Los CEO están comprometidos con el avance de las soluciones de inteligencia artificial (IA) en toda su organización, incluso cuando enfrentan desafíos derivados de la rápida adopción de esta tecnología. Así se desprende del informe IBM CEO Study del Institute for Business Value del gigante azul. A partir de una muestra compuesta por 2.000 directores ejecutivos de todo el mundo, el estudio revela que la mayoría de los participantes prevén que la tasa de crecimiento de las inversiones en IA se duplicará con creces en los próximos dos años. Además, el 58% de los CEO en España (61% en todo el mundo) afirma que ya están adoptando activamente agentes de IA y se están preparando para implementarlos a gran escala.
Según los resultados, el 73% de los CEO encuestados a nivel estatal, frente al 68% a nivel global, considera fundamental contar con una arquitectura de datos integrada en toda la empresa para facilitar la colaboración entre funciones. Además, el 72%, tanto en España como a nivel mundial, considera que los datos propietarios de su organización son clave para desbloquear el valor de la IA generativa. No obstante, la investigación también apunta a que muchas organizaciones aún enfrentan dificultades para construir un entorno de datos eficaz: más de la mitad (57%) de los encuestados españoles, y el 50% a nivel global, reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dado lugar a una tecnología desconectada y poco estructurada dentro de sus organizaciones.
Equilibrar el retorno a corto plazo con la innovación a largo plazo
Los CEO encuestados a nivel global afirman que solo el 25% de las iniciativas de IA han obtenido el ROI esperado en los últimos años, y solo el 16% se han extendido a toda la empresa. En España, tan sólo el 23% de las iniciativas han obtenido el ROI esperado, mientras que el grado de escalado se sitúa en la media global. Con el objetivo de acelerar el progreso, el 65% de los CEO encuestados afirman que su organización está priorizando casos de uso de IA con un retorno claro de la inversión, y el 68% afirma que su organización cuenta con métricas definidas para medir ese ROI de manera eficaz. En España, estas cifras están casi en la media, con un 63% de CEO que dicen que su organización se está centrando en casos de uso de IA orientados al ROI y el 67% asegura que su organización cuenta con métricas claras para medir el ROI de forma eficaz. Algo más de la mitad (52%) de los líderes globales encuestados aseguran que su organización está obteniendo valor de las inversiones en IA generativa más allá de la reducción de costes. Sin embargo, en España, esta cifra baja al 45%, lo que refleja una menor madurez.
El estudio también revela una tensión entre la urgencia de innovar y la cautela estratégica. El 64% de los CEO reconoce que el riesgo de quedarse atrás está impulsando inversiones en tecnologías incluso antes de tener una comprensión clara de su valor. Aun así, solo el 37% dice que es mejor ser “rápidos y estar equivocados” que “ser correctos y lentos” cuando se trata de la adopción de tecnología. En España, el 58% admite que el temor a quedarse atrás impulsa sus inversiones, aunque una amplia mayoría (68%) prefiere avanzar con cautela y tomar decisiones bien fundamentadas, incluso si eso implica ir más despacio.
El 59% de los CEO a nivel mundial admite que su organización lucha por equilibrar la financiación de las operaciones existentes con la inversión en innovación cuando se producen cambios inesperados, mientras que el 67% afirma que se necesita más flexibilidad presupuestaria para aprovechar las oportunidades digitales que impulsan el crecimiento y la innovación a largo plazo. Esto es diferente en España, pues el 65% de las empresas sufren para equilibrar las operaciones existentes y la inversión, y tan sólo el 53% asegura que se necesita más flexibilidad presupuestaria.
Objetivo 2027
De cara a 2027, el 85% de los CEO encuestados espera que sus inversiones en eficiencia y ahorro de costes mediante IA generen un retorno positivo, y un 77 % anticipa un ROI favorable en iniciativas de crecimiento y expansión. En España, las expectativas son incluso más optimistas en cuanto a eficiencia. El 89% espera un retorno positivo en este ámbito, aunque bajan ligeramente respecto al crecimiento, con un 72 % que prevé beneficios en sus apuestas de expansión.
Desalineamiento sobre el valor y la capacitación del capital humano
El 69% de los CEO encuestados a nivel mundial afirma que el éxito de su organización está directamente ligado al mantenimiento de un amplio grupo de líderes con un profundo conocimiento de la estrategia y autoridad para tomar decisiones críticas. Entre los CEO españoles, esta idea alcanza el 75%. Asimismo, el 67% de los CEO encuestados dicen que la diferenciación depende de contar con los conocimientos adecuados en los puestos adecuados y con los incentivos correctos. Una creencia que comparten el 75% de los CEO españoles que han participado en el estudio.
A nivel global, los CEO citan la falta de colaboración entre los silos de la organización, la aversión al riesgo y a la disrupción, y la falta de experiencia y conocimiento como los principales obstáculos a la innovación en su organización. En España, el presupuesto, se situó como la principal barrera, seguida de la falta de colaboración entre los silos de la organización y la aversión al riesgo y a la disrupción.
Los CEO encuestados indican que aproximadamente un tercio (31%) de la plantilla requerirá reciclaje profesional en los próximos tres años, una cifra muy similar en España (30%). Para hacer frente a estas carencias, el 65% de los líderes globales planea utilizar la automatización como vía para compensar la falta de personal cualificado, una estrategia que en España adopta un 75% de los encuestados. El 54% de los CEO entrevistados declaran que están contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año. En el caso de España, esta tendencia alcanza al 50% de los directivos.
Read More from This Article: Horizonte 2027: el 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la IA en eficiencia
Source: News