En la actualidad, el sector inmobiliario se encuentra en un momento de evolución y transformación gracias a tecnologías como la inteligencia artificial (IA), que impulsan el mercado desde la eficiencia, la precisión y la personalización de los servicios en cada una de sus etapas.
Con más de 30.000 propiedades en todo el territorio nacional y 400 profesionales, Aliseda Inmobiliaria es uno de los principales gestores de activos y préstamos inmobiliarios del mercado español. La compañía ofrece, junto con Anticipa Real Estate, soluciones integrales y personalizadas a grandes inversores, family offices y promotores.
Controlada por el fondo de inversión Blackstone y el Banco Santander, la inmobiliaria fue creada en el año 2014 para gestionar activos y créditos inmobiliarios procedentes de Banco Popular y, desde entonces, pilares como la innovación y la digitalización han sido claves para la evolución del negocio. “Iniciamos este proceso de transformación digital con el objetivo de impulsar la mejora continua y adaptar nuestras tecnologías a las necesidades del mercado”, explica Pedro Baraza, CIO de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate. Así, después de transformar y unificar el mapa de sistemas de ambas compañías en uno solo, “nos encontramos en una fase clave de la transformación digital, enfocándonos en la implementación de soluciones de IA. Estamos integrando IA en diversos procesos internos para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Además, estamos explorando su aplicación en la experiencia del cliente, automatización de tareas y análisis predictivo, lo que nos permite ser más ágiles y competitivos en el mercado”.
En la actualidad, la compañía cuenta con una infraestructura tecnológica sólida que combina soluciones en la nube, IA y analítica avanzada de datos. Pero, para llegar a esta realidad, la compañía ha llevado a cabo un proceso de digitalización que ha desembocado, según Baraza, en los más altos niveles de seguridad. “En los últimos 10-15 años, la evolución tecnológica en nuestra compañía ha sido increíble, estamos a años luz del punto inicial. Al principio, dependía principalmente de aplicaciones aisladas, procesos manuales y tradicionales. Ahora tenemos un mapa común para dos compañías, integración total entre sistemas y la IA y el dato como generadores exponenciales de valor”.
Integración de dos sistemas
Con una inversión superior a los 10 millones de euros, la unificación de los mapas de sistemas de Aliseda y Anticipa, con el objetivo de unificar plataformas y optimizar las operaciones, ha sido uno de los proyectos más importantes de esta transformación digital. “El desafío principal fue alinear infraestructuras tecnológicas similares y diferentes al mismo tiempo, sin afectar la continuidad del negocio”, explica Baraza.
Para ello, la compañía siguió un marco Agile-SAFE para coordinar equipos y aplicó DevOps para optimizar la integración y el despliegue continuo. Como resultado, “mejoramos la eficiencia operativa, la calidad de los datos y sentamos las bases para futuras innovaciones tecnológicas en la compañía”, explica el CIO de Aliseda.
Para la ejecución del proyecto, la empresa ha trabajado con empresas de consultoría especializadas en transformación digital, integración de sistemas, desarrollo de software y ciberseguridad, así como con dos proveedores estratégicos como son Microsoft y Salesforce, quienes proporcionaron las herramientas necesarias para facilitar la integración y mejorar la eficiencia operativa.
De acuerdo con Baraza, la unificación de mapas de sistemas ha generado una reducción de costes operativos de entre un 40% y 50% al consolidar plataformas y racionalizar proveedores, lo que ha permitido reducir el gasto en licencias y mantenimiento. “La integración ha optimizado procesos internos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo en tareas manuales”, explica. Además, la centralización de datos ha mejorado la toma de decisiones al contar con información más precisa y accesible en tiempo real de ambas compañías en un solo modelo.
En este proceso de transformación, el departamento de TI ha sido crucial. “Somos claramente el motor del cambio y la innovación. El pilar que garantiza que las tecnologías y las infraestructuras digitales soporten de manera eficiente las operaciones diarias y las necesidades estratégicas de la empresa”.
Un futuro basado en IA
Actualmente, la compañía se encuentra evaluando y planificando nuevos proyectos para seguir avanzando en su transformación digital, con la IA y el dato como las estrellas de su futuro más inmediato. De hecho, el principal proyecto en el que trabajarán es la integración 360º de la IA en el desempeño primero de IT y luego de ambas compañías. “Sin olvidar en ningún momento garantizar la escalabilidad de nuestro universo de sistemas, adaptándolos a nuevas necesidades y tecnologías emergentes”, explica Baraza. Además, dado que la mayoría de sus sistemas son customer applications, deben seguir centrados en la optimización de la experiencia del usuario, asegurando que cualquier cambio no afecte la satisfacción del cliente.
Finalmente, la ciberseguridad seguirá siendo una prioridad clave, a medida que aumentan los riesgos asociados con la digitalización y la interconexión de sistemas.
En este futuro escenario, Aliseda no se olvida de otras herramientas como el Business Intelligence (BI) y el Machine Learning (ML). “Estas tecnologías están transformando nuestra forma de trabajar, permitiéndonos ofrecer una experiencia más eficiente y personalizada, al mismo tiempo que optimizamos nuestros procesos internos”, explica Baraza.
En definitiva, el grupo afronta el futuro cercano con un fuerte enfoque en la innovación y transformación digital. Todo esto sin olvidar un compromiso con la sostenibilidad mediante el uso de soluciones más verdes en los desarrollos.
Read More from This Article: Aliseda Inmobiliaria apuesta por la IA para optimizar la eficiencia y mejorar la toma de decisiones
Source: News