Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Cómo liderar equipos ‘vitaminados’ con IA

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en los puestos de trabajo está ya haciéndose notar. En un estudio publicado a principios de 2024, el Fondo Monetario Internacional estimaba que el 40% de empleos a nivel global estaban expuestos a la IA, tanto a nivel de actividades rutinarias como de tareas para las que se requieren perfiles altamente cualificados. En las economías más avanzadas, la estadística se amplía hasta el 60%. También un análisis de Robert Walters recogía este último dato, añadiendo que un 39% de las habilidades clave requeridas en el mercado laboral cambiarán para 2030.  

Cuando se habla de que los puestos de trabajo pueden verse influenciados por la IA, no se trata únicamente de que haya posiciones que se puedan ver sustituidas por esta tecnología. Este impacto se traduce también en la adaptación de los actuales roles desempeñados por equipos humanos. Habrá tareas que, con el apoyo de herramientas inteligentes, puedan simplificarse, dejando al personal más tiempo para labores para las que las habilidades personales resulten decisivas. Esto implica una necesidad de adaptación, tanto por parte de quienes deben realizar estas funciones como de las personas que tengan que gestionar estos equipos, para así poder aprovechar todo el potencial de la IA.  

“En todas las profesiones en las que se genera conocimiento, todas aquellas tareas en las que ese conocimiento se pueda estructurar o codificar, pasarán a ser automatizadas por la IA”, valora Ivan Bofarull, director de innovación de Esade. “Es en este ámbito donde se verán grandes avances a nivel de productividad y eficiencia, y con un alto nivel de escalabilidad”. Bofarull considera que en otro tipo de tareas, en las que, por ejemplo, la información no se encuentre tan estructurada y haya que obtener conocimiento a partir de ella, en la que “el rol del personal de estos equipos será más relevante que nunca. La razón es muy sencilla: para obtener buenos insights hay que saber comunicarse mediante prompts que sean relevantes, y para evaluar los ouputs que nos devuelva la IA, hay que tener criterio (pensamiento crítico) para saber priorizar”. El jefe de Innovación de Esade lo sintetiza: “Por lo tanto, cuanta más IA, menor valor para las tareas codificables, y mucho mayor valor para las tareas que requieran esa aportación de criterio, donde la dimensión humana es crucial”. 

Retos en la integración de la IA 

Lograr este aprovechamiento no está exento de desafíos. La integración óptima de la tecnología requiere en gran medida de conseguir adaptarla. En una reciente encuesta para Harvard Business Review, se mostraba cómo no llega con tener herramientas de IA genéricas para completar determinadas tareas; incluso cuando son tecnologías propias de áreas concretas, como finanzas o recursos humanos, las personas participantes consideraban que necesitaban de mayor especialización. Esta situación plantea a los equipos directivos la necesidad no solo de formar al personal, sino también de adaptar las herramientas —la IA no es una tecnología de instalar y olvidar, defienden, sino que debe refinarse continuamente para aportar valor—. No llega con plantear un proyecto estupendo: hay que asegurarse de que tanto el equipo como la tecnología se adaptan al mismo.  

“Cuanta más IA, menor valor para las tareas codificables, y mucho mayor valor para las tareas que requieran esa aportación de criterio, donde la dimensión humana es crucial”

Ivan Bofarull, director de innovación de Esade

Ivan Bofarull, Chief Innovation Officer de Esade.

Ivan Bofarull, Chief Innovation Officer de Esade.

Esade

A nivel de gestión, el uso de la IA tiene un impacto profundo, defiende Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de Directivos (AED). “La IA va a transformar los modelos de negocio y de gestión de las organizaciones, así como la manera de ejercer el liderazgo”. Entre las distintas implicaciones de esta tecnología, Gangonells cita la revisión de la estrategia, la adaptación de estructuras, revisión de riesgos y otras consideraciones éticas, así como repensar cómo se toman las decisiones. Desde la AED, indica, ven esto como el “inicio de una nueva era de los negocios”. “Es responsabilidad de los líderes actuales prepararse, tanto individual y como colectivamente, para aprovechar las oportunidades que esta tecnología ofrece, así como los riesgos que supone”. 

Para Bofarull, la integración de estas tecnologías se traduce en que “tendremos que gestionar cada vez más a personas y equipos que sepan pensar bien, pensar críticamente y que posean calidad humana en su dimensión más holística. Una IA no distingue entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. La gestión consiste en tomar decisiones y decidir entre alternativas. Lo que una IA nos proponga puede ser estadísticamente impecable pero humanamente inasumible”, valora. “Y al revés, las personas tenemos una capacidad de imaginación que va más allá de una correlación estadística. La IA nos puede asistir en una lluvia de ideas, pero seremos nosotros quienes le aportemos el toque final, o validemos la relevancia de los resultados”.  

Entre los nuevos retos que implica gestionar equipos humanos apoyados con IA, Bofarull apunta que se requerirá “cada vez más la facilitación de entornos de trabajo, culturas y liderazgos que ‘den permiso’ a la innovación y la experimentación. La IA permite simular infinitos escenarios e iteraciones, y los equipos tienen que disponer del empoderamiento no sólo para apoyarse en la IA, sino también para aplicar su propio criterio a la hora de tomar decisiones”. Gangonells apuesta por un cambio general en la manera en que se trabaja. “Liberará tiempo para tareas de mayor valor, exigirá nuevas competencias y demandará una cultura organizativa más abierta al cambio, a la colaboración y al aprendizaje continuo. La gestión del talento se vuelve aún más estratégica: no podemos hablar de IA sin hablar de personas. Liderar esta transformación con visión humana, ética y responsable será clave para el éxito”.  

Bofarull coincide en este punto cuando se trata de recomendar una estrategia a quienes se encargan de tomar las decisiones en las organizaciones, específicamente a quienes se encargan de la parte de TI. “No tengo una bola de cristal para poder aconsejar adecuadamente, pero de forma un poco contraintuitiva, sugeriría a las personas en puestos directivos que fomenten su vertiente más humana, aquello que en la universidad siempre hemos denominado las liberal arts”, desarrolla. “Una visión holística desde las matemáticas hasta la poesía. Que inviertan tiempo en leer, en estar en silencio, y en mantener siempre viva la llama de la curiosidad por aprender”. 

“La gestión del talento se vuelve aún más estratégica: no podemos hablar de IA sin hablar de personas. Liderar esta transformación con visión humana, ética y responsable será clave para el éxito”

Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de Directivos

Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de Directivos (AED)

Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de Directivos (AED)

AED

Por su parte, el director general de la AED manda un mensaje a las personas en puestos de gestión: “No esperen. No deleguen este reto. Involúcrense, fórmense y lideren. La IA no es solo una tecnología; es una palanca de transformación estratégica”. Concreta, también, en relación a los cargos de TI, a quienes “animaría a trabajar codo a codo con negocio, a ser impulsores del cambio desde una mirada integral, porque la tecnología sin propósito no es transformadora”.  


Read More from This Article: Cómo liderar equipos ‘vitaminados’ con IA
Source: News

Category: NewsMay 21, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:“AMD, 서버 CPU 점유율 27.2%로 확대··· 인텔과 격차 좁혀” 머큐리 리서치NextNext post:“AI 에이전트 쉽게 개발한다”··· AWS, ‘스트랜드 에이전트 SDK’ 공개

Related posts

AI and load balancing
May 21, 2025
Basis Technologies launches Klario to help automate SAP change management
May 21, 2025
The AI-native generation is here. Don’t get left behind
May 21, 2025
Synthetic data’s fine line between reward and disaster
May 21, 2025
IBM’s massive SAP S/4HANA migration pays off
May 21, 2025
구글, 워비 파커와 손잡고 ‘AI 안경’ 개발 본격화···1억 5천만 달러 투자
May 21, 2025
Recent Posts
  • AI and load balancing
  • Basis Technologies launches Klario to help automate SAP change management
  • The AI-native generation is here. Don’t get left behind
  • Synthetic data’s fine line between reward and disaster
  • IBM’s massive SAP S/4HANA migration pays off
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.