En el marco de la celebración de la edición 2025 de Fitur, la capital vuelve a convertirse en una suerte de escaparate de alcance mundial para las empresas dedicadas en cuerpo y alma al sector hospitality. Un año más, Joan Barceló, CIO de World2Meet (W2M) y finalista en la categoría Premio Especial a la Innovación de los CIO 100 Awards 2024, ha estado presente en la cita. Cinco jornadas que servirán para avanzar cómo el sector turismo se está redefiniendo gracias, en parte, a la innovación tecnológica. Un claro ejemplo de ello es el avatar hiperrealista que la división de viajes del grupo Iberostar ha impulsado con vistas a mejorar su eficiencia operativa y proporcionar nuevas herramientas para optimizar sus procesos de negocio a partir de la inteligencia artificial (IA). Sobre ello habla para CIO España Barceló. He aquí su visión y desarrollo.
Mía, explica el director de Sistemas de la Información, es el nombre propio con el que han bautizado a la “embajadora digital” de W2M. Se trata de un avatar customizado e hiperrealista desarrollado a partir de tecnología de IA generativa y modelos avanzados de redes neuronales capaz de “brindar información y respuestas 100% personalizadas y en tiempo real sobre cualquier dato del grupo, sus principales marcas y destinos”. La materialización del caso de éxito ha sido posible gracias a los modelos avanzados de redes neuronales, que, a partir de pocos vídeos y audios de una persona real, permite crear un avatar parlante sintético-realista y de alta calidad para diversas aplicaciones, mientras se adhiere a prácticas de IA responsable.
El potencial de la solución, sostiene Barceló, “rompe las barreras comunes, pues permite llegar a múltiples personas, idiomas y estilos de manera más inclusiva”. “En W2M la innovación es un pilar estratégico y transversal que forma parte de nuestro ADN. Por ese motivo, apostamos decididamente por implementar aquellas herramientas tecnológicas que optimicen los procesos y faciliten el día a día de nuestros empleados”.

Mía, el avatar hiperrealista de World2Meet.
W2M
Una alianza estratégica
La compañía ha confiado en el liderazgo de Microsoft en el campo de la IA generativa y en su partner Bravent, especializado en soluciones de IA, para desarrollar y poner en marcha esta vanguardista herramienta, que se presentó por primera vez en el stand de W2M en la edición pasada de Fitur. Así, el proyecto es el resultado de un acuerdo de colaboración en I+D de las tres compañías, con las que se continúa trabajando para desarrollar diferentes proyectos de IA con el firme propósito de mejorar la eficiencia de procesos internos.
“En W2M somos nativos digitales y la innovación forma parte de nuestro ADN, por lo que tenemos una ventaja respecto a las organizaciones que la centran en un único departamento o equipo. Nosotros la trabajamos mediante alianzas con partners y fabricantes especializados, con pruebas de concepto y pilotos de mínimo impacto que, una vez controlados y contrastados, escalamos a nivel organizacional, teniendo presente que la tecnología es un medio y no el fin”, detalla el CIO.
Para ellos, incide, es “clave” seguir aportando soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del viajero y de sus agentes. Precisamente por este motivo a lo largo del recién inaugurado 2025 “seguiremos apostando por el proyecto Single Customer View y escalaremos la iniciativa global de automatización inteligente iniciada en 2024, aplicando smart readers, smart dispatchers y smart decisions makers en todos los procesos, combinando RPA con IA generativa”.
Mejoras adquiridas
La meta que Barceló persigue desde el área de IT tiene que ver con ofrecer soluciones que “combinen personalización, sostenibilidad y capacidad de atender a los viajeros, simplificando y mejorando su experiencia y la de los profesionales que los atienden”. Para ello ponen el foco en las tecnologías relacionadas con el dato, desde el big data hasta la analítica avanzada; la mejora y eficiencia de los procesos, con la IA y la RPA a la cabeza; la interconectividad e interoperabilidad; y, “por supuesto”, la ciberseguridad.

El avatar de W2M fue presentado en la edición 2024 de Fitur.
W2M
“Entendemos que todo proceso de digitalización abordarse con propósito y aportando valor”; por este motivo dieron vida precisamente a Mía. “Mía reside en nuestro entorno privado y es el resultado de una alianza innovadora con Microsoft. Con tecnología de IA generativa desarrollada y ejecutada en W2M de forma ética, con la colaboración de Bravent y potenciada por Microsoft, no solo elevamos la experiencia del cliente a otro nivel, sino que también garantizamos la privacidad y la seguridad. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con un proyecto revolucionario y responsable, estableciendo un nuevo referente en el sector turístico”.
“Para W2M, la innovación es una palanca clave y uno de nuestros valores corporativos. La compañía apuesta firmemente por impulsar nuevos conceptos con el objetivo de insertar cambios disruptivos en el mercado al tiempo que optimiza sus operaciones gracias a los avances tecnológicos. Por ello, es importante trabajar con proveedores que lideren la vanguardia tecnológica”, concluye el CIO.
Read More from This Article: World2Meet redefine la asistencia al viajero con un innovador avatar hiperrealista
Source: News