OHLA Group; Mayte Hidalgo, responsable del Centro de excelencia en inteligencia artificial del Grupo Mediapro; Rubén del Campo, responsable de analítica avanzada, IA y monetización de datos en Nationale-Nederlanden; y Víctor Cuervo, director de Arquitectura del Banco Sabadell desvelarán cómo están trabajando sus empresas para abrazar la IA y evolucionar los actuales pilotos de IA generativa y agentiva a casos de uso reales con impacto a gran escala y un retorno de inversión claro.

imagen evento data & AI summit 2025

Foundry | IDC

Regístrese aquí para acudir al evento ‘Data & AI Summit 2025’


Read More from This Article: Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial en España, inaugurará Data & AI Summit 2025
Source: News

Category: NewsMay 22, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:SAP and AWS launch co-innovation program to accelerate enterprise AI adoptionNextNext post:“AI로 쇼핑 광고 성과 극대화”···네이버, 광고 자동화 솔루션 ‘애드부스트 쇼핑’ 출시

Related posts

Digital twins at scale: Building the AI architecture that will reshape enterprise operations
May 22, 2025
Why Microsoft is unifying data and AI within Fabric
May 22, 2025
MCP, ACP, and Agent2Agent set standards for scalable AI results
May 22, 2025
Data analytics and AI on and off the court in Orlando
May 22, 2025
SAP wants to make AI ubiquitous — just don’t ask about S/4HANA
May 22, 2025
SAP and AWS launch co-innovation program to accelerate enterprise AI adoption
May 22, 2025
Recent Posts
  • Digital twins at scale: Building the AI architecture that will reshape enterprise operations
  • Why Microsoft is unifying data and AI within Fabric
  • MCP, ACP, and Agent2Agent set standards for scalable AI results
  • Data analytics and AI on and off the court in Orlando
  • SAP wants to make AI ubiquitous — just don’t ask about S/4HANA
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.