Ericsson ha lanzado Cognitive Labs, una iniciativa de carácter innovador dedicada a la investigación y el desarrollo en inteligencia artificial (IA). En concreto, estos centros ponen el foco en tecnologías avanzadas como Graph Neural Networks (GNN), aprendizaje activo y modelos de lenguaje a gran escala, que la compañía utiliza para desarrollar sus soluciones y que serán fundamentales para la próxima generación de comunicaciones móviles. La iniciativa, según se ha dado a conocer, no tendrá una ubicación física dedicada, sino que funcionará de forma virtual con equipos y actividades centradas en ubicaciones clave como Madrid, Málaga o El Cairo para comenzar.
“Cognitive Labs representa nuestro compromiso de liderar la innovación en IA y hacer una contribución significativa a la comunidad de código abierto. Nuestra misión es crear investigaciones de primera clase que puedan beneficiar a la comunidad académica y mejorar nuestros productos para servir mejor a nuestros clientes”, asegura Jean-Christophe Laneri, responsable de Cognitive Network Solutions en Ericsson.
Tres laboratorios estratégicos
El proyecto, en colaboración con la comunidad de código abierto, permitirá a Ericsson seguir avanzando en la investigación de IA, atraer investigadores y científicos de datos y crear mejores soluciones para sus clientes. Como parte de su compromiso con la comunidad de código abierto, Cognitive Labs ha establecido tres laboratorios distintos para continuar sus actividades de investigación y desarrollar bibliotecas como componentes reutilizables.
Por un lado, GAI Lab (Geometric Artificial Intelligence Lab) pone el acento sobre la IA geométrica, la explicabilidad en el aprendizaje geométrico, la generación de grafos y las redes neuronales globales temporales. Se espera que tenga un gran impacto en áreas como el descubrimiento de fármacos o la búsqueda de fármacos más eficientes.
El Laboratorio MLR (Machine Learning and Reasoning Lab), por su parte, estarádedicado a la optimización de modelos de entrenamiento y aprendizaje por refuerzo. Se espera que la investigación desarrollada dentro de este grupo tenga un impacto significativo en el ahorro de tiempo y energía en el entrenamiento de modelos de IA, y la creación de gemelos digitales que simulen la realidad que nos rodea.
Por último, FAI Lab (Fundamental Artificial Intelligence Lab). Este se focalizará en la creación de modelos de IA fundamentales, como los LLM. Este laboratorio se centra en la investigación de tecnologías que tendrán un gran impacto en la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia. Será líder en la creación de modelos de lenguaje en telecomunicaciones.
Convenio con la Universidad Pontificia Comillas
En el marco del proyecto, la división española de la compañía ha logrado posicionarse como una de las regiones de referencia gracias a las actividades de I+D que Ericsson lleva a cabo desde Madrid y Málaga en torno a Cognitive Networks Solutions (CNS). Esta iniciativa se refuerza con el reciente acuerdo alcanzado con la Universidad Pontificia Comillas a través de su Escuela de Ingeniería (Comillas ICAI). En el marco de la iniciativa Cognitive Labs, Ericsson España ha firmado una alianza de investigación con la universidad para colaborar en iniciativas de código abierto y publicaciones conjuntas.
Read More from This Article: Cognitive Labs, el impulso de Ericsson a la investigación en IA de código abierto
Source: News