Skip to content
Tiatra, LLCTiatra, LLC
Tiatra, LLC
Information Technology Solutions for Washington, DC Government Agencies
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact
 
  • Home
  • About Us
  • Services
    • IT Engineering and Support
    • Software Development
    • Information Assurance and Testing
    • Project and Program Management
  • Clients & Partners
  • Careers
  • News
  • Contact

Northius evoluciona hacia un modelo de organización tecnológica, escalable y centrada en el alumno

Hace poco más de dos años nacía en España el grupo Northius con un claro objetivo: englobar bajo un mismo paraguas a todas sus escuelas de formación especializadas, entre las que se encuentran marcas tan conocidas como CEAC, Unisport, Deusto Formación, Deusto Salud, Campus Training o el Centro Europeo de Másteres y Postgrados CEMP. En la actualidad, el grupo cuenta con 65.000 usuarios activos y más de 40 centros formativos distribuidos en la península ibérica, además de una importante presencia en otros países de Europa y Latinoamérica. 

Desde sus inicios, el grupo Northius ha apostado por un ambicioso proceso de digitalización capaz de acompañar al negocio en su estrategia de fusión de todas las escuelas (11 en total) y en su línea de crecimiento. “Hace ya casi dos años que me sumé al proyecto convencido por la clara visión del CEO, Cristian Moure, de transformar una compañía que había alcanzado los 100 millones de euros de facturación, principalmente a base de esfuerzo humano y procesos manuales, en una organización tecnológica, escalable y centrada en el alumno”, explica Alberto Baselga, CIO de Northius. “Desde el primer día me impresionó lo que el equipo había construido con herramientas mínimas. Era evidente que el potencial estaba ahí, pero también que necesitábamos una evolución profunda en tecnología, datos y cultura para poder crecer de forma sostenible”.  

Desde entonces, la compañía no ha parado de dar pasos de gigante. En solo dos años ha pasado de un modelo completamente externalizado y fragmentado a construir sus propias capacidades tecnológicas in house con un equipo interno de product engineers, de una gestión reactiva del dato centrada en reporting financiero a ser el motor de la toma de decisiones de todos los departamentos gracias al nuevo equipo de product scientists centrado en el cliente, de externalizar la creación de contenidos y “soñar con usar la IA en el proceso educativo” a hacerlo una realidad gracias a su equipo de applied AI engineers y de un modelo reactivo de soporte al negocio a liderar proactivamente las iniciativas tecnológicas que impulsan el crecimiento a través del trabajo del equipo de product managers.  

En definitiva, comenta Baselga, “hemos dado un salto madurativo increíble en el uso de la tecnología dejando atrás el modelo de una empresa que usaba tecnología para operar, para convertirnos en una empresa de formación impulsada por la tecnología. Una transformación que está sentando las bases de nuestro crecimiento futuro”. 

Esta transformación no puede dejar atrás el componente humano, esencial en el sector educativo. “En Northius somos casi 1.500 personas al servicio de nuestros alumnos y creemos profundamente que este negocio va justamente de eso: de personas ayudando a otras personas a alcanzar el objetivo de mejorar su empleabilidad”, explica Baselga. Para cumplir esa misión, “necesitamos enfocar nuestros recursos más escasos -el tiempo de nuestros equipos y los fondos disponibles- directamente al servicio de las necesidades del alumno. No podemos permitirnos dispersar energía en tareas que no generen valor directo”. Aquí es donde, según el CIO, la tecnología juega un papel clave.  

Casi un centenar de proyectos de TI 

Un claro ejemplo de esa apuesta por la digitalización es que sólo en 2024 la organización ha desplegado más de 70 iniciativas tecnológicas, impactando de forma directa en las cuatro grandes etapas de la cadena de valor del alumnado. En la primera de ellas, en la etapa denominada por la compañía como de “Producto Educativo”, una de las iniciativas más relevantes ha sido la introducción de la IA generativa en modo “Orquestación de Agentes”, aplicada a la redacción, corrección y traducción de la oferta formativa. Esto “permite diseñar cursos actualizados a las demandas del mercado laboral, con un nivel de profundidad adaptado a las necesidades de los estudiantes y una calidad pedagógica superior orientada a su empleabilidad”, explica Baselga. 

En la etapa de “Cómo se Compra”, la compañía ha modernizado todo el funnel comercial implementando modelos predictivos que permiten a la red de asesores priorizar de forma inmediata a aquellos leads con mayor probabilidad de cumplir con los criterios académicos, elevando la eficiencia. “También digitalizamos el proceso de admisión, permitiendo la recogida estructurada, ágil y confidencial de la documentación a través de tecnologías web. Además, redefinimos nuestro modelo de becas mediante algoritmos de machine learning sobre nuestro CRM, lo que nos permite distribuir las ayudas de forma más equitativa entre los estudiantes con menor acceso a recursos económicos”, comenta el CIO. 

En la etapa de “Experiencia Formativa”, la compañía ha digitalizado por completo el proceso interno de tutorización mediante Salesforce Service. Esta solución permite ofrecer a los tutores información en tiempo real sobre el avance y comportamiento de cada estudiante, para que puedan priorizar su tiempo en aquellos que más lo necesitan.  

Por último, en la etapa de “Valor Percibido y Empleabilidad”, el equipo de TI ha desarrollado un sistema de formación complementaria en soft skills, donde un algoritmo de IA recomienda a cada estudiante qué habilidades blandas debería seguir preparando, en función de su perfil y ambición profesional. A esto se suma un sistema de matching también basado en IA, que conecta en tiempo real a los alumnos con ofertas laborales que encajan con su perfil. “Así maximizamos el éxito de la experiencia práctica en nuestra red de más de 10.000 empresas colaboradoras”. 

Todos estos proyectos se llevan a cabo, según el CIO, utilizando la metodología del Opportunity Space Tree para el desarrollo de producto digital. Esta metodología “se basa en partir de hipótesis construidas desde los datos que ya tenemos, y experimentar para validar o rechazar dichas teorías, aprendiendo continuamente de los insights que nos proporciona la telemetría de cada experimento. Es un proceso iterativo en el que, cuanto más experimentamos, más aprendemos y más oportunidades de impacto descubrimos. A medida que reducimos la incertidumbre a través de la experimentación podemos aumentar, progresivamente, el nivel de inversión sobre aquellas soluciones que realmente demuestran resolver el problema o hipótesis original”.  

Alberto Baselga, CIO de Northius.

Alberto Baselga, CIO de Northius.

Northius

Gestión del dato 

En este proceso de digitalización, la gestión eficiente del dato ha sido una prioridad estratégica. A lo largo del último año la organización ha llevado a cabo una transformación profunda de su arquitectura de datos, pasando de un enfoque más tradicional y fragmentado a una arquitectura moderna, escalable y pensada en el crecimiento del negocio. “Anteriormente, trabajábamos con AWS EMR y Step Functions para la orquestación de procesos, y las transformaciones se realizaban mediante scripts personalizados y vistas SQL, lo cual generaba rigidez y cierta dificultad en la trazabilidad de los datos”, explica Baselga. Con la evolución de su arquitectura, “hemos migrado a un stack mucho más ágil. Hoy en día utilizamos AWS ECS para ejecutar nuestras cargas de trabajo y Prefect.io como orquestador de pipelines, lo que nos da mayor flexibilidad y control. Para el modelado y las transformaciones de datos adoptamos dbt, una herramienta que nos permite aplicar buenas prácticas de ingeniería de software al mundo del dato, con modularidad, control de versiones y validación automática de calidad en cada paso”. 

El data lake se encuentra en AWS S3 y está estructurado en capas (Raw, Staging, Activities, Entities, Metrics), usando Apache Iceberg, que ofrece integridad de datos, versionado y transacciones ACID dentro del propio almacenamiento. Esto ha supuesto un cambio clave para asegurar consistencia y escalabilidad en el tiempo. 

Por último, para la consulta y consumo de datos, la compañía utiliza Amazon Athena, que permite lanzar queries directamente sobre el data lake de forma eficiente. A nivel de visualización y análisis, combinan Qlik Sense para reporting ejecutivo y Apache Superset para análisis más exploratorio por parte de los equipos de producto. Además, los equipos de data science trabajan con Jupyter Notebooks y despliegan modelos a través de AWS SageMaker. 

Pero esta transformación del dato no ha sido solo tecnológica, sino también cultural: ha permitido mejorar la gobernanza del dato, reforzar la calidad y aumentar la autonomía de los equipos en la toma de decisiones basada en datos. En resumen, “ahora contamos con una arquitectura moderna, robusta y preparada para escalar, que se apoya en lo mejor del ecosistema AWS y herramientas de última generación para ofrecer datos confiables, accesibles y accionables en todos los niveles de la organización”, explica Baselga. 

Además de la arquitectura de datos, el ecosistema tecnológico de Northius está compuesto por una amplia variedad de soluciones que permiten gestionar de forma integral toda la experiencia del estudiante, desde la captación hasta la empleabilidad. Así, combina soluciones SaaS líderes con desarrollos propios, todo sobre una infraestructura cloud escalable (AWS, Microsoft Azure, Salesforce Cloud), con una estrategia clara de integración, automatización y personalización.  

Apoyo en socios de la industria 

Aunque desde finales de 2023 el grupo comenzó a construir su equipo interno con perfiles altamente especializados y diversos para cubrir todo el stack tecnológico, sigue colaborando estratégicamente con algunos partners clave que extienden sus capacidades y permiten acelerar la transformación sin comprometer la excelencia. Así, según Baselga, cuentan con dos grandes aliados tecnológicos. Por un lado, Esgalla, “una formidable empresa gallega con la que desarrollamos toda nuestra infraestructura de webs y landings de captación, y que ha sido fundamental para desplegar nuevas estrategias de adquisición de leads a escala”. Por otro lado, con Arbentia, “nuestro partner para el desarrollo y evolución de los sistemas financieros basados en Microsoft Business Central y Power Platform, pilares críticos para asegurar la integridad, automatización y escalabilidad de nuestra gestión financiera”.  

Además, el CIO destaca el papel que está jugando Salesforce en esta transformación. “Más allá de ser un proveedor de software, se ha convertido en un verdadero partner estratégico”. 

Transformación digital no es digitalizar lo que ya hacemos, sino repensar lo que es posible cuando ponemos la tecnología al servicio de las personas”

Alberto Baselga, CIO de Northius

Visión de futuro 

Actualmente, el grupo se encuentra inmerso en una transformación digital profunda y transversal que impacta en toda la cadena de valor. Uno de los focos prioritarios es la automatización inteligente del área comercial, donde están desplegando soluciones de IA generativa y asistentes de voz para gestionar de forma escalable y precisa el volumen de leads entrantes. “Estas soluciones nos permiten aplicar filtros automáticos de cualificación y priorización, eliminando fricciones operativas, mejorando la calidad del funnel y optimizando los recursos humanos hacia las oportunidades de mayor valor”, explica el CIO. 

En el ámbito educativo, la compañía está desarrollando sistemas de generación y corrección automática de ejercicios, con un enfoque completamente personalizado. Gracias a la IA, los ejercicios se adaptan dinámicamente al nivel y progreso de cada estudiante, proporcionando feedback inmediato, preciso y alineado con su realidad formativa. Esto libera carga docente y mejora significativamente la retención y la motivación del alumno​.  

Otro proyecto clave es la digitalización integral de la experiencia del estudiante, mediante el lanzamiento de una nueva app móvil y un portal unificado que centralizan todo el ciclo de relación con el alumno: desde la admisión, hasta el acceso a contenidos, soporte académico y comunidad virtual. Esto ayuda a crear un ecosistema digital cohesivo que favorece el engagement y la continuidad formativa​. 

Todos estos proyectos no solo optimizan procesos, sino que redefinen “cómo entregamos valor, personalizamos el aprendizaje y preparamos a los alumnos para el mercado laboral de forma más ágil, eficiente y humana. Porque para nosotros, transformación digital no es digitalizar lo que ya hacemos, sino repensar lo que es posible cuando ponemos la tecnología al servicio de las personas”.  


Read More from This Article: Northius evoluciona hacia un modelo de organización tecnológica, escalable y centrada en el alumno
Source: News

Category: NewsMay 12, 2025
Tags: art

Post navigation

PreviousPrevious post:“곧 사라질 직책 vs 기업의 미래 축”··· CDO·CAIO를 두고 갈리는 전문가 진단NextNext post:MS 비주얼 스튜디오 코드, AI 코딩 기능 강화

Related posts

The data Tower of Babel
May 12, 2025
BBVA despliega 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise para sus empleados
May 12, 2025
The false narrative of shifting from project to product — and why you need both
May 12, 2025
Las funciones de CDO y CAIO podrían tener una fecha de caducidad intrínseca
May 12, 2025
AWS offers glimpse of what CIOs can do with Amazon Q Business
May 12, 2025
개발자 대체 아니다··· 생성형 AI, 소프트웨어 리더의 역할을 재편 중
May 12, 2025
Recent Posts
  • The data Tower of Babel
  • BBVA despliega 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise para sus empleados
  • The false narrative of shifting from project to product — and why you need both
  • Las funciones de CDO y CAIO podrían tener una fecha de caducidad intrínseca
  • AWS offers glimpse of what CIOs can do with Amazon Q Business
Recent Comments
    Archives
    • May 2025
    • April 2025
    • March 2025
    • February 2025
    • January 2025
    • December 2024
    • November 2024
    • October 2024
    • September 2024
    • August 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • January 2024
    • December 2023
    • November 2023
    • October 2023
    • September 2023
    • August 2023
    • July 2023
    • June 2023
    • May 2023
    • April 2023
    • March 2023
    • February 2023
    • January 2023
    • December 2022
    • November 2022
    • October 2022
    • September 2022
    • August 2022
    • July 2022
    • June 2022
    • May 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • January 2022
    • December 2021
    • November 2021
    • October 2021
    • September 2021
    • August 2021
    • July 2021
    • June 2021
    • May 2021
    • April 2021
    • March 2021
    • February 2021
    • January 2021
    • December 2020
    • November 2020
    • October 2020
    • September 2020
    • August 2020
    • July 2020
    • June 2020
    • May 2020
    • April 2020
    • January 2020
    • December 2019
    • November 2019
    • October 2019
    • September 2019
    • August 2019
    • July 2019
    • June 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • March 2019
    • February 2019
    • January 2019
    • December 2018
    • November 2018
    • October 2018
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • June 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • March 2017
    • February 2017
    • January 2017
    Categories
    • News
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Tiatra LLC.

    Tiatra, LLC, based in the Washington, DC metropolitan area, proudly serves federal government agencies, organizations that work with the government and other commercial businesses and organizations. Tiatra specializes in a broad range of information technology (IT) development and management services incorporating solid engineering, attention to client needs, and meeting or exceeding any security parameters required. Our small yet innovative company is structured with a full complement of the necessary technical experts, working with hands-on management, to provide a high level of service and competitive pricing for your systems and engineering requirements.

    Find us on:

    FacebookTwitterLinkedin

    Submitclear

    Tiatra, LLC
    Copyright 2016. All rights reserved.