Los beneficios de la transformación digital ya son palpables para el sector asegurador. Así lo constata el informe Perspectivas de tecnología en seguros 2025: transformando la innovación en ventaja competitiva que firma Concentrix. Una investigación que arroja algo de luz sobre la adopción de tecnologías disruptivas en el sector asegurador gracias a la aportación de 200 ejecutivos de 17 países. En este sentido el informe destaca cómo las soluciones empresariales integradas, combinadas con un enfoque basado en tecnología, pueden posicionar a las aseguradoras para el éxito en un contexto de innovación constante.
Entre las principales conclusiones que evidencia el informe cabe resaltar que el sector asegurador está atravesando cambios significativos; y es que el 80% de los ejecutivos encuestados considera que la transformación digital es esencial para la supervivencia de la industria. Además, el informe destaca que la disrupción tecnológica, combinada con el cambio en las expectativas de los consumidores y la creciente presión regulatoria, obliga a las aseguradoras a innovar rápidamente. En este contexto, casi 8 de cada 10 aseguradoras (79%) ya está invirtiendo en mejorar la experiencia del cliente y un 41% está explorando o implementando inteligencia artificial (IA) generativa para optimizar la gestión de pólizas y ofrecer servicios más personalizados.
Por otra parte, el 60% de los encuestados cree que las formas tradicionales de hacer negocios en la industria también están experimentando una metamorfosis. Las aseguradoras tradicionales están siendo desafiadas por las insurtechs, que ofrecen servicios más rápidos, personalizados y con menores costes operativos. Además, el cambio en el comportamiento del consumidor, que busca una mayor transparencia y conveniencia a través de canales digitales, está acelerando la necesidad de digitalización.
El 67% de los ejecutivos del sector asegurador considera que su infraestructura de datos es “de primer nivel”, un factor clave para aprovechar el máximo rendimiento la inteligencia artificial. Sin embargo, solo el 31% percibe que está obteniendo el mayor beneficio posible en sus interacciones con los clientes. Este hallazgo resalta la necesidad de que las organizaciones busquen formas más efectivas de utilizar los datos que recopilan para obtener mejores resultados comerciales.
Teniendo esto en consideración, he aquí un manual de buenas prácticas que las organizaciones pueden abrazar si lo que buscan es ofrecer soluciones impulsadas por la tecnología y a promover un crecimiento sostenible a largo plazo:
- Aprovechar la IA generativa para aportar valor al cliente: las aseguradoras deben priorizar la implementación de inteligencia artificial que vaya más allá de la automatización de procesos internos y se traduzca en herramientas de cara al cliente, como interacciones personalizadas y una gestión de reclamaciones ágil, mejorando así la experiencia del usuario.
- Reducir las carencias de mano de obra con partners estratégicos: el éxito en gran medida depende de la contratación y formación de talento, así como de la colaboración con proveedores que cuenten con un profundo conocimiento del sector y tecnologías avanzadas. El 44% de los ejecutivos del sector reconoce que la escasez de personal cualificado es un obstáculo para aprovechar plenamente el potencial de la IA generativa. Para hacer frente a este desafío, es clave invertir en formación y establecer alianzas con proveedores tecnológicos que permitan acelerar la adopción de soluciones avanzadas sin comprometer la calidad del servicio.
- Apostar por tecnologías centradas en el usuario: las aseguradoras deben priorizar herramientas que respondan a las necesidades de los clientes, como el análisis de comentarios basado en IA, los chatbots y las ofertas de productos hiperpersonalizadas, que ya han demostrado un cambio significativo en otros sectores.
Read More from This Article: La transformación digital, esencial para la supervivencia del sector asegurador
Source: News